-
Se crea la secretaría de seguridad pública.
-
Se crea la comisión Pro-Turismo (Secretaria de Gobierno)
-
Se instala la comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Se funda la comisión Nacional de Turismo
-
Creación del departamento de Turismo (Secretaria de Economía)
-
Se publicó el reglamento de la Ley General de Población, dándose a conocer la creación de un departamento de Turismo. Zonificando al país en 15 regiones de interés turístico.
-
Se crea el Consejo Nacional de Turismo
-
Se crea la Secretaría de Seguridad y Asistencia
-
Se crea la Ley de Conservaciòn del Suelo y el Agua
-
Aparece la primera Ley Federal de Turismo
-
Se crea el Fondo de Garantía al Turismo
-
El departamento de Turismo pasa a ser dependiente del poder ejecutivo.
-
Se publica un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico. A fin de que el departamento de turismo realizara los estudios en la materia.
-
Es publicada, en el “Diario Oficial” de la Federación, la Ley Forestal, cuyo objeto fue regular la conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación forestal, el transporte y comercio de los productos que de ella derivasen, así como la administración nacional del servicio forestal y desarrollo e integración adecuados de la industria forestal.
-
Se publica la segunda Ley Federal de Turismo (DOF)
-
Se crea el Plan Nacional de Desarrollo Turístico
-
Elaboración de planes y proyectos de desarrollo turístico en Cancún.
-
Se publica el Reglamento de Guías de turistas y guías chóferes. (DOF)
-
Se crea el Reglamento de agencias de viaje.
-
Se crea la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación
-
Se crea la SubSecretaría de Mejoramiento al Ambiente
-
Se crea el Fondo Nacional del Turismo
-
Se publica la Ley Federal de Fomento al Turismo (tercera ley)
-
Se crea la Secretaria de Turismo
-
Se crea la Ley Federal de Turismo (cuarta ley)
-
Tianguis turístico como evento internacional.
-
Se crea la Ley Federal de Protección al Ambiente
-
Se expide en el DOF la Ley que crea el Banco Nacional de Turismo, S. A.
-
Se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, cuyas facultades eran preservar los recursos forestales, de la flora y la fauna silvestre y contrarrestar los efectos nocivos de la excesiva
concentración industrial. -
Se publica la Ley Federal de Turismo (quinta ley, DOF)
-
Se publican los reglamentos de Agencias de Viaje y el reglamento de Arrendadoras de Automóviles
-
Se publica el reglamento de Establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Paradores de casas rodantes.
-
Se facultó al Congreso de la Unión para legislar en términos de la concurrencia a los tres órdenes de gobierno, en materia de protección al ambiente
-
Se elabora la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
-
Se crea la Comisión Nacional del Agua como autoridad federal en materia de protección del agua.
-
Se publica otra versión de la ley, denominada Ley Federal de Turismo
-
Se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social.
-
Se creó el Instituto Nacional de Ecología, enfocado en la generación de información científica y tecnológica sobre los problemas ambientales.
-
Se creó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, responsable de la procuración de justicia ambiental.
-
Se crea la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, es una comisión del gobierno de México creada con el fin de difundir, promover, y apoyar actividades relacionadas a la biodiversidad del país.
-
La Ley de Aguas Nacionales fue publicada el primeo de diciembre de 1992, durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari. Esta ley es reglamentaria del artículo 27 constitucional y de observancia general en todo el territorio nacional, siendo sus disposiciones de orden público e interés social.
-
En 1995 se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y el Programa del Medio Ambiente.
-
Se crea el Consejo de Promoción Turística en México.
-
Se reforman el artículo 4° y 25° Constitucional para incorporar el concepto de medio ambiente y sustentable.
-
Se cambió la Ley de la Administración Pública Federal, dando origen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales , y al Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
-
Se publica la reforma al art. 73 constitucional.
-
Se crea la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.
-
Creaciòn de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003 establece las especificaciones para la
preservación, la conservación, el aprovechamiento sustentable y la restauración de los
humedales costeros en zonas de manglar -
Se crea la Ley de Aguas Naturales
-
Se crean la Ley General de Vida Silvestre y la Ley de Bioseguridad.
-
Se adiciona a la Ley General de Vida Silvestre el Art. 60 TER
-
Se publica la Ley General de Turismo (DOF), la cual contiene 73 artículos, organizados en V títulos y ocho transitorios.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT_171215.pdf) -
Se publica el acuerdo por el cual se declara al 2011 como el año del Turismo en México (DOF)
(http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5175750&fecha=26/01/2011) -
se publica el decreto por el cual se adiciona un segundo párrafo al art. 41 de la Ley General de Turismo.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgt/LGT_ref02_08abr13.pdf) -
Se publica el decreto por el cual se reforman los articulos 48, 54 y cuarto transitorio de la Ley General de Turismo. (DOF)
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgt/LGT_ref03_10nov14.pdf) -
Se publica el decreto por el cual se reforma la fracción VI del articulo 4 de la Ley General del Turismo. (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgt/LGT_ref04_20abr15.pdf)
-
Se publica el Reglamento de la Ley General de Turismo (DOF)
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGT.pdf)