-
El gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentarán el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
Link text -
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose éstas, el 6 de julio a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
Link text -
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
Link text -
Dependiendo de la Secretaría de Economía Nacional, se creó el Departamento de Turismo, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares.
En el acuerdo publicado el 27 de marzo, se establecieron funciones para la Comisión y 2 organismos nuevos; el Comité Oficial y el Patronato de Turismo.
Link text -
Por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo, desaparecieron los órganos que hasta esa fecha tenían encomendadas funciones relacionadas con la actividad turística del país, correspondiéndole nuevamente a la Comisión Nacional de Turismo responsabilizarse de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo.
Link text -
Las funciones de la Comisión Nacional de Turismo, las absorbió la Secretaría de Gobernación a través de su Dirección General de Población, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto, la Ley correspondiente.
Link text -
El 21 de mayo se publicó el Reglamento de la Ley General de Población, dándose a conocer la creación de un Departamento de Turismo, zonificándose el país en 15 regiones de interés turístico.
Link text -
Por acuerdo presidencial del 21 de diciembre, se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal (DOF-21-12-1939).
Link text -
El 6 de julio de 1943 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que declara internacional, para efectos de entrada y salida de aviones y pasajeros, al Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México.
Link text -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre, la derogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgándose la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha.
Link text -
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, el 13 de diciembre, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) (DOF-13-12-1956).
Link text -
En el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre, se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, dependiendo directamente del Ejecutivo Federal.
Link text -
Para atentar el desarrollo de la actividad turística, se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el "Departamento de Turismo" realizara los estudios en la materia.
Link text -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo sería el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento. (DOF-01-03-1961)
Link text -
Creación del "Reglamento de Guías de Turistas y Guías Chóferes" (DOF-14-08-1967).
Link text -
Se publica el "Reglamento de Agencias de Viajes, Subagencias y Operadores de Viajes" (DOF-10-10-1969).
Link text -
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo (DOF-28-01-1974).
Link text -
Se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística (DOF-31-12-1974).
Link text -
se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística (DOF-15-01-1980).
Link text -
Se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, desapareciendo las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
Link text -
Publicación del "Reglamento para Restaurantes, Cafeterías y Similares" (DOF-08-12-1982).
-
Publicación de la QUINTA LEY: "Ley Federal de Turismo" (DOF-06-02-1984).
Se expiden los reglamentos:
a) "Reglamento de Agencias de Viajes"
b) "Reglamento de Arrendadoras de Automóviles"
c) "Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Paradores de Casas Rodantes"
Link text -
Por acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la Sectur, los programas y recursos de este organismo. El 6 de agosto, se publicó el Reglamento Interior correspondiente, considerando estas modificaciones en la estructura de organización de la Secretaría.
Link text -
Publicación del "Reglamento de Operadores de Marinas Turísticas" (DOF-18-VI-1986).
-
Publicación del "Reglamento de la Prestación del Servicio Turístico del Sistema de Tiempo Compartido (DOF-21-08-1989).
-
Publicación del "Reglamento para la Prestación del Servicio de Buceo" (DOF-24-11-1992).
-
El 1o. de febrero entró en vigor la nueva Ley Federal de Turismo, publicada el 31 de diciembre de 1992.
-
Firma del "Convenio SECTUR-INEGI" para realizar acciones conjuntas en materia de captación, procesamiento y difusión de información estadística (DOF-29-09-1993).
Decreto de promulgación del "Convenio Constitutivo de la Organización Mundo Maya" (DOF-25-X-1993). -
Reforma al Artículo 73 Constitucional en materia de Turismo (DOF-29-09-2003).
-
Publicación de la SÉPTIMA LEY: "Ley General de Turismo" (DOF-17-06-2009).
-
Creación del "Estatuto Orgánico del Consejo de Promoción Turística de México y sus Reformas" (DOF-22-IV-2010)