-
Se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional, logrando forjar el código sustantivo del trabajo en 1950.
-
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social (Codigo sustantivo del trabajo, 1950).
-
Resolución 2400 de 1979 Ministerio del Trabajo
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo -
Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales, mecánicos, electrónicos, y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la
salud individual en los lugares de trabajo -
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (Resolución 02013, 1986)
-
Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos,
mecánicos, electrónicos, locativos, y otros agentes contaminantes mediante inspecciones periódicas a las
áreas frentes de trabajo y equipos en general. -
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, vela por la prevención y atención de los trabajadores en Colombia (Decreto 1295,1994)
-
Tabla de enfermedades profesionales para efectos de riesgos profesionales qué trata el decreto
1295 de 1994. -
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y
otras hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. -
Por la cual se establecen disposiciones y se definitivamente responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional
-
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones
que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio
social -
el artículo 9 indica que las Administradoras de Riesgos Laborales deben hacer actividades de promoción y prevención en salud que generarán estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental, garantizar que sus empresas afiliadas incluyen dentro de su sst el monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial, para proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores
-
Decreto 1477 de 2014 expide la tabla de enfermedades. La presencia de un factor de riesgo en el
sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador, de acuerdo con las condiciones de tiempo, modo y
lugar, teniendo en cuenta criterios de medición, concentración o intensidad. -
estipula las obligaciones legales de los empleadores respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados ya su vez los compromisos de estos, también estipula lo referente a las administradoras de riesgos laborales, da las pautas para la creación del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo
-
Habla sobre los nuevos instrumentos para la medición del riesgo psicosocial tanto específicos como generales, la aplicación de la batería de riesgo psicosocial y su frecuencia de aplicación. Además de guías adicionales de análisis para riesgo psicosocial y custodia de instrumentos (Sittel, 2019).
-
Estableciendo las acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo
psicosocial, promoción de la salud mental y la prevención de problemas y trastornos mentales en los
trabajadores durante la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.