-
Empieza la conquista de mexico por Hernán Cortés.
-
Lutero clava las 95 Tesis en las puertas de la iglesia de Wittenberg
-
Muere el gran maestro Leonardo da Vinci.
-
Comienzo de la contrarreforma con "Concilio de Trento"
-
La iglesia de Inglaterra rompe con el papado romano y proclama al rey Enrique VIII cabeza de la Iglesia Anglicana.
-
Se producen las "Guerras de religión" de Francia entre católicos y protestantes, conocidos como hugonotes.
Las familias hugonotes serían perseguidas por todos los medios y por espacio de treinta años (1562 a 1594). -
Nace Caravaggio en Milán. Primer gran exponente de la pintura del barroco y de él se tomaron las bases del manierismo.
-
Fue el pintor favorito del rey de España y lo calificaron como "El Homero de la pintura"
Su estilo exuberante enfatizaba el movimiento, el color y la sensualidad. -
Caravaggio Pinta el "Muchacho cogiendo fruta" fue su primera pintura conocida. Óleo sobre lienzo.
-
Poussin fue el fundador y gran practicante de la pintura clásica francesa del siglo XVII. Su obra simboliza las virtudes de la claridad, la lógica y el orden. Ha influenciado el curso del arte francés hasta la actualidad.
Pasó la mayor parte de su vida pintando en Roma, excepto durante un corto período cuando el Cardenal Richelieu le ordenó regresar a Francia como pintor del rey. -
caravaggio fue contratado para decorar la Capilla Contarelli y pintó, El martirio de San Mateo y "la vocación de san mateo" oleos sobre lienzo. Sus primeras obras.
-
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nace en España. Pintor barroco, Considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
-
Rubens pinta "Adán y Eva", su primer obra como maestro. Iniciándose en lo que lo haría famoso como el mejor pintor de desnudos de la época.
-
Caravaggio, Pinta la muerte de la Virgen. Su obra más controvercial debido a que sus contemporáneos acusaron a Caravaggio de usar como modelo de la Virgen a una prostituta.
.Óleo sobre lienzo. -
Nace Rembrandt en Holanda. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda.
Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política. -
David con la cabeza de Goliat es una pintura terminada en 1609 ó 1610 por el pintor barroco italiano Caravaggio. La obra se encuentra en la Galería Borghese, Roma. Otra versión de la misma obra, también realizada por Caravaggio, se encuentra Museo de Historia del Arte de Viena.
-
Murió Caravaggio de disentería a los 36 años.
-
-
"Las tres gracias" es la obra maestra de Rubens, representando el modelo clásico y una composición en triángulo. Fue adquirida por el rey Felipe IV de España.
-
Rubens ayuda a lograr un tratado de paz entre España e Inglaterra, poniendo fin al conflicto hispano-holandés.
-
El "Cristo Crucificado" de Velázquez es una obra de gran valor estético y originalidad. Johannes Vermeer nace en Países Bajos, es reconocido por su maestría en el uso y tratamiento de la luz.
-
Galileo llega a Roma para enfrentarse a su juicio a manos de la Inquisición.
-
"La ronda de la noche" considerada la obra maestra de Rembrandt.
-
Pinta el retrato de la segunda esposa de Felipe IV.
-
El pintor quiso demostrar con este cuadro que su ingreso en el gremio de San Lucas estaba justificado por su habilidad.
-
El pintor se autorretrata en ella. Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte.
-
Diego Velázquez fallece en España. Posteriormente Felipe IV manda a agregarle la Cruz de Santiago en el Pecho a Velázquez.
-
Vermeer consigue unir de un modo magistral dos conceptos que en principio parecen antagónicos: una sensación de monumentalidad, y un gran sosiego.
-
-
-
-
-
-
Es una obra histórica, ya que el aumento de nivel intelectual en Holanda permite que muchas mujeres aprendieran a leer y escribir.
-
-
-
Pintor y grabador del estilo rococó.
-
-