-
La Década Infame (1930-1943)El Golpe de Estado.El día 6 de septiembre de 1930, día previo a las elecciones para la renovación de las Cámaras en el Senado, se produce en Argentina un golpe de Estado encabezado por el general José Félix Uriburu, el cual dio comienzo a la llamada Década Infame (1930-1943). Con el mismo, es derrocado el presidente democrático Hipólito Yrigoyen, quien era el dirigente del partido político UCR (Unión Cívica Radical)
-
Se produce el 1°Golpe de Estado en la República Argentina.
Civiles armados, respaldos por pocas tropas, se apoderan de la Casa Rosada. Yrigoyen presenta la renuncia y el General Uriburu toma la presidencia.
El golpe es atribuido al debilitamiento de poder de Yrigoyen generado por la crisis mundial de 1929, y el efecto de recesión económica en el País, lo que llevo al incumplimiento de sus promesas de campaña y a un descontento en la población, que fue utilizado por los sectores conservadores -
Alejó a los líderes radicales del poder de las administraciones nacionales y locales y disolvió las cortes, hizo una reforma de la constitución y de la ley electoral y se negó a que los antiguos líderes radicales participaran en las labores de gobierno, e incluso en la política en general.
-
Aquella primera elección que marcó el camino, para poder finalizar la dictadura.
En el año 1931 se realizó una elección para gobernador de Buenos Aires. Según las expectativas del gobierno, debía triunfar el Partido Conservador de la provincia, lo que mostraría la popularidad del presidente Uriburu. Sin embargo, se impuso el radicalismo. El gobierno no podía aceptar el triunfo y anuló la elección. -
En 1932 un grupo de civiles y militares pertenecientes a laUCR intentó derrocar al gobierno encabezado por el presidente Agustín P. Justo y remplazarlo por una Junta Revolucionaria transitoria que llamaría a elecciones en el plazo de un año. Contaba con el apoyo de una porción importante del Ejército, encabezada por el teniente coronel Atilio Cattáneo y el mayor Regino Lascano.
-
Asume la presidencia, a través del fraude electoral y la proscripción del radicalismo gano la formula: Agustin Justo y Julio Roca
Toma medidas como levantar el estado de sitio y dicta la amnistía para los presos políticos.
sus ministros son representantes de terratenientes y conservadores. Se levanta el Estado de Sitio. En diciembre vuelve a establecerse ante el temor de acciones de la UCR -
La firma de dicho tratado con Inglaterra, Significo para la Republica una dependencia y grandes desventajas, trayendo consigo severas diferencias políticas, incluso dentro de la misma oligarquía, ya que no se veía beneficiada por el alcance del tratado "Comercial/impositivo" con los Ingleses
-
El 30 de enero de 1933, después de meses de negociaciones, el presidente de Alemania, Paul von Hindenburg, designará a Hitler canciller de Alemania en un gobierno aparentemente dominado por los conservadores
-
Muerte del primer Presidente electo, bajo la Ley Saenz Peña y principal dirigente de la UCR. Fue despedido con una de las manifestaciones espontáneas más masivas y sorpresivas de la historia argentina.
-
En Julio de 1935 se produce una tragedia en el senado ,durante el discurso de Lisandro de la Torre en el que exponía sus acusaciones contra el gobierno por el asunto de los frigoríficos ,fue asesinado su compañero de banca Enzo Bordabehere
-
El 29 de Junio en 1935 nace un grupo dentro del Radicalismo ,que se distanciaba de la dirección Alvearista del partido y que aspiraba a la política de los ideales intransigentes de Yrigoyen.
Se autodenomino F.O.R.J.A (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina ) -
Creacion del BCRA, con el objeto de poder controlar el valor de las monedas extranjeras, regular las importaciones (alentando a algunas y desalentando a otras), y crean los mecanismos para controlar el dinero circulante y por ende, las tasas de interés bancarias.
-
Proceso revolucionario que se dio tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la guerra civil española.
-
Conservador de la República Argentina gobernó, en el marco de la Década Infame. Candidato elegido por Agustín Justo para mantener la ideología, durante su mandato emprendió una serie de reformas destinadas a reducir el fraude electoral. Producto a su mala salud, en julio de 1940 delegó las responsabilidades de gobierno en el vicepresidente Ramón S. Castillo, también conservador.
-
Mientras Ortiz ejercía su mandato, se desencadeno la segunda guerra mundial, esto produce un quiebre interno, ya que Ortiz dio un apoyo tácito a los aliados ,mientras que los conservadores mostraron mayor simpatía por el avance Aleman.
-
Fue una ofensiva militar sorpresiva efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, lo que significo la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
-
Desde 1940 el presidente Roberto M. Ortiz había delegado el mando en el vicepresidente Ramón S. Castillo por razones de salud. Este ejerció la presidencia en forma provisional hasta 1942. Ese año Ortiz renunció a su cargo y R. S. Castillo asumió la presidencia de la Nación.
-
Por diferencias ideológicas provocadas por la guerra,se divide en CGTNº1 presentaba una actitud netamente sindicalista donde el eje giraba en torno al concepto de prescindir de la política y limitar su acción a las reivindicaciones laborales. Por su parte, la CGTNº2 planteaba que las centrales obreras tuvieran una participación más activa en las cuestiones de política nacional e internacional en forma coordinada con los partidos políticos, sobre todo una vinculación con el Partido Comunista
-
El GOU, Grupo de Oficiales Unidos o Grupo Obra de Unificación, fue una logia u organización secreta argentina de tendencia nacionalista, creada en el seno del Ejército Argentino el 10 de marzo de 1943.
-
Arturo Rawson fue un militar argentino que ejerció como presidente 'de facto' tras desalojar por las armas el 4 de junio de 1943 al presidente constitucional Ramón S. Castillo.
-
fue un militar y dictador argentino que ejerció como presidente de la Nación Argentina entre 1943 y 1944 durante la llamada Revolución del 43. Gobierno que se desentendio de los padecimientos de los sectores populares y beneficiaron con sus políticas a los grupos y familias más poderosas del país
-
Golpe de Estado militar, que derrocó al gobierno constitucional y fraudulento del presidente Ramón Castillo, poniendo fin a la Década Infame. Un sector de jóvenes oficiales agrupados en el G.O.U. no deseaba abandonar la política de neutralidad ya que eran simpatizantes de las políticas nacionalistas de los países del eje,y repudiaban la política de fraude encabezaron el golpe de Estado en junio de 1943 ,designando como presidente de facto al Gral.Pedro Ramírez.
-
Pedro Pablo Ramírez fue un militar y dictador argentino. Ejerció como presidente de la República Argentina, no habiendo sido electo por los ciudadanos argentinos, recibió el cargo del anterior gobernante militar, Arturo Rawson. Fue el segundo de los llamados «presidentes de facto»
-
Durante su gobierno se aprobaron, entre otras, las siguientes medidas: Declaración de guerra a Alemania y Japón; creación de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia; firma por Sanción del estatuto de los partidos político; sanción del Estatuto del Peón Rural; sanción del decreto-ley 33.302/45 estableciendo el aguinaldo; sanción del decreto-ley 1740/45 fijando el régimen de vacaciones para los obreros industriales; creación de la Justicia Nacional del Trabajo.
-
Edelmiro Farrell fue un militar y dictador argentino. Ejerció como presidente de la República Argentina, no habiendo sido electo por los ciudadanos argentinos, recibió el cargo del anterior gobernante militar, Pedro Pablo Ramírez. Fue el tercero de los llamados «presidentes de facto», gobernó desde 1944 a 1946 durante la llamada Revolución del 43.
-
En Mayo de 1945 terminaba la Segunda Guerra Mundial dejando tras de sí un continente devastado social y económicamente, se sucede el suicidio de Hitler y Eva Braun. Mas tarde Japón se rinde a los aliados.
-
En Argentina, el salario mínimo se denomina «salario mínimo, vital y móvil» de acuerdo con la Ley 14.459. Fue establecido en diciembre de 1945 por un decreto de Juan Domingo Perón
-
La bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y posteriormente la de Nagasaki provocaron la rendición del Imperio de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial dejando a su paso miles de muertos.
-
En el año 1946 se crearon mas de 30 centrales hidroeléctricas y un oleoducto desde Comodoro Rivadavia que abastecía las refinerías de la Plata y Bs.As
Estas medidas implicaron la posibilidad de crear nuevas fuentes de trabajo ,pero ademas fue una herramienta de uso político para subrayar los logros alcanzados en independencia Económica -
Elegido presidente de la Nación el 24/2/1946 siendo el primero en llegar al poder sin fraude electora Su candidatura es apoyada por la mayor parte de los sectores obreros quienes reconocen sus políticas al frente del Ministerio de trabajo
-
Fundador del peronismo, movimiento popular más importante de la Historia de la Argentina, encontró un país rico, con 200 familias oligarcas y dueñas de la mayor parte de las tierras, y el resto de la población (poco más de 6 millones de habitantes) vivía en condiciones indignas.La tarea en acción social desarrollada por Eva Perón fue fundamental para los sectores
-
En septiembre y promulgada la Ley , estableciendo el 23 de Septiembre de 1947 como "Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer".
-
No constituía un grupo homogéneo de medidas, sino de proyectos independientes entre si con pautas para lograr el futuro desarrollo del pais. Los objetivos eran lograr una economía mixta combinando la producción agropecuaria con la industrial,ampliar la nacionalización de los servicios públicos y eliminar la desocupación y mantener el pleno empleo
-
Mohandas Karamchand Gandhi fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
-
La Fundación Eva Perón fue una institución creada por Eva Duarte, esposa del entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón con el objetivo de proporcionar asistencia social, que funcionó desde 1948 hasta 1955.
-
Con el solo propósito de frenar la influencia de la URSS en el continente Europeo. La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también denominada la Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington
-
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) fue un ministerio de Argentina encargado de la gestión de las políticas del Poder Ejecutivo nacional en materia de relaciones laborales, empleo y de la seguridad social.
Se encargaba de proponer, diseñar, elaborar, administrar y fiscalizar las políticas para todas las áreas del trabajo, el empleo y las relaciones laborales, la capacitación laboral y la Seguridad Social. -
En 1949 se llevo a cabo una revisión de la constitucional sancionada en 1853.
Entre algunos de los cambios se destacan la posibilidad de reelección ilimitada del presidente de la Nación ,la eliminación del colegio electoral y la legitimación de la mayoría de las reformas sociales aplicadas desde 1943 con el reconocimiento de los derechos de los trabajadores -
La guerra de Corea se llevó a cabo entre 1950 y 1953. Sus componentes fueron la República de Corea, apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética
-
El golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951 ocurrió en la Argentina cuando efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica al mando del general retirado Benjamín Menéndez intentaron derrocar al gobierno del presidente Juan Domingo Perón.
-
La segunda presidencia de Juan Domingo Perón inició el día 4 de junio de 1951, donde asumió oficialmente su segundo mandato y finalizó el 16 de septiembre de 1955, a raíz de un golpe de Estado que impuso una dictadura militar.
-
Falleció debido al cáncer de cuello de útero que padecía el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años. Tras su muerte recibió honores oficiales.
-
1953-1957 que no llego a terminar porque se produce el golpe de estado.
El objetivo era estimular la producción agrícola e industrial ,estimular las exportaciones y disminuir la inflación.
El plan llego a alcanzar ciertos logros ya que por un tiempo pudo contener la inflación.
Pero no tuvo éxito en su intento de alcanzar un aumento sustancial de la producción agrícola e industrial -
Traidor a su patria, como tantos otros militares,encabezó el alzamiento que derrocó al presidente constitucional Perón,luego del golpe de estado,anunció inmediatamente una política de «conciliación», signada por el lema «ni vencedores ni vencidos». Disolvió el Congreso nacional y comenzó una política de proscipción y prohibición de peronistas en todos los organismos del Estado, de la Suprema Corte, de las embajadas, así como también de los gobiernos provinciales
-
Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional encabezado por el presidente Juan Domingo Perón y estableció una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi que se autodenominó Revolución Libertadora y que también recibió el nombre de Revolución Fusiladora, por parte de la oposición. En el transcurso del mismo murieron al menos 156
-
Removiendo a Leonardi del cargo ´por Aramburu designado para dar fin a la ideologia del Peronismo,entre sus decisiones llegó a prohibirse absolutamente la sola mención pública de los nombres de Perón o Evita (en los medios se debía decir el “expresidente”, “tirano prófugo” o “dictador depuesto” para referirse a Perón)