- 
  
   La civilización minoica se estableció en la isla de Creta, en el sur de Grecia, a partir del año 3000 a. C. La denominación de minoica se debe al legendario rey Minos. En esa época la isla de Creta se convirtió en un centro cultural, comercial y político de gran importancia. La civilización minoica se estableció en la isla de Creta, en el sur de Grecia, a partir del año 3000 a. C. La denominación de minoica se debe al legendario rey Minos. En esa época la isla de Creta se convirtió en un centro cultural, comercial y político de gran importancia.
- 
  
  La civilización minoica se estableció en la isla de Creta, en el sur de Grecia, a partir del año 3000 a. C. La denominación de minoica se debe al legendario rey Minos. En esa época la isla de Creta se convirtió en un centro cultural, comercial y político de gran importancia.
- 
  
    
- 
  
  Los micénicos eran griegos nativos que recibieron un fuerte estímulo al contactar con la Creta minoica y otras culturas mediterráneas: esto les llevó a desarrollar una cultura sociopolítica más sofisticada y con carácter propio.
- 
  
  Los micénicos eran griegos nativos que recibieron un fuerte estímulo al contactar con la Creta minoica y otras culturas mediterráneas: esto les llevó a desarrollar una cultura sociopolítica más sofisticada y con carácter propio.
- 
  
  
- 
  
  Por Edad Oscura entendemos el período que transcurre desde el colapso del mundo micénico, entre el 1.200-1125 a. C., y la configuración del sistema social y político que consideramos como propio de la polis, hacia el 770 a. C
- 
  
  Por Edad Oscura entendemos el período que transcurre desde el colapso del mundo micénico, entre el 1.200-1125 a. C., y la configuración del sistema social y político que consideramos como propio de la polis, hacia el 770
- 
  
  A comienzos de la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra
- 
  
   Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus
- 
  
  Período clásico (500- 338 a. C), de esplendor de la civilización griega, con la plenitud de las dos ciudades más importante, Esparta y Atenas. Una etapa marcada por los conflictos externos (Guerras médicas)e internos (Guerras del Peloponeso).
- 
  
   Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico
- 
  
   Pericles fue gobernador de Atenas durante treinta años, en el periodo histórico conocido como Pentecontecia, el cual abarca desde el año 479 a.C. Pericles fue gobernador de Atenas durante treinta años, en el periodo histórico conocido como Pentecontecia, el cual abarca desde el año 479 a.C.
- 
  
  Se conoce como Periodo Helenístico, o Helenismo a la etapa de la Edad Antigua que abarca desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C. hasta la conquista del Mediterráneo oriental y Asia Menor por parte de la República romana, en 31 a.
- 
  
   llegó a dominar a la antigua Grecia en el lapso de solo 25 años, en gran parte gracias a la personalidad y las políticas de su rey. llegó a dominar a la antigua Grecia en el lapso de solo 25 años, en gran parte gracias a la personalidad y las políticas de su rey.
- 
  
   Alejandro III de Macedonia,  más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte Alejandro III de Macedonia,  más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte
- 
  
  Se conoce como Periodo Helenístico, o Helenismo a la etapa de la Edad Antigua que abarca desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C. hasta la conquista del Mediterráneo oriental y Asia Menor por parte de la República romana, en 31 a.
- 
  
  Las locuciones Antigua Grecia y Grecia Antigua se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto
- 
  
  A comienzos de la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra.
