-
La cultura minoica es la primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta. Se acostumbra usar los siguientes términos como sinónimos de cultura minoica: cultura prehelénica, cretense o minoana[1]
-
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
-
El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700
-
Los pueblos indoeuropeos que habían llegado a la península heládica desarrollaron una elaborada cultura, centrada en torno a las monarquías de las diversas ciudades. A esta civilización se la llamó Micénica, por la ciudad de Micenas, situada en el Peloponeso y se extendió desde el 1600 al 1200 a. C.
-
Más allá de lo simbólico, hay pruebas más tangibles de que desde el periodo protopalacial la Creta minoica no era tan pacífica como se pensaba, sirviendo como ejemplo la destrucción, abandono o cambio de ubicación de algunos palacios por causas no catastróficas, como es el caso del palacio protopalacial de Monastiraki, al oeste de Creta.
-
Entre los años 1600 y 1200 a.C. floreció en la Grecia continental una civilización, la cual tras su caída serviría de base para el nacimiento de Grecia.
-
El hundimiento de la civilización micénica dio inicio a la Edad Oscura. Ante la problemática que ofrecen las escasas fuentes para esclarecer las causas de este hundimiento se han propuesto diversas posibles explicaciones. Modernamente se tiende a considerar que fue producto de varios fenómenos interrelacionados.
-
El conflicto se desencadenó, según Homero, por el rapto de Helena de Esparta por parte de Paris, príncipe de Troya. Helena era la esposa de Menelao, rey de Esparta que, a su vez, era hermano de Agamenón, rey de Micenas.
-
Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C., espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta
-
Corinto o Korinto (en griego: Κόρινθος, Kórinthos) fue una ciudad-estado (polis) ubicada en el istmo de Corinto, la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia continental, a medio camino entre Atenas y Esparta.
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a.
-
En la Antigua Grecia, los Juegos Olímpicos, fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas a partir del año 776 a. C.
Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada. -
En la Antigua Grecia, los Juegos Olímpicos, fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas a partir del año 776 a. C.
Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada. -
Barco griegoDurante la Época Arcaica (siglos VIII y VI) tuvo lugar un hecho decisivo para la historia de Grecia: la colonización del mar Mediterráneo. La causa de este fenómeno hay que atribuirla a la crisis económica en la que se encontraron inmersos los griegos: la población no cesaba de crecer y las tierras dejaron de ser suficientes para alimentarla. Muchos griegos se vieron obligados a emigrar y fundar sus propias ciudades o colonias. Éstas eran independientes respecto a sus antiguas polis
-
Político, se impulsó la democracia ateniense, con lo que los ciudadanos participaban en las decisiones del Gobierno.
Artístico, destaca la construcción del Partenón (el templo dedicado a la diosa Atenea, patrona de Atenas), donde Fidias desarrolló su labor escultórica. -
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo así la oligarquía y la tiranía (gobierno de una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no de Esparta, que continuó siendo gobernada por una minoría. -
enfrentaron a griegos y persas (también llamados medos), la mayor potencia en aquel entonces. Tras
La batalla de Salamina varios años de lucha, los helenos consiguieron vencer. Atenas alcanzó su máximo apogeo político y económico, y Esparta quedó como rival. Cada una de ellas formó su propia alianza militar en unión de otras polis, hasta que la guerra estalló entre ellas -
Las Guerras del Guerreros griegosPeloponeso (431-404), enfrentaron a Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos. Tras una larga contienda, los espartanos salieron vencedores, quedando muchas ciudades arruinadas o debilitadas, incluida la triunfante Esparta.
Filipo de Macedonia
Filipo II
Años más tarde, las polis se vieron impotentes para hacer frente al poder de Macedonia, estado situado al norte de Grecia que, dirigido por su rey Filipo II, puso fin a su independencia, en 338 a. C. -
Intelectual, historiadores como Heródoto y Tucídides, y filósofos como Sócrates y Platón encontraron en Atenas el lugar ideal para desarrollar sus aportaciones.
Literario, la tragedia y la comedia alcanzaron su máxima perfección con las obras del trágico Sófocles o del comediógrafo Aristófanes. -
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio
-
Con veintidós años, Alejandro Magno heredó el trono de Filipo, su padre, y decidió superar sus hazañas lanzándose a la conquista del poderoso Imperio persa. Primero conquistó Asia Menor, Fenicia y Egipto. En la desembocadura del Nilo fundó la más famosa de las ciudades de las muchas que llevaron su nombre, Alejandría. Desde allí se encaminó hacia el interior del Imperio persa y venció al gran rey Darío III en la batalla de Gaugamela, convirtiéndose en soberano de Persia.