-
La guerra de los Mil Días fue un evento sangriento y devastador conflicto civil ocurrido durante el siglo XIX colombiano. Enfrento al Partido Liberal, a lo largo de este evento se buscaron reformas políticas y económicas, contra el partido Conservador que defendía el orden establecido y la influencia de la Iglesia Católica. Las consecuencias fueran catastróficas: debilitamiento del Estado, perdida de Panamá en 1903, ruina perdida de Panamá en 1903 y ruina económica generalizada.
-
Descripción Extendida: La Masacre de las Bananeras fue un trágico episodio de represión estatal contra trabajadores en huelga de la United Fruit Company en la zona bananera de Santa Marta. Los trabajadores, en su mayoría campesinos, llevaban semanas en paro exigiendo mejores condiciones laborales: contratos escritos, atención médica, vivienda digna, reducción de la jornada laboral a 8 horas, y pagos semanales en efectivo. . Este evento ocasiono entre 47 y 2,000 muertos.
-
El período conocido como "La Violencia" tuvo sus orígenes en 1946, cuando el Partido Conservador retomó el control gubernamental. Este conflicto bipartidista alcanzó sus momentos más críticos y sangrientos durante los años 1952 y 1958. Es fundamental reconocer que tanto el Partido Liberal como el Partido Conservador comparten responsabilidad en esta tragedia nacional, que cobró la vida de más de 300,000 colombianos y provocó el desplazamiento forzado de aproximadamente 2 millones de personas.
-
Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal populista y favorito para ganar las elecciones presidenciales de 1950, fue asesinado a tiros en pleno centro de Bogotá. Su muerte desató una explosión de rabia popular sin precedentes.La violencia se extendió a otras ciudades como Cali, Medellín y Barranquilla. Entre 2,000 y 3,000 personas murieron en 48 horas solo en Bogotá. Este evento marcó el inicio oficial de "La Violencia" que entre 1948 y 1958 causaría más de 300,000 muertes y 2 millones de desplazados.
-
El General Gustavo Rojas Pinilla ejecutó un golpe de Estado contra el presidente Laureano Gómez con apoyo bipartidista inicial, prometiendo pacificar el país. La guerra transcurrio entre Junio del 1953 y mayo de 1957. LLego al poder a traves de un golpe de Estado pacifico para acabar con la violencia bipartidista de la epoca. Tuvo un fuerte componente autoritario con represion de la oposicion y los derechos civiles, pero logro grandes avances.
-
Pacto politico sin precedentes entre liberales y conservadores para alternarse a la presidencia cada cuatro años durante 16 años. Por ello, todos los cargos publicos se repartian 50-50 sin importar los resultados electorales.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia surgieron tras la "Operación Marquetalia", ofensiva militar con 16,000 soldados contra comunidades campesinas autogobernadas en el sur del Tolima. Con el tiempo se convirtieron en la guerrilla más poderosa de América Latina, llegando a 20,000 combatientes en los años 2000. El conflicto con las FARC duró 52 años hasta el acuerdo de paz de 2016.