-
Facultad que tienen los particulares de viajar por toda la tierra (se refieren al mundo) y de representarse a los otros hombres en la conexiones de la vida en cualquier relación (naturaleza, científica, artística, comercial); y por esto, este derecho se llama tambien DERECHO A LA HOSPITALIDAD EN GENERAL.
-
Thomas Cook es considerado el padre del turismo, decidió crear una agencia de viajes en la localidad de Harborough. considerada LA PRIMERA EN LA HISTORIA, es famoso con la exitosa excursión de un día en ferrocarril desde Leicester a Loughborough.
Thomas Cook puso de moda Suiza como destino turístico;
El ejemplo de Cook fue imitado tanto en América como en Europa dando nacimiento a la creación de numerosas empresas dedicadas a la producción de turismo. -
Tras la Fundación de Club Alplino &Touring Club Italiano en Italia se forman las Primeras Asociaciones de Caracter Privado.La actividad privada tuvo una amplia libertad, lo que permitió un importante desarrollo del comercio.
En 1894 se creó el “Touring Club Italiano” y el "Club Alpino" Italiano fue fundado en 1863 el cual es la asociación más antigua y numerosa de los amigos y apasionados del Alpinismo y de la montaña en Italia. -
Rumbo a la expansión del turismo, años despues se da un hecho sin precedentes en Alemania, es acerca de la primera reglamentación de un elemento fundamental para la fomentación del turismo europeo: LAS VACACIONES. Estas son una adquisicion de la política social de la era industrial que detono a lo que hoy llamamos: DERECHO AL DESCANSO, todo esto mencionado quedo registrado en el Real Decreto de 1873, estableciendo el DERECHO VACACIONAL A LOS FUNCIONARIOS.
-
En Treto Venne es fundada por inciciativa de los ciudadanos la Sociedad Colle San Sebastiano, antecedente de la actual agencia pública italiana Asociación Pro Loco.
-
Se constituyó en la capital de la monarquia austrohúngara "El Club los Amigos de la Naturaleza", formado por jóvenes impresores, maestros y estudiantes provenientes de la clase obrera. A la par de estos acontecimientos, se formaron entes y organismos provenientes del terreno público, que se interesaron en regular este fenómeno que comenzaba a masificarse.
-
La Organización Mundial del Turismo tiene sus antecedentes remotos en la creación, en el año de 1924, de la entonces Unión Internacional de Organismos Oficiales para la Propaganda Turística, a cuyo primer congreso celebrado en la ciudad de La Haya en 1925, asistieron 14 delegados de las organizaciones oficiales de turismo de los distintos países europeos.
-
La primera vez que se usa la palabra turismo en México es en una disposición jurídica, en el Decreto por el que se establece la Comisión Pro-Turismo.
-
La Comisión Pro-Turismo pasa a ser Comisión Mixta Pro-Turismo que involucra a los sectores Privado y Social.
-
La actividad Turística cobra relevancia por primera vez en la estructuram pública federal mexicana, a partir de la creación de un Departamento de Turismo, ubicado dentro de la secretaría de Economía en 1933
-
Se fundó el Consejo Nacional de Turismo y fue formalizado por acuerdo presidencial públicado en el Diario Oficial de la Federación, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
La IATA surge en La Haya,Países Bajos en el año 1919 y fue fundada por 32 naciones y 53 miembros de Europa y Norteamérica. Luego de varios años de transición fue relanzada para América y el mundo en la Convención de Chicago de 1944 el 7 de diciembre fue relanzada y finalmente fue modificada un año después en octubre de 1945 en La Habana, Cuba. Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo en beneficio ec
-
En noviembre de 1944, 54 estados atendieron a la invitación hecha por el gobierno estadounidense, para participar en la Conferencia Internacional de Aviación Civil en Chicago. El trabajo celebrado en el 7 de diciembre de 1944, y ratificado por 52 estados con la firma del Convenio Internacional de la Aviación Civil, supuso la base técnica sobre la que desarrollar las primeras normas y regulaciones que garantizaban la seguridad de la
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre, la derogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgándose la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha.
-
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR).
-
En el Diario Oficial de la Federación se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, dependiendo directamente del Ejecutivo Federal en México.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo sería el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento.
-
Se lleva a cabo la Convención de Paris para tratar asuntos de la responsabilidad de los Hoteleros a los viajeros.
-
Convenio Internacional de Bruselas 1970 sobre contrato de viaje y la relación con la responsabilidad del transportador aéreo. (165.8 millones de turistas internacionales).
-
PROTOCOLO QUE MODIFICA EL CONVENIO PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS RELATIVAS AL TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL.
Entre los puntos que regula este protocolo podemos mencionar:
*La opción de la responsabilidad objetiva,
*El mantenimiento del principio de la limitación con muy amplio aumento de los topes máximos para pasajeros y equipaje.
*La exclusión de sanciones por falta de expedición de los documentos de transporte. -
Dispuso la fusión del Fideicomiso de Crédito (FOGATUR) y el Fideicomiso de Inversión en Infraestructura en el Fondo Nacional de Fomento de Turismo (FONATUR), como encargado de los aspectos de planeación y promoción de los desarrollos turísticos; creó la Comisión Intersecretarial Ejecutiva de Turismo para coordinar las dependencias del Ejecutivo que se relacionen con la actividad, y constituir empresas ejidales y comunales en las zonas de desarrollo turístico.
-
El Convenio de Atenas (EN) relativo al transporte de pasajeros y sus equipajes por mar.
El Convenio establece un régimen de responsabilidad por los daños sufridos por los pasajeros transportados en un buque de navegación marítima. Se declara un transportista responsable de los daños o pérdidas sufridas por un pasajero si el accidente que causó el daño se produjo en el curso del carro y se debió a la culpa o negligencia del transportista. -
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística.
-
En 1980 se expidió una nueva Ley Federal de Turismo donde se contemplaron las zonas de interés de desarrollo turístico como estrategia de diversificación de la oferta fundamentalmente dirigida al mercado interno,tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
-
La normativa aplicable al contrato de transporte internacional por ferrocarril.
Este convenio regula aspectos como:
- ámbito de aplicación
- imperatividad
- formalización de la carta de porte
- carga y descarga de la mercancía
- plazo del transporte
- régimen de responsabilidad del transportista (supuestos y límites.
- plazo de prescripción (un año). -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Turismo que abrogó la promulgada el 15 de enero de 1980, la cual tenía los siguientes objetivos: programación de la actividad turística, promoción, fomento y desarrollo del turismo, creación , conservación y mejoramiento, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, ademas de la protección y auxilio a turistas y la regulación, clasificación y control de los servicios turísticos.
-
Se publican en el Documento Oficial de la Federación los reglamentos de Agencias de Viaje y de Arrendadora de Autos.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Paradores de casas rodantes.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, y entró en vigor en febrero de 1993, con esta nueva ley se pretendía "modernizar al sectori turismo" a traves de un proceso de simplificación, coordinación y colaboración con el sector privado y la descentralización de algunas de sus funciones a los gobiernos locales para el alcance de los objetivos y metas planeadas la cual era atraer 10 millones de turistas durante ese periodo.
-
Se firma la Carta Mundial del Turismo Sostenible en Lanzarote España.
Este documento, elaborado a lo largo de los últimos seis meses, se ha concretado en 17 puntos, sobre los que se han puesto de acuerdo expertos en asuntos ambientales y de turismo, organizaciones no gubernamentales, operadores turísticos y empresas y organismos internacionales y transnacionales, a cuyo dictamen ha sido previamente sometido. -
El Código comprende que señalan las "reglas del juego" para los destinos, los gobiernos, los tour operadores, los promotores, los agentes de viajes, los empleados y los propios viajeros. El se refiere a la solución de litigios y es el que, por primera vez, dota de un mecanismo de aplicación a un código de este tipo.
-
Se pública en el Documento Oficial de la Federación la reforma al artículo 73 Constitucional adicionanada a la fracción XXIX-K que faculta al congreso para expedir leyes en materia de turismo y las bases generales de coordinación federal, estatal y municipal con el sector social y privado.
-
ADULTOS MAYORES. CONSIDERACIONES ESPECIALES QUE, CONFORME AL MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL, DEBEN RECIBIR DE LAS AUTORIDADES QUE PROCURAN Y ADMINISTRAN JUSTICIA CUANDO EN LOS PROCESOS PENALES FIGURAN COMO AGRAVIADOS U OFENDIDOS, INCULPADOS O SENTENCIADOS.
-
Contiene 73 artículos, organizados en V títulos y ocho transitorios, la cual entro en vigor al día siguiente de su publicación. (882 millones de turistas internacionales).
-
La secretaría de turismo impulsó una campaña internacional para mejorar la imagen de México en materia de sanidad y seguridad; intenta demostrar que los problemas de inseguridad son producto de una mala difusión de imagen a través de los medios de comunicación locales y extranjeros; y también de desprestigio por lo ocurrido en algunos lugares del país. Los reclamos del gobierno mexicano hacia el exterior son: que la inseguridad y la violencia no es un cualidad propia de México sino mundial.