-
En 1923, Deskaheh, jefe de los Haudenosaunee, viajo a Ginebra para hablar ante la liga de las naciones a defender los derechos de su pueblo y poder vivir bajo sus normas y leyes en sus tierras y predicando su propia fe, no le fue permitido hablar, regreso en 1925 repartiendo su visión a las siguientes generaciones
-
En 1981, Jose R. Martinez Cobo, Relator especial de la Sub comisión sobre la prevención de la Discriminación y protección de las minorías. Este autor estudio sobre el problemas de la Discriminación contra los pueblos indígenas, como su nombre lo dice habla sobre las comunidades indígenas, ademas formulo un numero de ideas básicas dentro de un marco intelectual que incluye los derechos de estos pueblos.
-
En 1982, Se estableció el Grupo de Trabajo sobre poblaciones Indígenas (WGIP) como órgano subsidiario de la subcomision de promoción y protección de los derechos humanos. Este grupo de trabajo brindo la oportunidad a los pueblos indígenas de dar a conocer sus experiencias y plantear sus preocupaciones en la ONU
-
El convenio 169 fue aprobada 1989 por la OIT. Este reconoce los derechos a la propiedad de la tierra, la igualdad y la libertad y la autonomía en las decisiones sobre los de los pueblos indígenas y establece la consulta previa de cualquier medida administrativa o legislativa que los afecte directamente y de la explotación de recursos naturales en su territorio. Hasta ahora 22 país lo han confirmado y adoptado.
-
En 1989 la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió su comisión de asuntos jurídicos y políticos, elaborar una propuesta de declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas.
-
En 1993 a través de la resolución A/RES/47/75 la Asamblea General de las Naciones Unidades proclamo el Año Internacional de los pueblos indígenas del mundo con el objetivo de fomentar una nueva y buena relación entre los estados, la comunidad internacional y los pueblos indígenas. Esta relación se basaba en el respeto mutuo y la comprensión. Este es el resultado de los esfuerzos de los pueblos indígenas por asegurar su integridad cultural y derechos
-
En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/48/163 y lanzo de Decenio Internacional de los pueblos indígenas del mundo (1995 - 2004) para aumentar el compromiso las Naciones Unidas con la protección y avance de los derechos de los pueblos indígenas del mundo. Este Decenio junto a varias agencias para poner en marcha proyectos de salud, educación,vivienda, empleo, desarrollo y medio ambiente promoviendo costumbres, valores y practicas
-
La comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adopto una resolución para el establecimiento del Foro permanente sobre asuntos indígenas (PFII) como cuerpo asesor del consejo economico y social, con el mandato de examinar cuestiones indígenas.
-
En las décadas recientes, la comunidad internacional ha prestado atención a las situaciones de derechos humanos de los pueblos indígenas. En este contexto, la comisión de derechos humanos decidió nombrar en 2001 al relatar especial sobre los derechos de los pueblos indígenas como parte del sistema especial de procedimientos temáticos.
-
El mandato relator especial fue renovado por la comisión de Derechos Humanos en en 2004
-
En el 2004 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamo la segunda década internacional de los pueblos indígenas del mundo, en el 2005. el objetivo es fortalecer la ayuda internacional
-
El EMRIP fue establecido por el consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2007.El mecanismo de expertos brinda al consejo de Derechos Humanos asesoramiento temático, estudia e investiga sobre los derechos de los pueblos indígenas según indicaciones del consejo
-
La declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas fue adoptada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007. Es el documento mas completo sobre los pueblos indígenas, esta aprobación es la indicación mas clara de la que comunidad internacional se compromete a la protección de los derechos individuales y grupales de los pueblos indígenas
-
La corte constitucional ordeno al estado la protección de 34 pueblos indígenas
-
En este año se realizo la 1ra conferencia mundial, fue una buena oportunidad para compartir perspectivas y mejorar las practicas de los derechos de los pueblos indígenas
-
Se dio la creación de un régimen especial para poner en funcionamiento la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas en sus territorios
-
En este año se dieron la culminación de las negociaciones entre el gobierno y FARC acabando un conflicto armado que duro medio siglo y que daño, expulso a muchas familias campesinas e indígenas de su territorio propio.
-
En este año hubo una oleada de violencia en los territorios indígenas, los indígenas alzaron su voz y realizaron la Minga llamada " Minga por la vida y la paz " y hace valer los derechos. Aunque el gobierno siempre habla y prometen mucho de estos no se cumplen