Collage comida colombiana1 (1)

Comidas típicas de Colombia

  • Colombia prehispánica
    1492

    Colombia prehispánica

    La alimentación de los pobladores prehispánicos estuvo marcada principalmente por el consumo de productos nativos provenientes de la agricultura y la caza, dentro de los cuales predominaban una variedad de tubérculos y frutas.
  • El aporte indígena:
    1499

    El aporte indígena:

    La comida aborigen con sus productos nativos y sus formas culinarias, se basaba en una dieta mixta combinando la agricultura con movilidad territorial y el consumo de carnes. En los paramos se ocupaban de los cultivos de tubérculos de altura, en los valles se especializaban en el cultivo de maíz y papa, en las zonas de clima templado contaban con sembrados de maíz, yuca, batatas, ahuyamas y árboles frutales.
  • Llegada de los españoles
    1502

    Llegada de los españoles

    a raíz del descubrimiento de América, nuevos ingredientes fueron incorporados en la dieta indígena, formando las bases de la cocina andina colombiana. El arroz, las leguminosas, las carnes de diferentes animales, el azúcar, el trigo, verduras y especias, así como nuevas técnicas de preparación mediante utensilios de peltre son algunos de los aportes españoles más importantes a nuestra gastronomía.
  • Influencia africana
    1555

    Influencia africana

    Con la llegada de los españoles no solo hubo aportes por parte de los españoles, también aportaron los africanos al introducir elementos como el coco, el plátano, el fríjol, la cabeza negra, el ñame y la candia. También formaban parte de su cocina el sofrito y las preparaciones al vapor.
  • Influencia árabe

    Influencia árabe

    Los árabes trajeron su gastronomía, aplicando toda clase de platillos e ingredientes.
  • ¿Como nació la comida típica colombiana?

    ¿Como nació la comida típica colombiana?

    La comida típica en Colombia nació con la mezcla culinaria que se dio en la colonia, cuando surgieron y se transformaron alimentos con la mezcla de productos indígenas, americanos, españoles y africanos.