-
Se denomina así porque se empiezan a fabricar armas y utensilios con la aleación del cobre y el estaño, resultando un metal más duro que el cobre.
-
La civilización minoica es una cultura pre-helénica de la edad del cobre y del bronce , desarrollada en la isla de Creta.
-
Indoeuropeo es un término usado para referirse a un conjunto de lenguas actualmente habladas desde la India hasta Europa con rasgos comunes entre sí y opuestos a las de otras partes del mundo: las lenguas indoeuropeas.
-
La Civilización Micénica tiene como centro geográfico Micenas, ciudad fortificada en la comarca de Argólida, situada en la península del Peloponeso. Esta civilización llamada también Creto-micénica.
-
Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico hasta la época arcaica griega, caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo
-
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos —no hubo participación femenina— de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes.
-
Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a.
-
Colonización es un término que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la población u ocupación de un espacio. Se utilizaba originalmente para describir hechos y procesos históricos.
-
En el 561 Pisístrato, un noble, logró instaurar la tiranía, con una guardia de garroteros (agricultores pobres) y con aire justiciero pretende mantener una política unipersonal en defensa de los agricultores pobres.
-
Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado (conocida como polis) de Atenas.
-
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
-
Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico.
-
La primera guerra médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia, durante el transcurso de las guerras médicas.
-
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas.
-
La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras, el tirano de Mileto. Constituyó el primer conflicto a gran escala entre ciudades griegas y el Imperio persa.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso. Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases.
-
Los Treinta Tiranos o los Treinta fue el nombre que recibió el gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos, que sucedió a la democracia ateniense al final de la Guerra del Peloponeso.
-
El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso hasta la Batalla de Leuctra.
-
Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado de Atenas, en el siglo VI a. C. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia.
-
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de polis griegas lideradas por Esparta y Atenas, se unieron para detener la invasion del Imperio Persa de Jerjes I.
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica
-
La Hegemonía Tebana, en la Antigua Grecia, fue la época que transcurre entre la victoria de la cuidad-estado de Tebas frente a Esparta en la batalla de Leuctra.
-
Se liberó entre los tebanos liderados por Epaminondas y apoyados por los habitantes de Arcadia y Beocia, y los espartanos, dirigidos por el rey Agesilao II y apoyados por Elis, Atenas y Mantinea
-
Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno y el rey que consiguió unificar Grecia en el siglo IV antes de Cristo.
-
Dentro de la historia de Grecia, el término Liga Helénica puede referirse a: La asociación de ciudades estado griegas contra los persas, durante las Guerras Médicas del siglo V a. C.
-
Filipo II fallece y le cede el trono a su hijo Alejandro, dejándole todo lo que él había conseguido.
-
Alejandro consigue conquistar Fenicia, Samaria, Judea, Gaza y Egipto. Es decir, el recorrido militar de Alejandro Magno es una aventura expedicionaria sin parangón. Sus conquistas se extendían más allá del río Indo.
-
El rey va más allá, logra conquistar Persia y llega hasta el territorio indio en el siglo IV.
-
Alejandro Magno murió en la ciudad de Babilonia en el 323 antes de Cristo. Su fallecimiento, a los 32 años llegó tras dos semanas de fuerte fiebre, diafóresis, dolor abdominal agudo y periodos de debilidad
-
Se denomina Grecia Helenística a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto
-
Diádoco es una palabra derivada del idioma griego clásico, cuyo significado es "sucesor". Es el nombre dado a los generales sucesores de Alejandro Magno que, después de su muerte en el año 323 aC, se repartieron su imperio llevando a cabo durante veinte años grandes luchas.
-
La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar de la República romana en el 146 a. C. que resultó con la destrucción absoluta del estado griego de Corinto, famoso por sus fabulosas riquezas
-
Sila fue a atacar a Atenas, lo que era un problema, pues los Muros Largos, que conectaban el puerto del Pireo y Atenas estaban en ruinas, por lo que tuvo que sitiar las dos ciudades por separado.
-
La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
-
Filipo II vence a la Liga Helénica en la batalla de Queronea.