-
Un golpe militar derrocó al entonces presidente Arturo Illia. Lo que siguió fue un régimen militar de orientación tecnocrática, que no se puso plazos ni limitaciones, y que fue recibido con los brazos abiertos por la CGT, la Sociedad Rural y los grandes empresarios
-
Luego del golpe militar que derroca a Illia: Fuerzas armadas entrega el poder a Juan Carlos Ongania, quien era un militar argentino nacido en 1914
-
Onganía nombra como nuevo ministro de economía a Adalbert Krieger Vasena, el cual logra recuperar cierta estabilidad
-
Éste fue un violento movimiento opositor conformado por estudiantes y gran parte del sector obrero de la ciudad de Córdoba, el cual se dio a causa de los masivos despidos, la falta de pago de salarios y el cierre de fábricas
-
Pedro Eugenio Aramburu fue secuestrado el 29 de mayo de 1970 en la primera acción pública de los Montoneros, quienes haciendo esto tenian como objetivo causar terror en los funcionarios politicos
-
La Junta de Comandantes designó presidente al General de Brigada Roberto Marcelo Levingston y pretendían que el nuevo mandatario de facto siguiera las políticas socioeconómicas diagramadas por los titulares de las tres fuerzas armadas
-
Entre las principales obras de su mandato se encuentra el censo nacional el cual determinó que en ese momento había 23.364.431 habitantes
-
Una union entre la UCR, el partido justicialista y los demócratas progresistas, entre otros con el fin de destituir a Levingston del poder
-
Tras la destitución de Levingston, asume en su lugar Alejandro Agustín Lanusse, quien era su comandante en jefe del ejército. Su principal objetivo de gobierno fue cambiar el rumbo de la “Revolución Argentina”
-
Durante su mandato nombra como ministro del interior a Arturo Mor Roig, quien llevaría adelante el Gran Acuerdo Nacional (G.A.N). Se trataba de alcanzar consenso entre distintas fuerzas políticas y sociales del país, para que juntos decidieran los mecanismos necesarios que hicieran posible restablecer el pluralismo y repudiar la acción de los grupos guerrilleros
-
Luego de una ardua disputa por votos, Campora y su partido politico sobrepasa a su competencia en el ballotage, ya que los partidos presentados en las elecciones pasadas decidieron no presentarse
-
El presidente, firmó un acta de Compromiso Nacional entre el CGT, La CGE y el Estado. Este fue conocido como "pacto social" y pretendía, un plan económico creado por el ministro económico Gelbard, lo que lograría un acuerdo entre los tres sectores.
-
Cámpora, renunció a su cargo para que esta renuncia facilitara la llegada de Perón a su tercer mandato. Lastiri era presidente de la cámara de diputados, quien tuvo que asumir como presidente luego de esta renuncia
-
Luego del corto mandato provisorio de Lastiri, Juan Domingo Peron llega al poder. Seria su tercer y ultimo mandato
-
Militantes de la JP y los “Montoneros” cansados de violencia corearon canciones en contra al mandato de Perón el 1ero de Mayo de 1974 en una conmemoración del día del trabajador en Plaza de Mayo. Este se refirió de mala manera a los protestantes quienes empezaron a abandonar la plaza dejando un grupo reducido de personas
-
Perón, amenazó con renunciar a su puesto si no se comenzaba una reforma económica la cual equilibre la inflación del país y aumentos los puestos de trabajo para poder seguir con el Plan de Gelbard.
El 1ero de Julio Perón fallece por una afección bronquial y el programa económico pierde todo el apoyo político -
Luego de la muerte de su esposo, la presidencia queda en sus manos y el poder a cargo de López Rega.
-
Isabel busca como ultima opción el apoyo de las Fuerzas militares y los grupos empresarios los cuales llevan a cabo el Operativo Independencia, cuyo objetivo tenia liberar todos los campamentos guerrilleros rurales quienes atentaban contra el poder del gobierno.
-
Celestino Rodrigo asume en la cartera económica. Este lanzo un plan económico muy desfavorable para el sector salarial. Este plan fue llamado "Rodriguerazo" y consistió en un aumento del combustible un 175%, aumento 75% de tarifas eléctricas y devaluación de un 100% con respecto al dólar
-
Isabel Perón fue detenida y puesta a manos del poder ejecutivo de la Nación. A partir de allí se vendría una nueva dictadura militar.
-
Jorge Rafael Videla asume la presidencia de la nación Argentina transformándose como el primer gobierno de facto, a este periodo se lo llamo “Proceso de Reorganización Nacional”
-
Tenía como objetivo instalar un nuevo modelo económico, para eso debía eliminar la política de desarrollo nacional que llevo a cabo el peronismo. Reduciendo la inflacion, fijar el precio dolar
-
Un grupo de 14 mujeres se reunio e la plaza de Mayo, con el proposito de solicitar una audiencia al general videla. Este no las recibio.
Ese fue el punto de partida de la organizacion de la asociacion "madres plaza de Mayo" quienes reclamaban por la aparicion con vida de los detenidos-desaparecidos -
El conflicto mantenido con Chile por las tres islas ubicadas sobre el canal de Beagle. El Papa Juan Pablo ll para evitar una posible guerra envió un mediador.
-
El ingreso de la prensa extranjera posibilito que las voces censuradas de las "madres plaza de Mayo" fueran escuchadas para todo el mundo
-
Luego de la destitucion de Videla, Eduardo Viola llego al poder y comenzo una nueva lucha para mejorar la economia del pais
-
Para contrarestar la crisis financiera, continuo tomando creditos en el exterior, lo que produjo un excesivo aumento de la deuda externa que a comparacion del monto registrado a fines de 1979 esta habia aumentado 4 veces mas
-
Desplazando a Viola se hizo cargo de la presidencia
-
Tropas argentinas desembarcan en las Islas Malvinas para enfrentarse al Reino Unido por la soberania de las Islas Malvinas
-
Las tropas argentinas debivo a multiples bajas, se rinden ante el poder militar de Gran Bretaña y pierden la soberania de las islas
-
Reynaldo Bignone fue el cuarto y último presidente de facto del periodo de proceso de Reorganización Nacional.
-
Unas 100.000 personas fueron movilizadas por la Multipartidaria. La represión fue brutal y muere asesinado un joven peronista.
-
Se realizan las elecciones nacionales, la formula presidencial Alfonsín - Martinez de la Unión Cívica Radical en la cual regresa la democracia al pais
-
Alfonsín firma un decreto, el cual crea un organismo de investigación llamado Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)
-
Fue un hecho casi imposible recuperarse de toda la deuda externa generada por los gobiernos anteriores. Hubo un importante ajuste económico, lo que llevó a un elevado nivel de inflación
-
El 8 de julio de 1989 se dio un hecho histórico, ya que fue la primera vez que un presidente entrega su mando a otro luego de una elección totalmente limpia y transparente, asumiendo así Carlos Saúl Ménem.
-
Menem firma el tratado de Asunción junto a los gobiernos de Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que da forma al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el cual entra en vigencia cuatro años más tarde
-
La ley de convertibilidad consistia en –en la cual 1 peso equivalía a 1 dólar- la privatización de empresas nacionales –Tales como YPF-, estaciones de ferrocarriles, canales de televisión, entre otros
-
Se produjeron dos violentos atentados terroristas en el país, el primero fue a la embajada de Israel. El segundo contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina)
-
Ménem llega a un acuerdo con el partido opositor y se firma el Pacto de Olivos, el cual permitió desarrollar una reforma constitucional en 1994
-
La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una importante modificación realizada al texto constitucional. Modernizó la misma y definió el texto constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso
-
Nuevamente electo presidente gracias a las elecciones, donde obtuvo el 49% de los votos
-
La CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) instala una Carpa Blanca frente al Congreso de la Nación para exigir una Ley de Financiamiento Educativo.
-
Este llego al poder muy fácil gracias al rechazo que genero Menem en la sociedad.
-
El ministro de economía José Luis Machinea tomo muchas medidas para lograr la mejoría de la economía del estado. Gracias a estas medidas tan arriesgadas el gobierno pudo mejorar su economía.
-
Un máximo de $250 permitidos sacar del banco semanalmente. Prihibicion de la moneda exterior y realizar operaciones con cheques, tarjetas de crédito o débito durante 90 dias
-
Gracias a estas medidas, comenzaron las manifestaciones y los saqueos. Para detener esto, De la Rua anuncio un estado de sitio el cual no serviria de nada
-
Este tenía como objetivo gobernar por 60 días de los cuales solo gobernó 7
-
2002 Duhalde fue designado por la asamblea legislativa presidente de la Nación.
-
El gobierno y la policía decían que había sido un ajuste de cuentas entre los diferentes grupos el movimientos pero luego una secuencia fotográfica del diario Clarín mostro las pruebas de cómo eran fusilados por la espalda
-
Néstor Kirchner prestó ante el Congreso el juramento de ley para convertirse en presidente de la República hasta 2007
-
La política económica del gobierno de Kirchner continua los lineamientos establecidos por Lavagna manteniendo la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco Central en la compra de divisas, mediante las exportaciones crecimientian económicamente con tasas del PBI cercanas al 10%.
-
Impulso el enjuiciamiento a los responsables por crímenes ocurridos durante los años 70, realizados por la Triple A y por el gobierno del proceso de Reorganización Nacional
-
Julio López de 77 años condenado en 1976. El día de la condena de Etchecolatz amenazo a todos los presentes. A partir de ese día Julio López desapareció, esto fue un sacudón político para el gobierno
-
En el 2006 surgió un conflicto diplomático con Uruguay a raíz de la instalación de la Papelera Botnia. El 25 de mayo, Kirchner realizo un acto para mejorar la relacion
-
En abril de 2007 hubo un escándalo político con funcionarios involucrados denominado Caso Skanska