-
Dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose éstas, el 6 de julio a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
-
Dependiente de la Secretaría de Economía Nacional, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a empresas particulares.
-
Se da a conocer la creación de un Departamento de Turismo, zonificándose el país en quince regiones de interés turístico.
-
Integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto en el ámbito estatal como municipal.
-
En el mismo acto jurídico se establece la derogación del “Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo”
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4582348&fecha=31/12/1949&cod_diario=196431 -
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística.
-
Se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, el cual dependería directamente del Ejecutivo Federal.
-
El Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia, para alentar el desarrollo de la actividad turística.
-
-
-
-
-
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística.
-
Tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4845911&fecha=15/01/1980 -
-
Se incorpora a la SECTUR
-
-
-
-
-
-
-
-
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=772434&fecha=04/01/2001&cod_diario=29254
Creándose la Subsecretaría de Política Promocional, quien tendría como propósito, establecer los lineamientos y políticas que orientarán y conducirán la participación de los diferentes sectores en materia de promoción turística, así como implementar los mecanismos de evaluación de impacto de éstas. -
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=5328437&fecha=30/12/2013&cod_diario=255701
Con esta se crea la nueva estructura orgánica cuyo propósito fundamental será hacer del turismo un poderoso instrumento para generar crecimiento y desarrollo económico en las regiones del país. -
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=5338459&fecha=27/03/2014&cod_diario=257541
Se determina la instauración de las delegaciones con denominación, sede y adscripción de cada una de ellas. -
-