-
Las jarchas son los testimonios más antiguos de la lírica europea. Datan de los siglos
X-XI, momento en el que la península Ibérica era una provincia del imperio islámico. Las
lenguas romances que hablaban los andalusíes, germen de las lenguas romances
peninsulares de la actualidad, se encontraban en ese momento histórico fuera de la
órbita culta: eran lenguas sin tradición escrita.
Imagen: http://www.google.es/imgres?q=jarchas&hl=es&safe=active&gbv=2&biw=1360&bih=667&tbm=isch&tbnid=pHrvCoNMsFd -
Imagen:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cantar_de_mio_Cid_f._1r_(rep).jpg?uselang=es
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto alrededor del año 1200. -
Imagen: http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_de_Berceo
Mester de Clerecía. Escrito en cuaderna vía. -
Está formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIV al siglo XVI.
-
Imagen: http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_buen_amor
El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor (Juan Ruiz Arcipreste de Hita), quien es representado en una parte del libro por el episódico personaje de don Melón de la Huerta. En él aparecen representadas a través de sus amantes todas las capas de la sociedad bajomedieval española. -
Militar y poeta del Prerrenacimiento español. Escritor de Serranillas y Sonetos fechos al itálico modo, así como escribió además poemas alegóricos y doctrinales (dezires) y lírica cancioneril, y recopiló una de las primeras colecciones paremiológicas en castellano, los Refranes que dicen las viejas tras el fuego.
-
Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coplas_jm.jpg?uselang=es
Escritas por Jorge Manrique, es una elegía a su padre. Tratan sobre la fugacidad de la vida. Poesía de transición entre Edad Media y Renacimiento. -
Fray Luis de León fue agustino y su vida estuvo orientada a la docencia universitaria dentro del ámbito teológico. Fue denunciado a la Santa Inquisición por su traducción e interpretación del Cantar de los cantares, y
pasó una temporada en la cárcel. Fue un gran conocedor tanto de la Biblia como de los clásicos grecolatinos, lo que se refleja en su forma de aproximarse a la creación literaria. -
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Celestina1.JPG/402px-Celestina1.JPG
Tragicomedia Escrita por Fernando de Rojas. -
Poeta mística religiosa. Fundadora de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Carmelitas).
-
Poeta, humanista y religioso agustino español. Su poesía está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar a Dios, identificado con la paz y el conocimiento. Los temas morales y ascéticos dominan toda su obra.
-
"El Príncipe de los Ingenios". Famoso autor de Don Quijote de La Mancha.
-
Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lazarillo_de_Tormes.gif?uselang=es
Primera novela picaresca de la historia. Autor anónimo, probablemente debido a la dura crítica social que posee el libro. -
Está formado por todos los romances nuevos o artísticos escritos por autores cultos y conocidos a partir de la segunda mitad del siglo XVI.
-
Poeta culterano. Gran rivalidad con Francisco de Quevedo.
-
Gran autor, cubrió todos los géneros literarios. Rompió los esqumas clásicos del teatro. Innovaor y refernte para muchos contemporáneos.
-
Obra mística de caracter didáctico.
-
Continuador del estilo de Lope de Vega. Habilidad especial para los retratos femeninos.
-
Poeta conceptista. Destacan sus obras satíricas y filosóficas. Gran rivalidad con Luis Góngora. Topicos antisemitas, sobre la misoginia, anti médicos y barberos etc.
-
Novela picaresca escrita por Mateo Alemán. Está concebido ya desde el prólogo como un extenso sermón doctrinal dirigido a una sociedad pecadora, bastante diferente a el estilo del Lazarillo.
Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grabado_Guzm%C3%A1n_Alfarache.jpg?uselang=es -
Escritor, poeta y dramaturgo. Hace obras más orientadas a la corte. Obras de carácter más culto que las de Lope.
-
-
Imagem: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Don_Quijote_and_Sancho_Panza.jpg
Una de las más grandes obras de la literatura española. Parodia de los libros de caballerías escrita por don Miguel de Cervantes. -
Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:LopedeVega.jpg?uselang=es
Obra teatral escrita por Lope de Vega, de carácter social y reivindicativo. Fue escrita en 1610. Obra de corrales de comedias, típica de Lope. -
Recopilatorio de obras escritas por Tirso de Molina. Destacan entre estas "El vergonzoso en Palacio"
Imagen:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tirso_de_Molina.jpg?uselang=es -
Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quevedo_El_Buscon_1626.JPG?uselang=es
Novela picaresca de Francisco de Quevedo. -
Obra más famosa de Calderón de la Barca. El tema central es la libertad frente al destino.
Imagen:http://webs.ono.com/joseams/calderon.htm -
Imagen:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Frankenstein.1831.inside-cover.jpg?uselang=es
Es una obra literaria de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Shelley. Obra romántica, con todo lo que ello conlleva. De estilo gótico y algo siniestro. -
-
Serie de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927. Destacan Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados,
-
Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:1984.png?uselang=es
Novela de ciencia ficción del escritor inglés George Oswell, basada en eventos de su propia vida y en el miedo a los diferentes totalitarismos que habían o estaban surgiendo alrededor del mundo.