-
Comprende desde la fecundación hasta la formación del disco embrionario trilaminar. Dura las primeras 3 semanas.
-
El óvulo tras ser expulsado del ovario, pasa a latrompa de Falopio y mediante contracciones y vellosidades es conducido hacia el útero. Sucede la fecundación y se inicia el embarazo. El ovulo da origen al cigoto que deshiende hasta el útero por la trompa y durante el trayecto se da la segmentación que es la división de este en hasta 16 partes cuando se forma la mórula.
-
-
Dos esferas huecas son las que conforman al embrión; la externa llamada saco coriónico y la interna se denomina disco embrionario bilaminar (llamado así por contener al disco embrionario), Las sustancias nutrituvas llegan por "difusión" y después se establece una circulación primitiva entre la madre y el bebé, para que los elementos de la nutrición lleguen por medio de la sangre de esta.
-
La forma del embrión es de un disco ovaladoo, mide 2mm y ahora posee 3 hojas de tejido denominado disco embrionario trilaminar.
-
A la segunda etapa se la llama embrionaria y comprende el período desde la cuarta semana hasta la octava semana del desarrollo.
-
El embrión mide 4mm de longitud y cada día aúmenta 1 mm hasta el día 55 de gestación. Luego aumenta a 1,5mm diario. Se perfilan las extremidades mientras que la boca y mandíbulas son visibles.
-
El embrión mide 8 mm. La pared del cuerpo está formada por la epidermis y la dermis. Se observan más las extremidades. En la parte anterior de cuerpo se presentan rasgos de las glándulas mamarias. Las fositas auditivas se convertirán en vesículas auditivas. El tubo neural está formado por 5 vesículas. Aparecen las "gónadas primitivas". Se distinguen dos aurículas y dos ventrículos en el corazón.
-
La cabeza crece más. Comienzan a formarse los párádos. Se pueden reconocer las extremidades superiores. En la parte inferior se diferencian los muslos, piernas y pies. Aparecen los esbozos de los dientes,
-
Los esbozos de los dedos de pies y manos aparecen y han perdido las membranas interdigitales. Se diferencia el sexo corporal complementandose la diferenciación sexual en la semana nueve.
-
La tercera etapa, llamada fetal, es la más larga y se extiende desde el tercer mes hasta el nacimiento.
-
El embrión mide 3cm aprox. La cara tiene aspecto humano y se ven ojos, nariz y orejas. Los parpados cubren los ojos. Los labios se dividen en sus segmentos. En brazos y piernas se distinguen sus segmentos definitivos y los dedos se encuentran bien formados.
-
El feto mide 9cm y pesa entre 15 y 20 gramos. La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento. Brazos y piernas se alargan. Comienzan a esbozarse las uñas. Aparece en él el reflejo de succión. Abre y cierra la boca haciendo que trague líquido amniótico produciéndole hipo. El feto hace movimientos que no son percibidos por la madre. La placenta adquiere forma redonda y en su parte central se inserta el cordón umbilical.
-
El feto mide 16 cm y pesa entre 100 y 120 gramos. La cara tiene ragos individuales. Hay esbozos de las glándulas sebáceas, El feto se mueve dentro del líquido amniótico y sus movimientos son percibidos por la madre, Finalizando el cuarto mes aparece el lanugo en frente, brazos y piernas. La piel adquiere color rojo, Los orgános génitales externos están diferenciados. .El bebé oye ruidos que se originan en el organismo materno, y puede percibir la luz,
-
El feto pesa entre 280g y 350 g. El lanugo se distribuye en casi toda la piel y ésta a la vez es cubierta de la vernix caseosa cuya función es la de prevenir la aparición de escoriaciones cutáneas. Comienzan a salir los pelos en la cabeza y el feto se pone el pulgar en la boca. Cuando la madre descansa el bebé se mueve y a la inversa.
-
El feto mide 30cm. y pesa entre 700 g y 1Kg. La cara tiene características de un niño. La piel aparece arrugada. Se cae el lanugo y aparecen las pestañas en ambos párpados
-
El feto pesa entre 1000 g y 1300 g. Las arrugas de la pieal comienzan a desaparecer. El cabello es más largo que los pelos del resto del cuerpo. Los bordes de los párpados se separan. Los pulmones adquieren movimientos respiratorios.El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respiratorios. Se encuentra en posición cefálica,
-
La piel es rosada y sin arrugas, El bebé tiene aspecto redondeado. La cara pierde el lanugo. Las uñas de las manos llegan al borde de los dedos. Las pupilas responden a estímulos de la luz. La madre le transmite sus anticuerpos activos hasta el sexto mes después del nacimiento.
-
El bebé mide 45cm y pesa entre 2200 y 2500 g.bEl cabello es más largo y grueso. La piel pierde totalmente el lanugo.
-
-
El crecimiento y desarrollo durante el primer año es acelerado, el niño triplica su peso, aumenta el doble su estatura y alcanza el 70% del crecimiento cerebral.
-
Aparecen las vocalizaciones al mes (a-a), y a los 3 meses agrega consonantes (agú) llegando a los 6 meses a decir disílabos (da-do, pe-pa), Luego , al año es capaz de decir 2-3 palabras
-
El feto mide mide 50 cm. La piel conserva la vernix caseosa. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar y de todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto.
-
Durante los primeros meses se defiende con los antígenos que su madre traspasó a través de la placenta. Luego ante la exposición a los antígenos administrados mediante las vacunas o a la exposición directa a las enfermedades, el niño adquiere su propia inmunidad.
-
A los 6 meses reconoce a sus padres y conocidos y a los 8 meses llora y se molesta ante la presencia de extraños o situaciones desagradables.
-
Al final del año se consolida la marcha, dependiendo de características propias de cada uno. Algunos niños comienzan por el "gateo " y otros simplemente se deciden a caminar sin problemas.
-
-
Durante el segundo año, la tarea del niño es iniciar el logro de
la "Autonomía", debido a la marcha y a la capacidad para
controlar su cuerpo. -
A fines de los dos años, la cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo. Se observa un aumento gradual de la lordosis fisiológica.
-
-
Es una etapa importante del desarrollo infantil, el cerebro crece en su mayor parte. Aprender a autorregularse y controlar su comportamiento y empienzan a hacer progresos en términos de desarrollo moral. Requieren cantidades de sueño,comidas nutritivas y ejercicio apropiados. Socializan en roles de género. Se vuelven más capaces de discutir sobre emociones.
-
-
Sucede el ingreso del niño a la escuela donde habrá convivencia con seres de su misa edad.
-
-
Se caracteriza por los cambios físios que suceden en su cuerpo. Aparecen los caracteres sexuales secundarios y una imágen diferente.
-
Se inicia en las niñas a los 10 años y en los niños a los 11 años.
Se caracteriza por el crecimiento de las glándulas mamarias en las niñas y el crecimiento de los testículos en los niños. -
Las mamas crecen el tamaño, así cmo los testículos.
Crecimiento del pene. Aparece vello púbico en pequeña cantidad -
Maduración de caracteres secundarios adquiridos
-
Las niñas pueden presentar su primer menstruación y vello axilar,
Los niños un poco de vello facial. -
La diferencia entre ambos sexos es evidente; crecieron aún más las mamas, testículos y pene. Sucede la distribución de grasa y masa muscular.
-
Suceden:
-Más cambios corporales
-Pasaje a la edad adulta
- Búsqueda de identidad
Constituye una etapa en donde se alcanza por primera vez la identidad sexual genital como un fenómeno psicológico social, Exploración sexual mutua. -