-
Todo comienza con la unión sexual entre el hombre y la mujer.
-
Al haber sido expulsado del ovario el úvulo se encuentra con los millones de espermatozoides depositados después del encuentro sexual hombre mujer. La fecundación óvulo espermatozoide se refiere a que un solo espermatozoide logró penetrar al óvulo dando lugar a la célula llamada cigoto.
-
El Cigoto comenzará a descencer desde las trompas de Falopio hasta el útero gracias a las vellosidades, en este trayecto se irá dividiendoe de 2 hasta 16 partes formando una mórula.
-
El cigoto cuenta ahora con 16 células y presenta una nueva estructura sólida con aspecto de mora llamada mórula.
-
La mórula va a presentar un nuevo cambio debido a la penetracion de los liquidos en ella y recibirá el nombre de blástocisto o blástula, dentro de la misma se forma una pequeña cavidad llamada blastocele.
-
Desarrollo embrionario e implantación Una vez formado el blastocisto llegará al útero y comenzará a implantarse en él. Hasta este momento las células se han nutrido a partir de las sustancias segregadas por las trompas de Falopio y el útero
-
Al noveno día el embrión está conformado por dos esferas, una dentro de la otra. La que se encuentra en el exterior recibe el nombre de saco coriónico. En la interna se encuentra el disco embrionario que posee dos capas de tejido, por esta razón recibe el nombre de disco embrionario bilaminar. Aún se nutre por difusión, posteriormente comenzará a recibir los nutrientes de su madre gracias a la circulación primitiva entre ellos.
-
Aún mantiene la forma de una esfera o disco ovalado sólo que ahora tiene un tercer tejido por lo que recibe el nombre de Disco embrionario trilaminar. Mide 2 mm. Hasta aquí concluye la etapa de fecundación.
-
Comienzan a hacerse visibles extremidades, boca, mandibula. Ahora el embrión mide aproximadamente 4 mm desde la cabeza al talón; A partir de ahora crecerá un mm por día hasta llegar al día 55, posteriormente crecerá 1.5 mm.
-
El cuerpo está cubierto por la dermis y epidermis Se logra apreciar el desarrollo externo de los brazos, piernas y vesiculas auditivas. El corazón ahora cuenta con 2 ventrículos y 2 aurículas. Aperecen las gonadas primitivas, sin embargo, aún no se puede determinar el sexo del embrión. Mide 8mm.
-
Los brazos y los pies se han alargado y se distinguen los dedos que se mantienen unidos por una membrana. Aparecierón dientes. Empiezan a formarse los parpados. Se observa mayor crecimiento en la cabeza que en el resto del cuerpo.
-
El embrión mide 3 cm. Los párpados están más desarrollados, el oído comienza a tomar su forma final, ahora se pueden ver ojos, nariz y boca divida en segmentos. Los dedos de brazos y pies han tomado su forma y perdido la membrana que los separaba. Hasta aquí concluye la etapa embrionaria.
-
El feto mide 9cm y pesa entre 15 y 20 gramos. La cabeza comienza a crecer en proporción con el resto del cuerpo. Los brazos y piernas se alargan y en los dedos se comienzan a desarrollar las uñas.
El feto lleva a cabo algunas acciones como el reflejo de succión, abrir y cerrar la boca, tener hipo, fruncir la frente, patear. Obtiene los nutrientes de la sangre de su madre gracias a la placenta y su cordón umbilical. -
El feto mide 16cm y pesa de 100 a 120gramos.
Aparece un vello delicado llamado lanugo que cubre frente, brazos y piernas. Los órganos genitales se han desarrollado. Comienza a moverse y estos movimientos pueden ser percibidos por la madre, además logra percibir luz a pesar de que la membrana de los ojos aún están selladas. -
El feto pesa entre 280 gramos y 350 gramos.
El vello se ha distibuido por el resto del cuerpo y la piel se ha cubierto por una sustancia llamada vernix caseosa que se forma por la de mezcla del sebo con las células descamadas de la superficie cutánea. Ha desarrollado el reflejo de succión por lo que se pone el pulgar en la boca. -
El feto mide 30cm y pesa entre 700 gramos y 1Kg.
La cara tiene las características de un niño. La piel aparece arrugada. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula. Aparecen las pestañas. -
El feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos. Las arrugas presentes en la piel han comenzado a desaparecer . El cabello es más largo que los pelos del resto del cuerpo. Los bordes de los párpados se han separado. Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios.
-
El bebé mide 45 cm, pesa entre 2200 y 2500 gramos. El cabello es más largo y grueso. La piel es rosada, las uñas han llegado al borde de los dedos. Las pupilas responden a estimulos. La madre le transmite anticuerpos que lo protegerán hasta el sexto mes de vida extrauterina.
-
Mide aproximadamente 50 cm El feto ha alcanzado la madurez con respecto a su organismo y ya está preparado para el parto.
-
La etapa neonatal va de los 0 a los 30 días de nacido. En el primer mes el neonato mejora la agudez visual y comienza a desarrolla la binocularidad. Su piel sigue siendo delgada, las glándulas sudoríparas y sebáceas no se han desarrollado totalmente. Aún no logra regular su temperatura ni la hidratación ya que su piel aún es muy delgada. Inicia el desarrollo cognitivo con ejercicios de reflejos innatos.
-
A partir de los 2 meses y hasta los 3 años se considera al bebé como lactante. El sistema respiratoro aún no está completamente maduro principalmente cuenta con los con conductos nasales cortos, poca vascularización y escaso desarrollo del epitelio ciliar. De igual manera el sistema renal no ha se desarrollado completamente, sin emabrgo cumple su función de filtración. El lactante reacciona con todo su cuerpo ante el dolor, la alegria o la frustación. Mantiene vínculo madre-hijo
-
En el tercer mes sucede el cierre de las suturas craneales y la frontanela posterior.
-
Se ha desarrollado completamente la binocularidad. La visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente. Agrega consonantes (agú)
-
El crecimiento hasta ahora ha sido de 1.5 cm por mes, los siguientes meses será de 0.5 cm por mes. Se ha protegido por los anticuerpos de su madre obtenidos de la placenta. Mediante las vacunas y la exposición con las enfermedades lo ayudarán a desarrollar sus propios anticuerpos. Logradecir decir disílabos (da-do, pe-pa).
-
Desarrolló la perceción de profundidad o estereopia. La percepción de la profundidad es la relación del objeto y el bebé de percibir el mundo en tres dimensiones. Reconoce a sus padres y comienza a denotar la molestia en ciertas situaciones
-
El peso y la estatura se triplicaron desde su nacimiento, ha desarrollado el 70% del crecimiento cerebral. El crecimiento hasta ahora ha sido muy acelerado. Logra su desarrolló psicomotor, puede comenzar gateando y posteriormente caminando. Comienza a desarrollar confianza con su entorno.
Es capaz de decir 2-3 palabras, puede emitar acciones y acompañar con actitudes sus frases -
Brotaron los 20 dientes de leche. desde el maxilar inferior al superior y desde el centro al lateral. Los primeros en brotar son los incisivos, posteriormente el primer molar; los caninos y el segundo molar A los 2 años y medio se completa el proceso. A los 18 meses de haber nacido sucede el cierre de la sutura craneal anterior o de Bregma.
-
A pesar de que el crecimiento desaceleró la talla y el peso aumentan 1 cm y 225 gr por mes. En cuestión con el sistema nervioso el craneo aumenta 0.25 cm por mes, lo que le permite tener mejor dominio motor. A finales del segundo año comienza ha haber desarrollo del tejido muscular y disminucion del tejido adiposo. Igualmente hay un aumento de lordosis fisiológica. Con respecto a su desarrollo cognitivo logró sus primeras representaciones mentales, desarrolla el sentido de causa y efecto.
-
Comienza a intentar ser autónomo, ya que comienza a controlar más su cuerpo. El niño ha desarrollado la madurez de sus riñones.
-
Concluye la etapa de Lactante para comenzar con la etapa Preescolar que va de los 3 años hasta los 5.
Ha aumentado el vocabulario de 10 a 100 -
En esta etapa os niños tiene my buena memoria por lo que retienen grandes cantidades de información, logran expresarse de mejor haciendo uso de palabras e imágenes.
-
Los niños comienzan a a explorarse y a enforcarse en el place de los genitales, a esto se le concoe como étapa fálica según Sigmund Freud. Comienzan a controlar su comportamiento sin ayuda.
-
Hasta ahora los padres se han encargado de inculcarle a sus hijos valores, sin embargo a partir de ahora el niño comenzará a aprender por su cuenta lo que es bueno y lo que es malo.
-
Para crecer el niño debe realizar ciertas actividades físicas que lo ayuden en el proceso, algunas de ellas son dormir, hacer ejercicio, comer sanamente e incluso jugar.
-
Lo niños comienzan a entender sus emociones y las demás, incluso se vuelven empáticos para responder a a trsiteza deun amigo. La etapa preescolar concluye a los 5 años
-
En esta etapa los niños comienzan a formar grupos y adquirir comportamientos según su género, sin embargo poco a poco comienzan a asimmilar los juegos del sexo opuesto
-
La relación que establece la familia con el niño influirá en su desarrollo como en el autoestima y el sentido de autocontrol. Una vez mas el niño presenta avances en su vocabulario.
-
La pubertad se refiere a la llegada de la madurez sexual. En el caso de las mujeres inica con su primera menstruación y en los hombres con la primera emisión seminal. Los principales cambios que se presnetan tanto en hombres como en mujeres es el aumento de grasa corporal que se perderá en el caso de los hombres o que se verá distribuida en en diferentes partes del cuerpo en las mujeres por el aumento de la estatura, el crecimiento de huesos y musculos.
-
En las mujeres se presentará la primer menarquía entre los 9 años y medio y los 16. Los principales cambios en ellas serán los brotes de pecho desarrollo del útero y la vagina, con alargamiento de los labios y el clítoris.
-
En el caso de los hombres comienza el crecimiento de los testículos y escroto, al igual que el pene. Comienza a aparecer vello púbico.
-
Aproximadamente entre los 11 años y los 15 los hombres tendrán su primera eyaculación la cual puede ser durante la mastubarción o en un "sueño humedo". De igual manera comenzará a haber un cambio de voz lo que provocará "gallos".
-
La adolescencia es un periodo de transición, en la que el niño se convierte en adulto el adolescente buscará la independencia y la interdepencia al igual que establer una nueva identidad.
-
El encargado del desarrollo que se llevará a cabo en esta etapa será el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. Esto comenzará con el Hipotalamo segregando gonadotrofina (GnRH) la cual llegará a la hipofisis, exactamente a la adenohipófisis, a través de este estimulo comenzará a producir la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), las cuales serán enviadas a las ovarios o a los testiculos.
-
Los ovarios y los testiculos comenzaran con la producción de estregenos y progesterona en el caso de los ovarios y testerona en el caso de los hombres, estas hormonas serán las responsables del desarrollo que se lleva a cabo en la pubertad.
-
En esta etapa cambiará la manera de pensar debido a la acumulación de conocimientos. Se vuelve introspectivos y autocríticos, lo que los lleva a una nueva forma de egocentrismo.
-
Algunas familias no logran adaptarse a esta etapa por la que pasan llos adolescentes, sin embargo la independencia de los adolescentes dependerá de los estilos de parentalidad y la dinámica que tomen.
-
El adolescente eligirá sus nuevas amistades parecido a él y con los que comparta ideas.
-
El adolescente ya es capaz de mirar a su conducta pasada, integrarla en sus realidades presentes y proyectar al futuro a la persona en la que se convertiría ha logrado una identidad y ya está listo para hacer compromisos que sostendrán su identidad durante la vida adulta.