-
Los primeros restos de comunicación visual, con pictogramas y símbolos aparecen en Lascaux, en el sur de Francia.
-
El funcionario del gobierno chino TS’ai Lun acredita haber inventado el papel.
-
La impresión llega a Europa con una fábrica de papel en Fabriano, Italia.
-
Johann Gutenberg inventa el sistema perfecto para imprimir libros: la imprenta.
-
Claude Garamond abre la primera fundición de tipos de letra para venderlos a las imprentas.
-
Comienza la Revolución Industrial preparando el terreno para los avances en diseño gráfico.
-
Aloys Senefeider desarrolla la litografía (procedimiento de impresión en el cual se reproduce un dibujo o grabado realizado sobre la superficie de una piedra al estamparlo sobre una hoja de papel)
-
Lord Stanhope inventa la primera prensa de impresión con todas las piezas de hierro fundido, requiriendo un décimo del trabajo manual y doblando el posible tamaño de papel.
-
James Clerk Maxwell toma la primera fotografía a color.
-
Se funda la primera agencia de publicidad N. W. Ayer & Son.
-
El desarrollo de la pantalla de medios tonos permite que la primera foto se imprima con una gama completa de tonos.
-
Ottmar Mergenthaler inventa la primera máquina de tipografía: el linotipo.
-
1890-1914.
Se inspira principalmente en las curvas que adopta la naturaleza, como los zarcillos, y en figuras geométricas complejas. Además, los artistas del Art Nouveau tenían un especial gusto por las figuras sinuosas y estilizadas, lo exótico, la asimetría, la elegancia, el detallismo y el dinamismo de las formas. -
Filipo Marinetti publica su “Manifiesto futurista” en el periódico francés Le Figaro (Los futuristas exaltaron los sentimientos ultranacionalistas, el amor al peligro, la originalidad, el contenido del mundo moderno, colores y transparencias)
-
Nace en Rusia como rechazo a los excesos decorativos del Art Nouveau que se concebían como propios de la burguesía. Se convirtió en símbolo de cambios sociales, caracterizado por imágenes abstractas con tipografías en negritas mayormente se usaba con fines políticos.
-
En el tercer número de la revista DADA Tristan Tzara publica el “Manifiesto dadaísta 1918” (Establece los principios fundamentales de una corriente artística y literaria libertaria, transgresora y radical en cuanto a la forma y el contenido)
-
Se funda la escuela Bauhaus dando el primer marco formal para el diseño moderno. Walter Groplus establece las bases del Bauhaus.
-
Sus principales características son la combinación entre diseño y tecnología, los impresos sin adornos, la articulación y acentuación de páginas con símbolos distintos o de elementos tipográficos destacados en colores planos, y la información directa, en una combinación de texto, geometría y fotografía.
-
Se popularizó como respuesta a la Primera Guerra Mundial, buscaba crear arte que reflejase elegancia, sofisticación y riqueza, caracterizado por la geometría de las formas, la simetría de los patrones y contraste entre los colores.
-
El término “diseño gráfico” es usado por primera vez por W. A. Dwiggins en un artículo en el Boston Evening Transcript.
-
Se produce en París la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas.
-
Stanley Morrison diseña la fuente Times New Roman hecha oficial por el Times de Londres.
-
1940-1950. Base importante en la evolución del diseño gráfico en el siglo XX. Distinguido por la legibilidad y la simplicidad, centrándose mayormente en la tipografía, con preferencia por la fotografía sobre bocetos y en una formula o cuadrícula. Basado en una actitud racional y un enfoque metódico
-
Paul Rand publica el primer libro de diseño: “Pensamientos del diseño”. Sentó las bases para el diseño de logotipos corporativos
-
Gran influyente del diseño gráfico actual, mostraba escenas comunes y episodios cotidianos de la vida, y tuvo un auge publicitario demasiado extendido. Presentaba colores brillantes y llamativos, humor y objetos frívolos con sensación de comic.
-
Adrian Frutiger lanza la familia del tipo Universe 372 (Ampliación de la comunicación visual)
-
Max Miedinger diseña la fuente Neue Haas Grotesk, posteriormente renombrada Helvetica.
-
1950-1970. El arte digital es una forma de expresión artística que utiliza la tecnología digital para crear obras de arte.
Con un sinfín de herramientas que pueden conjugar diversos estilos, formatos y crear nuevas tendencias como el minimalismo, el 3D, entre otros, permite que la evolución del diseño gráfico sea constante, lo que obliga a quienes lo ejercen estar al día de las nuevas corrientes. -
Los cambios en el mundo durante la época dieron lugar al expresionismo gráfico decisivo para el diseño, al combinar forma y lenguaje de una forma nueva y revolucionaria. El avance de disciplinas como la fotografía y la infografía, asimismo, colaboraron con la diversidad y la especialidad en el diseño gráfico: creando una forma de expresividad totalmente nueva para este arte.
-
Apple lanza el primer Macintosh (ordenador personal) , con un gráfico de bitmap.
-
Aparece la primera versión de Photoshop y Tim Berners-Lee desarrolla la web con lenguaje HTML.
-
La llegada de los ordenadores personales y la aparición de programas informáticos específicos para el trabajo de los diseñadores posibilitaron una especialización y un desarrollo inusitado para la disciplina.
-
A partir del año 2000 y hasta el presente el diseño gráfico se volvió fundamental para el desarrollo de las marcas.
Se maneja un trabajo donde se destaca el uso de mensajes contundentes acompañados de formas y colores que tiendan al minimalismo. Lo visual ocupa un lugar de jerarquía, y se prefiere la elección del lenguaje escrito sólo cuando es estrictamente necesario.
Desarrolla un papel muy importante en el marketing y la transmisión de ideas. Se trata de una forma de comunicación en auge.