-
Se conocen declaraciones personales asentadas en hojas de papiro, con la que se transfería la propiedad de cualquier objeto, ante 3 testigos, sancionado por un Sacerdote (impresión de sello) y redactado por un scriba
-
Creado por el Rey Hammurabi, unifica todos los códigos existentes y regula entre otros la propiedad (contrato de compra-venta), en esta época se considera la figura escriba que experto en escritura jeroglífica y pictográfica y conocedor de los documentos legales y comerciales de la época.
-
Se diferencia del Casero por que no intervenía el Sacerdote, pero debía ser llevado a Tebas para ser sellado por el Visir
-
Surgen figuras como TABULARIUS, NOTARIOS, TABELLIO O TABELLON, antecesores del Notario Latino cuya función era que en sustitución de las Autoridades o por mandato imponían el sello de certeza a los edictos o documentos oficiales (contratos, testamentos y demandas)
-
Es más cercano al Notario actual, que realizaba tres interesantes funciones: 1. Guarda de documentos, 2. Redactor de Documentos y 3. Función Administrativa
-
En las novelas XLIV y LXXIII se regula la actividad del Tabellio que era un experto en escritura y conocimiento de las leyes, los documentos redactados por él daban seguridad jurídica.
-
Basa su estudio científico del Derecho Romano Justinianeo a través de la Glosa y el notariado es visto desde lo académico como Ciencia y Arte
-
Maestro del arte notario en la Universidad de Bolonia, reconocido por impulsar el Derecho Notarial. Obras Summa Ars Notarie, Tractatus Notalarum, Aurora (ius ty el factum)
-
Rodrigo de Escobedo, acompaño a Colón y dió fe, era escribano y redacto actas de la ocupación de América
-
En la cultura azteca se tiene la figura de un redactor de documentos o pintor de geroglíficos
-
En este periodo surgen figuras que realizaban actividades como dar fe en la fundación de las nuevas ciudades o ser escribanos del Rey, como Diego de Velazquez, Diego Godoy, Francisco de Orduña
-
Primera organización que reúne a los escribanos en la Nueva España
-
Por Cédula Real emitida por el Rey Carlos IV se crea el Real Colegio de Escribanos de México, conocida actualmente como Colegio de Notarios del Distrito Federal
-
Se crea como una Asociación Civil cuya finalidad es unificar y fortalecer la actividad notarial del país.