Línea del tiempo de las Ciencias de la Computación

By eeerrr
  • Ábaco
    2300 BCE

    Ábaco

    El ábaco, inventado hace unos 5.000 años en Mesopotamia, fue el primer dispositivo de cálculo usado para realizar operaciones matemáticas básicas.
  • Los logaritmos de Napier

    Los logaritmos de Napier

    Los logaritmos de Napier, creados por John Napier en 1614, son logaritmos naturales basados en una escala logarítmica no estandarizada (diferente del logaritmo natural moderno de base e), utilizados para simplificar cálculos multiplicativos en astronomía, navegación y matemáticas antes del desarrollo de calculadoras.
  • La regla deslizante

    La regla deslizante

    La regla deslizante es una herramienta mecánica basada en logaritmos, usada desde el siglo XVII hasta mediados del XX para realizar cálculos como multiplicaciones, divisiones, raíces y logaritmos de forma rápida y precisa.
  • La rueda de pascal

    La rueda de pascal

    La rueda de Pascal, o calculadora de Pascal, fue una de las primeras calculadoras mecánicas, inventada por Blaise Pascal en 1642, capaz de sumar y restar mediante ruedas dentadas.
  • Teoría de Grafos

    Teoría de Grafos

    La teoría de grafos es una rama de las matemáticas y la informática que estudia las propiedades y estructuras de los grafos, que son conjuntos de nodos (o vértices) conectados por aristas (o enlaces), y tiene aplicaciones en redes, algoritmos y modelado de relaciones.
  • Period: to

    Charles Babbage

    Charles Babbage es conocido como el "padre de la computadora" por diseñar la Máquina Diferencial y la Máquina Analítica, los primeros conceptos de computadoras programables, aunque nunca llegaron a completarse en su tiempo.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard

    El telar de Jacquard, inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801, usaba tarjetas perforadas para controlar el tejido de patrones complejos, y es considerado un precursor de la programación moderna.
  • Period: to

    Ada Lovelace

    Ada Lovelace es considerada la primera programadora de la historia, ya que conceptualizó el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, la Máquina Analítica de Charles Babbage.
  • Period: to

    George Boole

    George Boole fue un matemático y filósofo que fundó el álgebra booleana, una rama de las matemáticas que es fundamental para la lógica computacional y el diseño de circuitos digitales en la computación moderna.
  • Máquina diferencial de Charles Babbage

    Máquina diferencial de Charles Babbage

    La máquina diferencial, diseñada por Charles Babbage en 1822, fue un dispositivo mecánico ideado para calcular y tabular funciones matemáticas automáticamente, considerada un antecedente de las computadoras modernas.
  • Álgebra de Boole

    Álgebra de Boole

    El álgebra de Boole es un sistema matemático que estudia operaciones lógicas (como AND, OR, NOT) sobre valores binarios (verdadero o falso), y es fundamental en el diseño de circuitos digitales y la teoría de la computación.
  • Period: to

    Tarjetas perforadas

    Las tarjetas perforadas fueron un medio de almacenamiento y entrada de datos, usadas desde el siglo XIX hasta los años 70, que representaban información mediante patrones de agujeros, y se utilizaron en censos, programación y primeras computadoras.
  • Period: to

    John Von Neumann

    John von Neumann fue un matemático y físico clave en el desarrollo de la computación, siendo pionero en la arquitectura de computadoras modernas y realizando importantes contribuciones a la teoría de juegos, la física cuántica y la informática.
  • Period: to

    La válvula de vacío

    La válvula de vacío, o tubo de vacío, es un dispositivo electrónico que controla el flujo de corriente en un vacío, usado en amplificadores, radios y primeras computadoras antes de los transistores.
  • Period: to

    Grace Hopper

    Grace Hopper fue una pionera de la programación que desarrolló el primer compilador y contribuyó al lenguaje COBOL, facilitando el uso de lenguajes de programación más cercanos al lenguaje humano.
  • Period: to

    Alan Turing

    Alan Turing es fundamental porque sentó las bases de la computación moderna y la inteligencia artificial, resolviendo el problema de la computación y descifrando códigos durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Teoría de la complejidad

    Teoría de la complejidad

    La teoría de la complejidad estudia el tiempo y los recursos necesarios para resolver problemas computacionales, clasificando los problemas en diferentes clases según la dificultad de su solución, como P, NP, NP-completo y NP-hard.
  • Teoría del algoritmo

    Teoría del algoritmo

    La teoría del algoritmo estudia los procesos paso a paso para resolver problemas de manera sistemática y eficiente, estableciendo reglas claras para diseñar, analizar y ejecutar algoritmos en computación y matemáticas.
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing

    La máquina de Turing es un modelo teórico de computación que consiste en una cinta infinita, un cabezal de lectura/escritura y un conjunto de reglas que definen su comportamiento.
  • Teoría de Autómatas

    Teoría de Autómatas

    La teoría de autómatas es una rama de la computación que estudia los modelos abstractos de máquinas (autómatas) capaces de reconocer lenguajes formales, analizando su comportamiento, clasificación y relación con la computabilidad.
  • Problemas de decisión

    Los problemas de decisión son aquellos en los que se busca una respuesta binaria (sí/no) a una pregunta específica, generalmente basada en la pertenencia de una entrada a un conjunto determinado o el cumplimiento de ciertas condiciones. Estos problemas son fundamentales en la teoría de la complejidad y la computación.
  • Problemas indecibles

    Los problemas indecibles son aquellos para los cuales no existe un algoritmo general que pueda determinar una respuesta en un tiempo finito para todas las posibles entradas. Un ejemplo clásico es el problema de la parada de Turing, que pregunta si una máquina de Turing se detendrá para una entrada dada, y se ha demostrado que no hay algoritmo que resuelva este problema para todas las posibles entradas.
  • Problemas semi-decibles

    Un problema semi-decible es uno en el que se puede decidir afirmativamente, pero no necesariamente negativamente.
  • Sensores y robótica

    Sensores y robótica

    Los sensores son dispositivos que detectan y miden variables físicas o químicas (como luz, temperatura o movimiento) y las convierten en señales eléctricas; en robótica, los sensores permiten a los robots percibir su entorno para tomar decisiones y actuar de forma autónoma.
  • Simuladores

    Simuladores

    Los simuladores son sistemas que imitan el comportamiento de un proceso, entorno o máquina real para entrenamiento, análisis o experimentación sin los riesgos o costos del mundo real.
  • Period: to

    Colossus

    Colossus fue la primera computadora electrónica digital programable, usada por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar mensajes cifrados nazis.
  • Period: to

    ENIAC

    ENIAC fue la primera computadora electrónica de propósito general, desarrollada en EE. UU., capaz de realizar cálculos complejos y acelerar la ciencia y la ingeniería.
  • Comienzo de la Revolución Digital

    Comienzo de la Revolución Digital

    La Revolución Digital comenzó en la segunda mitad del siglo XX con la transición de la tecnología analógica a la digital, impulsada por la invención del transistor en 1947.
  • Period: to

    El transistor

    El transistor, inventado en 1947, es un dispositivo semiconductor que amplifica y conmuta señales eléctricas, revolucionando la electrónica y reemplazando a las válvulas de vacío.
  • Teoría de la información

    Teoría de la información

    La teoría de la información es una disciplina que estudia la cuantificación, almacenamiento y transmisión de la información, centrándose en conceptos como entropía, codificación, compresión y la capacidad de los canales de comunicación.
  • Lenguajes de programación

    Lenguajes de programación

    Los lenguajes de programación son sistemas formales que permiten escribir instrucciones para que las computadoras realicen tareas; existen de bajo nivel (como ensamblador) y de alto nivel (como Python, Java o C++), y han evolucionado desde los años 1950 para facilitar el desarrollo de software.
  • Sistemas operativos

    Sistemas operativos

    Los sistemas operativos son programas que gestionan los recursos de hardware y software de una computadora, facilitando la interacción entre el usuario y la máquina
  • Period: to

    Compilador de Grace Hopper

    El compilador de Grace Hopper, desarrollado a finales de los años 1950, fue uno de los primeros compiladores de la historia, permitiendo traducir código escrito en lenguaje humano (como COBOL) a lenguaje máquina para facilitar la programación.
  • Inteligencia Artificial

    Inteligencia Artificial

    La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de máquinas y sistemas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, razonamiento, reconocimiento de patrones y toma de decisiones.
  • Circuito integrado y chip

    Circuito integrado y chip

    Un circuito integrado (CI) es un conjunto de componentes electrónicos miniaturizados y ensamblados en un solo chip de semiconductor; un chip es simplemente la pequeña placa de material semiconductor donde se fabrica ese CI.
  • Bases de datos

    Bases de datos

    Las bases de datos son sistemas organizados para almacenar, gestionar y recuperar grandes cantidades de información de forma eficiente y segura.
  • Computación gráfica

    Computación gráfica

    La computación gráfica es la rama de la informática que se encarga de generar, manipular y representar imágenes y gráficos mediante computadoras, incluyendo desde simples gráficos 2D hasta complejos entornos 3D usados en videojuegos, simulaciones, diseño asistido por computadora (CAD) y efectos visuales.
  • El Internet

    El Internet

    Internet comenzó como un proyecto militar llamado ARPANET en 1969, y evolucionó en las décadas siguientes hasta convertirse, en los años 90, en una red global pública que revolucionó la comunicación y el acceso a la información.
  • Dispositivos móviles

    Dispositivos móviles

    Los dispositivos móviles surgieron a finales del siglo XX, destacando con la primera llamada desde un teléfono móvil portátil, por Martin Cooper de Motorola. Luego, el lanzamiento del primer teléfono móvil en 1983, y evolucionaron rápidamente hasta convertirse en herramientas multifuncionales con la llegada de los smartphones en la década de 2000.
  • La Era de la Información

    La Era de la Información

    La Era de la Información comenzó a mediados del siglo XX, cuando el acceso, procesamiento y distribución de datos digitales se volvieron fundamentales para la economía, la sociedad y la cultura.