Civilizaciones prehispánicas de México

  • Period: 2500 BCE to 200

    Periodo preclásico

  • Civilización  Olmeca
    1200 BCE

    Civilización Olmeca

    Floreció entre el 1200 y el 400 a.C. en la región del sur de Veracruz y el oeste de Tabasco.
  • Educación Olmeca
    1200 BCE

    Educación Olmeca

    Era estricta, basada en la división por género y clase social, transmitía valores culturales, conocimientos sobre el calendario, escritura, matemáticas y religión, mediante enseñanzas prácticas y ceremonias. A las mujeres se les enseñaban oficios domésticos, mientras que a los hombres se les preparaba para ser guerreros y para las funciones administrativas, religiosas y artísticas de la élite.
  • Period: 1200 BCE to 400

    Periodo y características de la civilización Olmeca

    -Se conoce como la cultura madre.
    -Su nombre es de origen náhuatl y significa habitantes de la región hule.
    -Tenían una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales.
    -Dominaba la técnica de tallado sobre piedra.
    -Realizaban un ritual o juego de pelota (de hule sólido).
    -Desarrolló un sistema de calendario y de escritura, también fueron los precursores de los jeroglíficos.
  • Civilización Zapoteca
    500 BCE

    Civilización Zapoteca

    Habitó el territorio mexicano del actual valle de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec, entre 500 a. C. y 950 d.C.
  • Educación Zapoteca
    500 BCE

    Educación Zapoteca

    Tenían su propio sistema de escritura. Este sistema era logo fonético, incorporando sonidos e ideas representadas en forma de jeroglíficos.
    La élite zapoteca controlaba el acceso a la educación para que la nobleza mantuviera el control de sus instituciones. Hombres y mujeres quienes eran miembros de la nobleza tenían derecho a la educación formal. Usaban la escritura para fomentar sus privilegios y avanzar sus agendas políticas y económicas.
  • Period: 500 BCE to 950

    Periodo y características de la civilización zapoteca.

    -Eran politeístas
    -Utilizaron un sistema de escritura con la cual indicaron objetos, nombraron personas y hasta contaron historias.
    -Su organización social estuvo marcada por una rígida estructura que dividía a la población en dos castas: la nobleza y el pueblo.
    -Monte Albán era el centro de la política y la economía zapoteca.
    -Su economía se basaba en actividades agrícolas llevadas a cabo por campesinos que vivían en aldeas cercanas a los campos de cultivo.
  • Civilización Teotihuacana
    101 BCE

    Civilización Teotihuacana

    Se ubicaba en el noreste del valle de México, en el actual estado de México, específicamente entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 a.C., hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 d.C.
  • Educación en Teotihuacan
    100 BCE

    Educación en Teotihuacan

    Era una parte fundamental de la vida cotidiana. Los niños y jóvenes eran instruidos en diferentes áreas del conocimiento. Además, se les enseñaba a desarrollar habilidades necesarias para la vida cotidiana y para el trabajo en los distintos oficios.
    Se impartía en diferentes lenguas y se creía que la educación debía ser equitativa y accesible para todos.
  • Period: 100 BCE to 750

    Periodo y características de la civilización Teotihuacana

    Tenían una sociedad jerarquizada.
    Su ciudad principal: Teotihuacán, llegó a albergar a más de 150.000 habitantes.
    Su arquitectura monumental se destacó por sus enormes pirámides y la pintura de grandes murales en los edificios de la ciudad.
    Su religión era politeísta, y veneraba especialmente a Quetzalcóatl y Tláloc.
  • Period: 200 to 900

    Periodo clásico

    Después de Cristo
  • Civilización Maya
    250

    Civilización Maya

    Se ubicó geográficamente en Mesoamérica, abarcando los estados del sureste de México: Península de Yucatán, Chiapas, Tabasco y Centroamérica: Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
  • Educación Maya
    250

    Educación Maya

    Era informal, basada en el hogar y el oficio, transmitida por la familia y los mayores.
    Los niños aprendían de sus padres y los nobles recibían formación en élites, mientras las mujeres aprendían oficios domésticos. Se centraba en los valores de la comunidad, la religión y el trabajo, con énfasis en la vida práctica y la transmisión de la sabiduría ancestral.
  • Period: 250 to 900

    Periodo y características de la civilización Maya

    -Se destacó por su arquitectura, su sistema de escritura, sus conocimientos en astronomía y matemáticas y su calendario.
    -No conformó un reino unificado sino una multiplicidad de estados que comerciaban y combatían entre sí.
    -Fueron una de las primeras civilizaciones en desarrollar y utilizar el concepto de cero
  • Civilización Mixteca
    750

    Civilización Mixteca

    La ubicación geográfica de la región Mixteca son los actuales estados de Guerrero y Oaxaca. Hacia el norte, hasta la cuenca del río Atoyac en Puebla; por el oriente, la cañada y valles de Oaxaca, donde colinda con el área zapoteca; y con el Océano Pacífico por el sur.
  • Educación Mixteca
    750

    Educación Mixteca

    -La educación se centraba en la formación de líderes y gobernantes.

    -En la época prehispánica los jóvenes estudiantes debían asistir a escuelas dependiendo de su lugar en la sociedad.
    -La educación también incluía la formación militar y la enseñanza de habilidades prácticas. Preparaban a los jóvenes para su participación en la sociedad.
    -Los mixtecas escribían sobre códices, hechos con piel de venado, que se leían de izquierda a derecha.
  • Period: 750 to 1521

    Periodo y características de la civilización Mixteca

    -Ocupó Monte Albán luego de ser abandonada por los zapotecos.
    -Se destacó por su estilo cerámico, sus objetos fabricados en oro y sus códices escritos con pictogramas.
    -Su religión se caracterizó por ser animista y politeísta.
    -Fueron tenaces guerreros.
    -Su economía se sustentaba mayormente en la agricultura.
    -Su organización política se basó en el establecimiento de reinos o señoríos gobernados por una élite.
  • Period: 900 to 1521

    Periodo postclásico

  • Civilización Tolteca
    950

    Civilización Tolteca

    El primer asentamiento de los toltecas fue en Culhuacán, pero luego establecieron una capital en Tollan o Tula. Habitaron el norte de la región mesoamericana, en los actuales estados de Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco.
  • Educación Tolteca
    950

    Educación Tolteca

    -Tenia una cobertura total, con un carácter obligatorio y con un sentido de gratuidad total.
    -Los padres supervisaban el entrenamiento de
    los niños y las madres instruían a las mujeres.
    -Telpochcalli, Ichpochcalli, Calmécac.
    -Temachitiani: Maestro.
    -Se sustentaba en valores, que se debía trabajar cotidianamente con los estudiantes, a través de actividades físicas, mentales y artísticas, que desarrollaran hábitos, y que éstos, a través del tiempo, formarían el carácter.
  • Period: 950 to 1150

    Periodo y características de la civilización Tolteca

    -Su sociedad era profundamente militarista.
    -Los toltecas obedecían a una monarquía guerrera legitimada por las creencias religiosas.
    -La religión tolteca era politeísta.
    -Su arquitectura es reconocida por la decoración de sus edificios.
    -La producción artesanal y artística tolteca estaba vinculada a los rituales y la práctica religiosa.
    -La base de su economía fueron la agricultura y los tributos impuestos a los pueblos conquistados.
  • Civilización Mexica-Azteca
    1325

    Civilización Mexica-Azteca

    Habitaron el valle de México durante 200 años: desde 1325 d. C., hasta la conquista de los españoles en 1521 d. C.
    -A comienzos del siglo XV fundaron el imperio que, en su momento de mayor extensión, llegó a abarcar los actuales estados de México, Morelos, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Guerrero y parte de Oaxaca y Chiapas.
  • Educación Mexica-Azteca
    1325

    Educación Mexica-Azteca

    -Los niños y niñas recibían enseñanzas desde muy pequeños, según el rango y el género, los estudios se enfocaban en diversos aspectos.
    -Los hombres eran preparados para la guerra y tareas de gobierno y las mujeres se encargaban de los alimentos y las labores textiles.
    -Establecieron la educación obligatoria y gratuita para todos los varones. Su sistema educativo reflejaba la estratificación social, los hijos de la nobleza iban al calmécac y los del pueblo a los Tepochcalli.
  • Period: 1325 to 1521

    Periodo y características de la civilización Mexica-Azteca

    -Tenían una sociedad estratificada, dividida en tres grupos: pipiltin (nobles), macehualtin (gente común) y los esclavos.
    -Su economía estaba basada en la imposición de tributos, la tecnología agrícola y el comercio.
    -Tuvieron una religión politeísta que influenciaba todos los aspectos de la vida social y política.
    -Profundizaron los conocimientos en astronomía.
    -Su máxima autoridad política era el huey-tlatoani.
    -Constituyó una triple alianza con Texcoco y Tlacopan.