Cronología del Origen de la vida

  • Formación del sistema solar
    4570 BCE

    Formación del sistema solar

    Se sabe que nuestro sistema solar surgió de una gigante nube de gas y polvo, conocido como un disco protoplanetario. El Sol se formó en el centro del disco, y los planetas gradualmente se formaron alrededor del Sol en un proceso conocido como acrecimiento.
  • Formación de la Luna
    4530 BCE

    Formación de la Luna

    De acuerdo a la teoría de "El gran Impacto", la luna se formó como resultado de una colisión entre la Tierra y Theia. El impacto causó la combinación del manto de la Tierra y Theia en el espacio, lo cual eventualmente formó la luna.
  • El último gran bombardeo
    4100 BCE

    El último gran bombardeo

    Basado en la observación de los cráteres de la Luna, muchos astronautas creen que la Tierra pasó por un violento periodo de constantes colisiones de cometas y asteroides.
  • Formación de la corteza terrestre y los océanos
    4000 BCE

    Formación de la corteza terrestre y los océanos

    El enfriamiento de la Tierra permitió la formación de la corteza y la condensación del agua presente en la atmósfera, formando los océanos de la Tierra
  • La evidencia geológica de vida más antigua
    3500 BCE

    La evidencia geológica de vida más antigua

    Los estromatolitos, fueron formados por un bioproducto de vida microbiana. Durante la formación de los estromatolitos, hojas y microbios, tales como; cianobacterias, capturaron las partículas de los sedimentos. Las sucesivas capas de microbios y sedimentos resultaron un patrón estriado.
    Los recientes estudios en los estromatolitos sugieren que los microbios quizá existen en la Tierra desde hace 3.5 billones de años.
  • Primer oxígeno
    3500 BCE

    Primer oxígeno

    La fotosíntesis evolucionó, la atmósfera terrestre no tenía oxígeno. Las células procariotas fotosintéticas producían O2 como un residuo para vivir más antes del primer oxigeno libre en la atmósfera. quizás hace unos 3.5 billones de años.
  • Fotosíntesis
    3000 BCE

    Fotosíntesis

    Los primeros organismo fotosintéticos probablemente evolucionaron pronto en la historia de la vida y más probablemente usando agentes de reducción tales como hidrógeno o hidrógeno sulfúrico como origen de los electrones, más que como agua.
  • Proliferación de la cyanobacteria
    3000 BCE

    Proliferación de la cyanobacteria

    Los ancestros de la cyanobacteria quizá poblaron la tierra hace unos 3 billones de años.
    La evolución de la fotosíntesis, la cual se cree que solo ha ocurrido una vez en la historia de la Tierra, cuando la cyanobacteria comenzó a convertir la luz en energía química. La formación de las moléculas de oxígeno como un bioproducto de la fotosíntesis, eventualmente fue creando la atmósfera de la Tierra y dejando paso a que la biodiversidad del planeta empezara a crecer.
  • Atmósfera con oxígeno
    2500 BCE

    Atmósfera con oxígeno

    La fotosíntesis evolucionó, la atmósfera terrestre no tenía oxígeno. Las células procariotas fotosintéticas producían O2 como un residuo para vivir más antes del primer oxigeno libre en la atmósfera. quizás hace unos 3.5 billones de años.
  • La evolución de la células con núcleo (Eucariotas)
    2000 BCE

    La evolución de la células con núcleo (Eucariotas)

    Evidencias geológicas sugieren que la vida en la Tierra estaba limitada a la procariotas.
    Las eucariotas modernas se caracterizan por tener una membrana con orgánulos, tales como las mitocondrias, cloroplastos, y a su vez, un núcleo con membrana. Algunos científicos sospechan que los orgánulos y el núcleo quizá evolucionaron del resultado de un accidente de relación de simbiosis entre dos bacterias diferentes.
  • Evolución de los organismos multicelulares.
    1200 BCE

    Evolución de los organismos multicelulares.

    Se cree que la multicelularidad ha tenido una evolución durante varios años en la historia de la Tierra. De acuerdo a algunas hipótesis, la multicelularidad evolucionó como resultado de la simbiosis entre dos células diferentes o iguales, llevando poco a poco hacia la independencia.
  • Primera reproducción sexual
    900 BCE

    Primera reproducción sexual

    La evolución de la reproducción sexual es un gran rompecabezas de la biología evolutiva moderna. Muchos grupos de organismos, en especial la mayoría de los animales y las plantas, se reproducen sexualmente. La evolución del sexo entre dos organismos de la misma especie contiene dos temas relacionados aunque diferentes: su origen y su mantenimiento.
  • Explosión cámbrica
    500 BCE

    Explosión cámbrica

    El fósil más viejo nos muestra un incremento en la diversidad y un numero complejo de animales durante un pequeño tiempo relativo en la historia de la Tierra. La causa de la explosión cámbrica es desconocida, aunque muchos científicos sospechan que el incremento del oxigeno de la atmósfera o los cambios medioambientales tuvieron un rol significante.
  • El reino de los dinosaurios
    150 BCE

    El reino de los dinosaurios

    Hace unos 150 millones de años, los dinosaurios poblaron la Tierra, poco a poco se desplazaron por todos los continentes del planeta. Su repentina y masiva extinción conocida como "Extinción masiva del Crétacico-Terciario", se sabe que fue causada por el impacto de un enorme meteorito o el incremento de la actividad volcánica.
  • La aparición del humano moderno
    20 BCE

    La aparición del humano moderno

    La evidencia paleontológica sugiere que los humanos modernos, homo sapiens sapiens, evolucionaron del Homo erectus aproximadamente hace 200.000 años.
    La reciente población humana se estima que se entorna sobre los 6.5 billones de humanos sobre la Tierra.