-
Cada una de las polis se consideraba independiente a las demás, utilizando el término extranjero para los habitantes de fuera. A pesar de su independencia, cada nación sabía que todas formaban parte de una misma civilización.
-
Es la época en la que aparecen las polis. Las actividades económicas más importantes eran la agricultura y la ganadería. “Aristoi” eran los que gobernaban bajo el nombre de “Aristocracia” (gobierno de los mejores). Eran los dueños de las grandes tierras.
También surgieron las colonias por la parte del Mediterráneo y el Mar Negro. -
Los griegos ocuparon Hélade, las islas del Egeo y la costa de Asia menor. Permanecieron en esas regiones durante siglos ocupándose especialmente de la agricultura y la ganadería.
-
Se celebraba cada cuatro años en Olimpia en honor al dios Zeus. Se reunían todas las diferentes polis de Grecia. Al ganador se le concedía la corona olímpica que era un cerco de ramas de olivo.
http://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/los-juegos-olimpicos-en-la-grecia-antigua/ -
Fue la época de máximo esplendor de Grecia, sobretodo de las polis Atenas y Esparta. Cada una tenía sus propias leyes. El fin de esta etapa ocurrió por las guerras médicas, (Griegos vs Persas) en la que los griegos ganaron las dos batallas, la del Maratón y la Naval de Salamira. También fue por las guerras en el Peloponeso (Polis vs Polis) en la que Esparta ganó a Atenas.
-
La Guerra Médica comienza con la invasion de los Persas (dirigidos por Darío I) a la Antigua Grecia, y termina con la victoria de Atenas en la Batalla de Maratón. El plan era derrotar a las polis de Atenas y Eretria.
-
A pesar de que Grecia era inferior, derrotaron a los persas con una táctica que todavía se recuerda a día de hoy. En vez de atacarles de frente, los griegos les rodearon expulsándolos de Grecia por 10 años. Sus intenciones era derrotar a Atenas.
Dice una leyenda que un soldado llamado Filipides corrió 44km para avisar a los atenienses, y que del cansancio murió.
http://www.abc.es/historia/abci-mito-batalla-maraton-pacificos-atenienses-ensenan-espartanos-aplastar-persas-201705250616_noticia.html -
Se llama así por la segunda invasion de los persas a la Antigua Grecia. Esta vez dirigidos por Jerjes I. Es la “revancha” por la otra Guerra Médica. Aunque fueron varias batallas, por mar, tierra, etc... Grecia, finalmente salió vistoriosa.
-
Se creó con el fin ofensivo-defensivo contra los persas. Una unión entre las diferentes polis griegas. Las probabilidades de que el ataque fuese marítimo eran altas, esto convirtió a Atenas en el líder de la liga.
-
En esta guerra se enfrentaron todas las polis griegas. Empezó en el 431 a.C y terminó en el 404 a.C. La causa fue el pique entre Atenas y Esparta por conseguir el poder. Finalmente, los espartanos salieron victoriosos, pero Grecia se había convertido en un blanco fácil debido a la destrucción que causó la Guerra del Peloponeso.
-
Por culpa de las guerras en el Peloponeso, las polis de Grecia se debilitaron haciendo que sea más fácil para Filipe II ( Macedonia) conquistar Grecia. Tras su muerte, su hijo Alejandro Magno siguió conquistando alrededor del mundo, consiguiendo así Egipto, Mesopotamia ...
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-hellenistic-esp.html -
Tras la muerte de sus dos hermanos, Alejandro II y Perdicas III, fue nombrado regente del reino 3 años antes de su coronación en nombre de su sobrino Amintas. Desde que Filipo obtuvo la corona, Macedonia experimentó una gran subida de poder.
-
El plan de Alejandro era liberar a los 10.000 griegos atrapados bajo el poder de los persas. Pusieron rumbo a Asia Menor donde tuvo lugar la Guerra de Gránico. Finalmente, Grecia se impuso ante Persia.
-
Alejandro el Grande, o más conocido por Alejandro Magno, se convirtió en rey tras la muérete de su padre Filipo. Después de su coronación, empezó a conquistar tierras y más tierras y a ser reconocido como el mayor conquistador de todos los tiempos.
-
Alejandro recibe mensajes de socorro de los egipcios pidiéndole que los libere de los persas. Fue coronado en Menfis y allí creó lo que todos llamamos Alejandría, a lado del delta Del Río Nilo, justo en la costa. Esto ocurrió después de la conquista de Tiro y Gaza.
-
Alejandro el Grande, o Alejandro Magno murió en el año 323 por una razón todavía no descubierta. Muchos dicen que fue por un envenenamiento en un banquete. Pero la hipótesis más fuerte es que, haya muerto por la enfermedad de la malaria. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-01-13/asi-murio-alejandro-magno-uno-de-los-grandes-misterios-de-la-historia-resuelto_75699/