Bioetica

DJacobo_Meta1.

  • Morals and Medicine.

    Morals and Medicine.

    J. Fletcher teólogo protestante encendió un debate con su libro Morals and Medicine, en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
  • Discurso a los médicos.

    Discurso a los médicos.

    Dirigido directamente a los operadores sanitarios/médicos y en particular frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces emergentes de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la eugenética, de la eutanasia y de los transplantes.
  • La biomoralidad

    La biomoralidad

    Este término que fue encontrado por primera vez y publicado en 1969.
  • Institute of Society, Ethics and the Life Sciences

    Institute of Society, Ethics and the Life Sciences

    Fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences, con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaban sin ningún control e incluso sin escrúpulos.
  • Thepatient as person y Fabricatedman.

    Thepatient as person y Fabricatedman.

    P. Ramsey, notable teólogo protestante, llamado por Hellegers a enseñar en su centro y cuyas lecciones confluyeron en dos volúmenes que contribuyeron a hacer conocer la Bioética en Estados Unidos: Thepatient as person y Fabricatedman, ambos publicados en 1970.
  • Es utilizada por 1era vez la palabra "bioethics".

    Es utilizada por 1era vez la palabra "bioethics".

    La palabra inglesa Bioethics, localizada por primera vez en literatura, fue usada por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter.
    Bioethics es una palabra compuesta por bio "vida" y ethos "ética" o mejor dicho, reflexión sobre los comportamientos humanos.
  • Publicación del volumen Bioethics: a Bridge totheFuture.

    Publicación del volumen Bioethics: a Bridge totheFuture.

    Potter publicaba el volumen Bioethics: a Bridge totheFuture, donde sostenía que el rol principal de la bioética debía consistir en un puente construido hacia el futuro, en el cual se debía pensar en la supervivencia de una vida, por la cual era necesario buscar una calidad más que aceptable y digna.
  • The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.

    The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.

    Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra de origen holandés y pionero de la bioética que fundó en Washington, al interior de la Universidad de Georgetown, en 1971, The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics. Focalizó su atención, a diferencia de la idea originaria de Potter, en los problemas y las instancias puestas por los dilemas de la medicina, como la reproducción humana, el control de la natalidad y las políticas demográficas.
  • Luigi Condorelli

    Luigi Condorelli

    Luigi Condorelli eminente figura sostenía que: ha ido decayendo fuertemente la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina: preparación que mas bien debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad de las más humana de las profesiones.
  • Instituto Borja de Bioética

    Instituto Borja de Bioética

    En España fue fundado el primer Centro de Bioética en Europa, en Barcelona, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers. Numerosas personalidades enseñaron e hicieron investigación en este instituto.
  • Primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics

    Primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics

    W.T. Reich, curador en 1978 de la primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics.
  • Encíclica VeritatisSplendo.

    Encíclica VeritatisSplendo.

    En la Encíclica Humanae Vitae del Papa Pablo VI, ha encontrado el culmen en la Evangelium Vitaede Juan Pablo II, en la cual no solo era nominado por primera vez el término bioética, sino que son afrontadas numerosas problemáticas como el aborto y la eutanasia, siguiendo el destello de la también importante encíclica VeritatisSplendor.
  • Referencia bibliográfica

    Casillas González E. Por una historia de la Bioética. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado: fecha de acceso];39(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2065/3611