-
Inicio de la vida
Ocurre cuando el gameto masculino se une al gameto femenino, ocurre en las trompas de Falopio del aparatto reproductor de la mujer -
Tras la síntesis de ADN, los pronúcleos no se fusionan, sino que disuelven las membranas y colocan los cromosomas en el huso mitótico, dando lugar al cigoto, la primera célula, con la dotación genética completa, a partir de la cual se desarrollará el embrión.
-
el huso mitótico divide los cromosomas recién colocados y comienza a separarlos en la primera división celular, dando lugar a un embrión de 2 células
-
el embrión ha sufrido una segunda división, por lo que se compone de 4 células. Los corpúsculos polares ya han degenerado.
-
Normalmente el embrión se compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden contener desde 5 a 12 células. Aún no hay una gran actividad de los genes embrionarios
-
El embrión sigue dividiéndose homogéneamente, pero sus células comienzan a compactarse, formando la mórula: ya no se distinguen las células, y además éstas ya no son totipotentes, sino pluripotentes (no pueden generar un organismo completo pero pueden dar tejidos de las tres capas embrionarias). El embrión comienza su propio metabolismo gracias a la activación de la transcripción (síntesis de ARN). Comienzan a diferenciarse los primeros tejidos.
-
El embrión pasa del estadio de mórula al de blastocisto. El blastocisto está formado por la masa celular interna o embrioblasto (grupo de células compactadas que dará lugar al feto), que se sitúa en el interior de una cavidad llamada blastocele, la cual está cubierta por una capa epitelial, denominada trofoectodermo (células que darán lugar a los órganos extraembrionarios: placenta y membranas amnióticas).
-
El blastocisto aumenta considerablemente su tamaño y se produce su eclosión, donde se libera de la zona pelúcida. El blastocisto eclosionado necesita implantar en el útero para continuar su correcto desarrollo.
-
El blastocisto toma posición adhieréndose al epitelio endometrial del útero
-
El blastocito está parcialmente implantado en el estroma endometrial. El trofoblasto se diferencia en una capa externa: sincitiotrofoblasto; y en una interna: el citotrofoblasto
-
Se forma el disco embrionario.
Y se forma la cavidad amniótica y la cavidad vitelina a partir de la membrana de Heuser y el hipoblasto. -
El sincitiotrofoblasto (capa más externa del trofoblasto) erosiona los capilares maternos, la sangre fluye por las lagunas estableciendo la circulación entre el útero y la placenta.
-
Aparece el mesodermo extra embrionario. Ocupa espacio entre trofoblasto por fuera, el amnios y la membrana de Heuser por dentro.
Las 2 hojas del mesodermo extra embrionario formaran la cavidad coriónica. -
Las células del citotrofoblasto proliferan en el sincitiotrofoblasto formando así las primera vellosidades corionicas primarias.
Se forma el saco vitelino definitivo. -
El disco queda formado por el EPIBLASTO que forma el piso de la cavidad amniótica mientras que el hipoblasto forma el techo del saco vitelino.
En la proporción céfalica del disco se encuentra la lamina precordal. -
Las gastrulación tiene como objetivo la formación de la 3er hoja embrionaria o mesoblasto.
Se forma el disco trialaminar -
Comienza el desarrollo del sistema nervioso, auditivo y sistema cardiaco
-
El embrión ya mide 2.5 mm
-
El embrión comienza a crecer en promedio 1mm diario.
Se observan las estructuras que dan origen a los brazos,piernas, ojos y orejas.
Los latidos del corazón comienzan a acelerarse desde las 80 ppm -
Las pulsaciones por minuto van desde 140 a 150 ppm ya que el cerebro aún no las controla.
Se comienza a formar la traquea -
El embrión alcanza los 2 cm de largo aprox.
Comienza la formación del esqueleto y sus musculos.
En el día 42 aparecen las manos sin deditos y en el día 47 el embrión mide 17mm -
Se encuentran todos los musculos y el sentido de equilibrio en el oído
-
El embrión pasa a llamarse feto ya que es inconfundiblemente humano.
Adquiere huellas dactilares y comienza a utilizar la placenta -
Los brazos y piernas adquiere movilidad aunque no son controlados aún por el feto.
Aparecen los parpados pero no adquieren su función todavía.
Se forman codos y rodillas mientras que se forman las costillas -
Las uñas del feto comienzan a crecer
Empieza la funcionalidad de la tiroides, el pancreas y la vesiculas biliar.
Se forman nuevas neuronas en gran cantidad -
Comienzan a desarrollarse externamanete los organos sexuales.
El feto comienza a generar sus propios glóbulos rojos y orina, y a aumentado 5 veces su tamañaño.
Algunos musculos y nervios adquieren movilidad, se encuentra presente hígado, riñones y estomago.
Presenta una piel muy fina casi tranparente. -
El feto ya tiene capacidad de respirar, orinar, tragar, aprender y percibir el ruido.
Comienzan a aparecer los primero pelitos en su cabeza -
En esta semana se puede percibir el rápido aumento del peso corporal.
La manita del feto ya tiene los 27 huesos y los ojos al igual que las orejas comienzan a tomar su posición -
La cabeza adquiere la capacidad de movimiento.
se puede observar fino lanugo en la cara.
Los genitales han madurado completamente, y con esto la glandula tiroidea comienza a producir hormonas. -
El feto ya realiza movimiento con una gran parte de sus cuerpo, y sus orejas comienzan a tomar su posición definitiva, mientras que sus musculos y huesos siguen desarrollandose.
-
Los musculos faciales alcanzan la madurez lo que peromite al feto realizar gestos.
El cerebro comienza a tomar control sobre los movimientos y puede percibir la luz.
Se desarrollan los reflejos. -
Laplacenta se sigue desarrollando y ahora cuenta con vasos sanguíneos que transportan los nutrientes y el oxígeno que el feto requiere
-
Las cuerdas vocales y el estomago comienzan a funcionar.
Las terminales nerviosas y los huesos del oído interno están completamente desarrollados para escuchar sonidos cercanos con claridad.
El feto tiene mayor movilidad -
Comienza a endurecerse el cartílago que originara el esqueleto del bebé.
El tejido adiposo se empieza a formar, y actuara como regulador de la temperatura -
El cerebro ya cuenta con más de 30,000 millones de neuronas.
La piel comienza a engrosarse debajo del vermix, el crecimiento de las uñas y el cabello continua.
El feto ya mide 25 m y pesa alrededor de 300gr -
La médula espinal pasa a ser el centro más importante de producción de glóbulos rojos.
El líquido amniotico proporcionara cantidades de azúcar que le ayudarán al bebé a su sistema digestivo.
en el caso de las niñas se comienza a desarrollar el aparato reproductor. -
En la lengua se comienzan a formar papilas gustativas, el desarrollo de las terminaciones nervioas son suficientes para que el feto pueda sentir.
Se continua en desarrollo el sistema reproductivo y límbico (sentimientos y emociones)
Las uñas,párpados y cejas ya son visibles. -
La piel del feto todavía está un poco arrugada, pero ya se comienza a almacenar grasa en los musculos al igual que la pieal comienza a pigmentarse.
Los aparatos y sistemas siguen madurando y preparandose para cuando nasca -
Los pulmones del Feto se capacitan para su correcto funcionamiento.
El desarrollo del oído interno a fializado lo que permite al feto diferenciar en que parte del útero se encuentra -
Las pestañitas y el cabello siguen creciendo.
Se forman nuevos reflejos como el de succión y el feto aprende a succionarse el dedo.
El feto absorbe alrededor de 0.5 litros de líquido amnioticoal día -
Los pulmones siguen en estado de maduración, pero comienzan a trabajar en conjunto del diafragma.
El feto ya mide alrededor de 36 cm y pesa casi 875gr
Sus reflejos se van mejorando cada día, ya puede abrir y cerrar los ojos y chuparse el dedito -
Los sentidos del feto se encuentran muy desarrollados por lo cual puede moverse y acomodarse dentro del vientre de mamá.
Las patadas del bebé comienzan a aumentar de intensidad. -
El feto adquiere un aspecto menos arrugado debido a que constantemente genera grasa.
El diafragma se contraera constantemente lo que puede ocasionarle hipo -
El vello llamado lanugo comienza a desaparecer, mientras que las cejas y pestañas son mas evidentes.
Las uñas han alcanzado su tamaño normal.
EL espacio es mucho más reducido por lo que son más visibles los movimientos del bebé -
El vermix sigue mientras el lanugo sigue desapareciendo.
Se dice que para esta tiempo el bebé ya tiene sueños cuando duerme.
Ya se encuentra en posición de parto
Los pulmones ya producen el suficiente sufractante para poder ayudar a los pulmones a aque no colapsen cada expiración-inspiración -
Comienza un periodo de aumento en l masa corporal.
Ya cuenta con 100 billones de neuronas con 100 trillones de conexiones que servirán para toda la vida.
La madre le trasnfiere inmunidad el feto -
El feto adopta la posición definitiva por lo que se encuentra en condiciones optimas para nacer.
Todos los sistemas están completamente desarrollados y aptos para vivir fuera de mamá -
Disminuye el crecimiento de masa corporal debido a que ocurre los mismo con la producción de grasa.
Se han acumulado desechos en el intestino del bebé, y estos desechos serán expulsados por el bebé durante sus primeras evacucaciones.
Sus genitales ya están completamente desarrollados. -
El cordón umbilical mide alrededor de 50cm de largo.
La sincronización necesaria para que se de el parto, está regulada por los pulmones; quienes segregan una proteína al líquido amniotico para alterar laproducción hormonal por lo que la placenta deja de producir progesterona y aumenta la producción de oxitocina que estímula las contracciones uterinas durante el parto. -
El bebé se encuentra totalmente apto para nacer.
Se encuentra encajado en el canal del parto.
Fin del periodo embrional. -
La madre presenta contracciones lo que indica que el bebé va a nacer.
En mucho casos el bebé puede presentar una hendidura en el cranaeo producto del paso por el canal de parto -
El bebe se adapta a su entorno de forma institiva: mueve los ojos hacia la luz, estira sus piernas y brazos, abre la boca.
Se comunica mediante el llanto. -
comienza a sonreír antes los estímulos externos.
Se lleva las manos a la boca y se chpa su dedo como un hábito.
Comienza a emitir sus primeros sonidos guturales. -
Muestra interes a los sonidos que se encuentran a sus alrededor, y comienza a dirigir la cabeza hacia donde escuche ruido
Empieza a balbucear.
Cierra su puño cuando se le toca la mano, -
EL bebé ya sostiene su cabeza y comienza a mirarse las manos y a tomar objetos y moverlos
Ríe muy a menudo. -
Balbucea mucho y experiementa con los sonidos que emite.
Sabe coger las cosas y llevarselas a la boca.
Responde a estímulos externos; comosonreír a quein le sonríe. -
Se puede incorporar si se encuentra boca abajo.
Puede cambiar los objetos de mano y comienza a hechar los bracitos hacia adelante para que lo carguen.
Deja la manos y comienza a jugar con sus pies.
Le empiezan a salir los dientes particularmente los de abajo -
Su desarrollo muscular es impresionante que ya puede mantenerse sentado sin apoyo.
Boca abajo puede alzar el tronco y apoyar un brazo, para poder tomar objetos a su alcance. -
Comienza jugar en el piso, acostado puede voltearse a cualquier lado.
Se manifiestan sus miedos, como a los desconocidos -
Puede estar sentado por más timepo.
ALgunos bebés pueden mantenerse de pie apoyandose en algo.
Comienzan a gatear -
Comienza a ponerse de pie solo.
Pronuncia sus primeros bisilabos: Ma-Má, Pa-Pá, Te-Té
Aprender a saludar con la manita -
Comienza a emitir sus primeras palabras cortas.
Empieza a andar solo agarrandose de los muebles o de las manos de un adulto -
Si no ha gateado, es posible que comience a dar sus primero pasos.
Intentará agarrar todo a su paso, y utilizará su dedo pulgar y su dedo índice para tomar las cosas pequeñas como si fuera un pequeña pinza -
Su actividad motora se ha desarrollado puede caminar solo, correr armar torres de bloques, patear una pelota, subir y bajar escaleras. Sus habilidades del habla son más desarrolladas dice palabras muy sencillas y repite palabras que escucha.
comienza a clasificar objetos, los encuentra facilmente e imita a las personas.
comienza con su independencia -
Al pequeño le gusta ver los mismo video una y otra vez porque comienza a aprender.
Canta peueñas canciones o tararea tonadas, identifica colores básicos como rojo, azul, amarillo, aprender a nombrar cosas y numeros,
Su curiosidad despierta y comienza a preguntar ¿por qué?¿quién?¿cuando? , ya que en esta etapa todo le causa curiosidad.
Su crecimiento es acelerado y alcanza casi el metro de estaura. -
Sus actividades motoras son más finas ya puede estar sobre un pie durante 5seg, da volteretas.
En algunos casos puede tener cmabios de humor en lo que llora sin ninguna razón o tiene rabietas.
Es facil para el lanzar pelotas o patearlas, aún no puede realizar actividades más finas como abrocharse el abrigo -
Sus actividades motoras se observa una mejoria, su agilidad alcanza un nivel alto ya que su coordinación es más desarrollada.
El peqeuño de 5 años cada día es más sociable y le gusta hablar mucho y comunicarse con los demás
A esta edad se desarrolla la capacidad de razonamiento, se vuelven más realistas y su curiosidad hace que pregunten muchas cosas. Algunos niños hasta llegan a pensar y a hablar como un adulto.
Última etapa del período preescolar. -
Sus actividades motoras siguen evolucionando, le gusta trapar, andar en patines o bicicleta.
Ya existe una capacidad de porderse bañar solitos.
Su realción con sus padres puede llegar a ser dura o dificil, ya que pueden adoptar coductas groseras.
Se vuelve muy sociable y le gusta compartir sus cosas con sus amigos.
Sigue creciendo y sus huesos y musculos siguen desarrollandose , lo que le permite adquirir nuevas habilidades.
Comienza una nueva etapa que es la Escolar. -
La memoria se desarrolla y pueden recordar cosas con mayor facilidad.
En esta etapa al niñp le gsta mucho aprender, y le cuesta hacer valoraciones intermedia, solo tiene 2 le gusta o no le gusta, es divertido o no es divertido.
En su proceso de sociabilización cada vez tiene más importancia la opinión de otros niños.
Sigue desarrollandose sus huesos y musculos siguen creciendo. -
Las amistades toman un lugar muy importante en la vida del infante.
Sus habilidades motoras son más desarrolladas, le comienzan a llamr la atención actividades y deportes.
Su capacidad de concentración ha aumentado y con ello concentrarse en los labores escolare. su capacidad lectora ha mejorado por lo que eimportante inculcar el hábito de la lectura para mejorar su capacidad de expresarse. -
Desarrolla sus principales intereses y asume mayores responsabilidades escolares.
Se empieza a admirar personas que son ejemplo para ellos, como pueden ser los padres, un hermano, un profesor o algún artista.
Comienza la etapa de diferenciación y preparación para la adolescencia. Surgen los primeros roles entre grupos de amigos .
Aumenta la capacidad de opinión y de independencia.
En algunos niños surgen las pesadillas durante la noche, debido a que manifiestan sus miedos. -
La sociabilización es el centro de los niños, y se observa una mayor distancia entre amigos y familia.
Se comienzan los cambios más significativos, tanto físicos como psicologicos.
Se presenta muy a menudo la rebeldía
Se ha desarrollado un poco más la capacidad de razonar y de reflexionar sobre nuestros actos.
Incluso muchos niños desarrolla su sentido del humor -
Los primeros cambios de la puebertad pueden inciar en esta etapa.
El niño de 11 años mejora considerablemente su atención, memoria y vocabulario, por lo que dejan de interesarle los juegos de movimiento físico; le llaman la atención juegos que impliquen comprensión o lenguaje.
Esta estapa es un período de transición para la pubertad.
Debido a los cambios en su cuerpo pueden provocarle irritación e inestabilidad. Se busca la aceptación grupal. -
Principio de la madurez, se busca la propia personalidad, entre otros tantos cambios.
Existe una distancia familiar, mientras que en la amistosa le ponen más atención.
Surge el interés en el sexo opuesto.
Los cambios físicos van desde el estiramiento, salida de vello facial y puberal, etc. en esta etapa comienza todos estos cambios físicos -
EL chico puede encontrarse entre 1.43-161 de estatura, y en condiciones normales puede tener un peso de 36.95 a 57.51kg.
el primer cambio puberal es el agrandamiento de los testículos, el agrandamiento del pene, crecimiento de vello facial y púbico.
Ocurre la espermaquía( primera eyaculación noctura) -
Empiezan la emisiones nocturnas o sueños húmedos.
El crecimiento de vello facial y axilar continua, el lanugo púbico que se tiene comienza a tomar características de vello púbico(engrosamiento y rizado). Se presentan las erecciones involuntarias.
Cambios en el tono de voz.
En algunos casos puede salir acné -
En esta etapa el joven adolescente ya piensa a futuro, puede tener actitudes de indiferencia y de rebeldía contra la autoridad.
Su forma de vestir cambia al igual que su forma de pensar.
Se vuelve reservado y tímido,
Le gusta tener un espacio de privacidad, y ya no tiene cambios de humor tan repentinos.
Puede aparecer acné
En cuanto a cambios físicos, sigue creciendo vello púbico, los hombros, su deseo sexual es mayor. -
alcanza casi el 80% de su estatura permanente.
Los cambios físicos son más desarrollados que a los 15 años, su voz es más gruesa, el pene y los testículos son maduros.
Sus habilidades motoras y de razanomiento son cada día más desarrolladas.
El chico piensa a futuro, tiene menos cambios de humor, se vuelve más sociable y comienza a tener interes por el sexo opuesto. -
El crecimeinto de vello ya se encuentra en gran parte del cuerpo del varón, como lo son las piernas, brazos, pecho, area genital y en la cara.
Sigue habiendo crecimiento en cuanto a estatura, los huesos se vana fortaleciendo más.
comienza el interés por actividades recreativas como algun deporte, la pintura o la música.
En algunos casos sale acné por primera vez, o en caso de haberlo tenido antes continua este -
Alcanza casi el 87-90% de la estatura definitiva.
Crecen las muelas del juicio.
Los jovenes se vuelven más independientes debido a que han desarrollado habilidades de razonamiento.
En esta etapa de la vida de los chicos puede estar expuesto a muchos factores de riesgo como lo son las adicciones o las enfermedades de transmisión sexual, debido a que los adolescentes piensan que ya son grandes y que nada puede dañarlos. -
Fin de la adolescencia y principio de la juventud.
El chico ya tiene la madurez sexual necesaria.
Su forma de pensar comienza a cambiar, y piensa con mayor responsabilidad.
Sigue estirandose aunque ya no es tan acelerado como años anteriores.