-
Se publica la más importante de las leyes del país
-
Se crea el convenio de París, considerada la Carta Magna de la Aviación, habla sobre los principios que la aviación debe de respetar.
-
Se comienzan a unir diferentes Organismo, con un mismo objetivo, el Turismo
-
Se instala la Comisión Mixta Pro Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país con la participación de las empresas privadas.
-
Se crea el Departamento de Turismo dentro de la Secretaria de Economía, para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares.
-
Las funciones de la Comisión Nacional de Turismo, las absorbió la Secretaría de Gobernación a través de su Dirección General de Población, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto, la Ley correspondiente.
-
El 21 de mayo se publicó el Reglamento de la Ley General de Población, dándose a conocer la creación de un Departamento de Turismo, zonificándose el país en 15 regiones de interés turístico.
-
Por acuerdo presidencial del 21 de diciembre, se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
En este año se firma el convenio de Chicago y se crea la IATA
-
En este año se crea la Internacional Civil Aviation Organization,mejor conocida como la OACI.
-
De nueva cuenta, el 27 de diciembre se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo, cuyas atribuciones fueron similares a los organismos anteriores.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre, la derogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgándose la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha.
-
Comienza a haber un crecimiento en los viajes por motivos de ocio
-
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, el 13 de diciembre, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR).
-
En el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre, se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, dependiendo directamente del Ejecutivo Federal.
-
Para alentar el desarrollo de la actividad turística, el 6 de junio se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia.
-
Se publica el Reglamento de Agencias de Viajes que tiene por objeto regular la actividad turistica relacionada con las agencias.
-
Es la Convención Internacional sobre los Contratos de Viaje. En la cual se definen los lineamientos relacionados con el contrato de viaje. http://normas.diprargentina.com/2007/10/convencin-internacional-sobre-los.html
-
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo.
-
La organización Mundial del Turismo es un organismo internacional, que tiene como propósito promover el turismo
-
Su objeto es establecer al menos 5 supuestos sobre la matería, osea el fomento y desarrollo de la oferta en matería turística
-
El objeto de la ley ya no es la planeación, ahora es la programación y de esta manera se establece el Desarrollo del Turismo.
-
Se crea el reglamennto de la prestación de servicios turisticos de tiempo compartido
-
Tiene por objeto integrar la actividad turística, de esta manera sigue en pie la palabra programación del desarrollo turístico.
-
Creada en Santiago de Chile, es un conjunto de principios creado para orientar a los principales actores del desarrollo turístico. Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas por igual, su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
-
La Secretaría de Turismo, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de promoción turística, nacional e internacional, sería auxiliada por la empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal denominada "Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V."
-
Se publica la Ley para prevenir y eliminar la discriminación
-
se publica la Ley de Igualdad
-
Después de más de 10 años sin alguna modificación en la Ley, en este año se revisa y se activa nuevamente, viendo al turismo como una de las actividades económicas más importantes del país.
-
Se establece el estatuto orgánico del Consejo de promoción turistica en México
-
Se publica la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad