-
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, nacido enSevilla y fallecido en Madrid, conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Su padre fué Juan Rodríguez de Silva, nacido en Sevilla, aunque de origen portugués y su madre era Jerónima Velázquez, sevillana. Diego era el mayor de ocho hermanos. Usa su segundo apellido, por que era una tradición en Andalucía. -
El talento de Velázquez afloró muy pronto. Recién cumplidos los 10 años comenzó su formación en el taller de Francisco Herrera el Viejo, un gran pintor prestigioso en aquella época (S.XVII) .Ya que tenía mal caracter el joven no lo soportó mucho y no duró mucho en el taller.
-
Herra fué es que le dió un impulso ala grandeza y ala singularidad y buscar su propio estilo.
-
Tampronto se fué se incorporó en el taller de Francisco Pacheco. Velázquez adquirió su primera formación técnica y sus ideas estéticas.Pacheco decribió asíel periodo deaprendizaje:<<Con esta doctrina se crio mi yerno, Diego Velásquez de Silva siendo muchacho, el cual tenía cohechado un aldeanillo aprendiz, que le servía de modelo en diversas acciones y posturas, ya llorando, ya riendo, sin perdonar dificultad alguna. Y hizo por él muchas cabezas de carbón y realce en papel azul>>
-
Velázquez ya es pintor independiente ya que aprovó el examen ante Juan de Uceda y Francisco Pacheco.
-
Su gran calidad como pintor se manisfestó ya en sus primeras obras con solo 18 o 19 años, bodegones como 'El Almuerzo'
-
Velázquez con 19 años se casa en Sevilla con la hija de Pacheco, que tenía 15 años.
-
Su primera hija se llama Francisca.
-
No se sabe mes ni día.
-
En esa fecha fué bautizada la segunda hija de Velázquez, llamada Ignacia.
-
El pintor viajó a Madrid con fin de pintar al duque y no pudo.
-
Retrato de Gongora
-
Velázquez se traslada de Sevilla a Madrid y hasta llegar allí; no alcanza su libertad de mano. Fue llamado por el conde de Olivares, para retratar al rey
-
Velázquez fué nombrado pintor de cámara por Felipe IV.
(no se sabe, ni el mes ni el día) -
No se sabe ni día ni mes, solo año.
Se sabe que fué entre 1623-1629 -
Llega a Madrid en el 1628, era un pintor barroco, de la escula flamenca. Velázquez lo representaba como la esencia del poder.
-
Una de sus grandes obras.
-
Ese día le concedieron el a Italia y salario por dos años.
-
El 23 de agosto de 1629 la nave arribó a Génova, de donde sin apenas detenerse marchó a Venecia, donde el embajador español le gestionó visitas a las principales colecciones artísticas de los distintos palacios
-
La década de 1630 es de gran importancia para el pintor, que recibe interesantes encargos para el Palacio del Buen Retiro como Las Lanzas o los retratos ecuestres, y para la Torre de la Parada, como los retratos de caza. Su pintura se hace más colorista destacando sus excelentes retratos, el de Martínez Montañés o La Dama del Abanico, obras mitológicas como La Venus del Espejo o escenas religiosas como el Cristo Crucificado
-
Velázquez pinta dos obras en Italia; La Fragua de Vulcano y La Túnica de José
-
La fragua de Vulcano, (1630). Obra esencial para entender su evolución en su primer viaje a Italia.
-
Después de llegar de Italia. Con 32 años empezó su periodo de maduración.Estableció su taller en Alcázar y tubo ayudantes. Uno de sus ayudante con 20 años (Juan Bautista Martínez del Mazo), se casó con la hija mayor de Velázquez.
-
Velazquez vuelve a Madrid.
-
21 de agosto de 1633 se casa la hija de Velázquez, Francisca.
-
El bufón Calabacillas (1637-39). Uno de los retratos más angustiosos de Velázquez. Se representa al bufón de forma realista con sus manos de epiléptico, el estrabismo evidente en su mirada y su sonrisa provocada por un gesto deforme y asimétrico.81 82
-
Juan de Pareja (1649-50). Este retrato de su esclavo morisco fue expuesto en el pórtico del Panteón el día de San José.
-
ese día coje una pequeña flota dirección Génova y permaneciendo en Italia hasta mediados de 1651.
-
En Roma, a comienzos de 1650, fue elegido miembro de las dos principales organizaciones de artistas: la Academia de San Lucas.
-
Fue elegido mienbro de la Congregazione dei Virtuosi del Panteón
-
Expuso en el Panteon , su obra; Juan de Pareja
-
Una de las dos obras que Velázquez pinto a mujeres desnudas.
Venus del espejo (1650)
Dicen que Venus era la amante de Velazquez, hubo mucha polemica con eso. -
Esa decada epezó su cumbre pictórica.
-
Este fué el retrato más importante que pinto en Italia.
-
Felipe IV lo nombró aposentador real. Gracias a eso lo encumbró en la corte y añadió fuertes ingresos, más que los que tenía de pintor, como ayuda de cámara, superintendente y pensión.
-
Es una de las mejores obras de Velazquez.
En ese cuadro se pinta a el mismo, y se piensa que estaba pintando a los reyes, ya que en el espejo se reflejan. -
Una de sus obras importantes.
-
Esta es otra de sus grandes obras. Una de las dos más importantes y más conocidas junto alas Meninas.
-
El 6 de Agosto de 1660, Velázquez fallece en Madrid dejando un grande legando artístico que por ello se le convierte en uno de los grandes maestros de la historia del arte.