-
Transcurre en Europa desde la caída del Imperio Romano (476) hasta el descubrimiento de América (1492)
-
Predomina el mundo rural, aparece la Sociedad Feudal dividida en estamentos y se desarrolla el arte románico
-
Prosa literaria escrita en latín en el reinado de Fernando III se promulga que todos los documentos de la cancillería se escriban en castellano. Se creó la Escuela de Traductores de Toledo por Alfonso X el Sabio.
-
Compuestas por 2 a 4 versos, voz femenina en la que confiesa su pena amorosa a gente de confianza.
Escritas en lengua mozárabe y aparecen al final unos poemas cultos llamados moaxajas. -
Gran expansión agraria, se asienta el feudalismo como forma de organización socio-política, se desarrolla el mundo urbano, aparece el estilo Gótico.
-
Escrita en gallego-portugués escrito por diferentes clases sociales.
-Cantigas de amigo: carácter popular-tradicional, parecidas a las Jarchas. Tema principal el amor con la voz femenina
-Cantigas de amor: pertenecen a la lírica cortesana culta (el caballero lamenta la ausencia de la amada) con el contenido del amor cortés
-Cantigas de escarnio y maldecir: carácter culto y cortesano.
- Escarnio: contenido refinado y uso de doble sentido de las palabras.
-Maldecir: personas concretas -
Compuesta por trovadores que cantaban el amor cortés, poesía culta que se aleja de la lírica tradicional, de características mas notables destaca la idealización de la mujer y géneros como la canción, el sirventés y el tensó.
-
Mester de juglaría: recoge todas las obras hechas por los juglares en la edad media , que iban de villa en villa a cambio de monedas entreteniendo a la población.
Cantares de gesta: conjunto de versos que hablan de hazañas de un héroe con carácter anónimo, tradicional, realista, rima asonante, verso irregular y empleo de formulas orales. -
-
Conjunto de obras narrativas con origen culto y escritas por Clérigos con el objetivo de entretener más que los juglares con sus histórias. Con lenguaje cuidado, temas religiosos, intención didáctica y moralizante, utilización de fuentes escritas y el uso de la cuaderna vía.
-
Los tramas son de perdida y de recuperación del honor, es un epiteto épico con formulas dirigidas al oyente.
3 cantares (histórias)
Cantar del destierro
Cantar de bodas
Cantar de afrenta de Corpes -
Lírica popular y tradicional: destaca las Jarchas, las Cantigas de amigo y Villancicos. Se difundía de manera oral y el autor tenía una procedencia anónima. De características destaca el tema de expresar el amor de alguien a su madre o directamente al ser amado, la naturaleza es muy importante y destaca una estructura paralelística y zejelesca.
Lírica culta y cortesana: influencia provenzal, obra difundida por los trovadores y destinada para ser cantada, métrica verso regular y rima consonante. -
La obra mas importante que comienza con una introducción alegórica y 25 milagros.
-
-
Se trata de extensos relatos de aventuras en los que se habla sobre novelas de aventuras o cavalleresca
-
Debido a las epidemias de peste negra, guerras y hambre
-
Compuesto por 5 partes y 2 prólogos que trata de la salvación del alma de un buen cristiano.
-
El libro del buen amor distinguido como buen amor (amor a dios) y loco amor (amor carnal) compuesta por 1700 estrofas con autobiografía ficticia con significado paródico, el uso de la ironía y la ambigüedad en los que unos pasajes nos invita a gozar de los placeres de la vida y puro erotismo. Con estilo de pluralidad de fuentes literarias y diversidad de puntos de vista.
-
-
Abundan composiciones con la voz de la mujer por la ausencia del amado puede ser de forma malmaridada y malmonjada, destaca la serranilla y el empleo del villancico.
-
Castellana: La evolución de la lengua se vio por la vuelta de modelos griegos y latinos y la influencia de autores italianos que hacen que la lengua gane complejidad lingüística.
Ficción: evolucionó por la aparición de los relatos de aventuras entorno a la ciudad de Troya en los que destaca géneros novelescos como la novela sentimental y de caballerías. -
-
Llega la influencia italiana, temas profanos centrados en el amor, mitología y naturaleza.
-
Escribe poemas de tema amoroso y burlesco. De poesía amorosa conserva 50 composiciones en los que transmite su experiencia de la guerra o sentimiento de expresar el sufrimiento de un caballero.
Las coplas de la muerte de su padre es una de las obras más destacables. -
Italia que renovó el contenido, la métrica y el estilo. La nueva lírica tradicional presenta un estilo culto, pleno de metáforas, ritmo elegante y armonioso plasmado en musicalidad por un verso endecasílabo
Innovaciones formales: verso endecasílabo, estrofas que triunfan son el soneto, la octava real y el terceto empleadas en el endecasílabo, nuevas estrofas que se combinan en el heptasílabo (lira, silva, estancia), nuevo sentido poético
Temas: amor, naturaleza y los mitos -
Inicia 1453 por la conquista de Constantinopla y el Descubrimiento de América 1492. Se vivió un clima de inestabilidad la corona de Castilla y al siglo XV los Reyes Católicos impusieron una gestión de autoría del estado. Los contactos políticos, artísticos y literarios durante el siglo XV proporcionaron a España la entrada de nuevas ideas i corrientes literarias nacidas en Italia
Influencias sociales: la mitología, modelos de poetas italianos, neoplatonismo, interpretación religiosa, amor cortés -
La poesía de estos cancioneros se centra en el tema amorosos y la reflexión moral y doctrinal como el amor cortés, las preocupaciones morales sobre la muerte, el paso del tiempo etc. y la poesía satírica.
En los cancioneros destaca la poesía lírica popular tradicional, trovadoresca y italiana. -
Romances épico-tradicionales en los que los personajes provienen de cantares de gesta, los romances juglarescos que se inspiran en personajes o acontecimiento histórico, romances noticieros que relatan luchas entre cristianos y musulmanes y los romances novelescos líricos que los asuntos y personajes pueden llegar a ser muy variados.
-
Destaca por sus composiciones poéticas de carácter épico narrativo formado por versos octosílabos en los que adaptaron el género épico a los gustos del momento conservando diferentes versiones, por su tradición oral, por los poetas cortesanos de su forma de expresar, cancioneros y romanceros y pliegos sueltos
-
Nació de una familia noble, poesías tradicionales e italianas.
-
La prosa didáctica aborda cuestiones como el enanismo. La lengua española goza el momento de gran prestigio. Se utiliza el dialogo y estilos como la naturaleza, elegancia, equilibrio etc.
Autores
Alfonso de Valdés, Juan de Valdés y Fray Antonio de Guevara -
Se dice que es un teatro culto y para ser leídas em voz alta en público. Se habla de temas como el loco amor (amor cortes y amor sexual), la muerte, la codicia y la magia.
Destacan personajes como Melibea, Calisto, Pleberio etc.
Es un estilo elegante y elevado, los criados usan un lenguaje coloquial y Celestina un lenguaje cambiante -
En España se produce la mayor hegemonía española por la conquista de América, el aumento demográfico y la expansión económica. Por el esfuerzo realizado para la expansión produjo serios problemas económicos, escisión religiosa entre el catolicismo y protestantismo, la organización social (imagen), el humanismo y el erasmismo.
-
La prosa renacentista, siguiendo los modelos clásicos, fue más moderna e innovadora que el verso. Las nuevas ideas estéticas cuajaron pronto en la prosa didáctica y, más tarde, en la prosa de ficción, que después se llamará novela, en la que convivieron tradiciones medievales y renacentistas.
-
Novela de caballerías: destaca la acción de los personajes, planos y poco diferenciados, la trama es extensa, la ausencia total de la verosimilitud y el caballero alcanza la gloria por su valentía a base de diversas pruebas.
Destaca obras como "El libro del caballero Zifar" -
Destaca por la naturaleza, se idealiza la vida en el campo, los protagonistas son refinados pastores, el asunto es de penas amorosas y la trama hecha por complicadas acciones resueltas por la magia.
-
Destaca por sus protagonistas jóvenes enamorados, deben separarse y afrontar diversos peligros y el destino final se cumple el deseo
-
El protagonista es un musulmán de características similares a las de otros protagonistas de novelas de caballería.
-
Escribió poesías muy extensas: 5 canciones, 38 sonetos, 3 églogas. Influido por la lírica petrarquista, versos escritos con contenido amoroso revelando sinceridad i tristeza, visión de la naturaleza en belleza absoluta proyectando sus sentimientos y estilo elegante con suave musicalidad.
-
-
Poeta completo, combina la herencia clásica, influido por Italia, la tradición Española y el contenido religioso. Se aproxima a la ascética. Relata sobre el deseo de ascender a la mística ( estar con dios) y en composiciones destaca el tema oral i varias odas ( oda a la vida retirada)
En cuanto a estilo: lenguaje sencillo, transmite sentimiento vivo, poesía luminosa, armoniosa y numerosos encabalgamientos. -
Obras destinada al amor, es petrarquista porque la amada es el camino hacia el cielo. Es de la escuela salmantina porque trata de temas morales, religiosos o filosóficos.
Ascética: el camino quitándote los pecados y haciendo buenas obras para llegar a estar con Dios.
Mística: cuando estas con Dios. -
Influido por la biblia, la poesía culta italianizante y la tradición española. Conocía muy bien la tradición mística europea.
Destaca obras poéticas como "noche oscura".
Utiliza la liria, romance octosílabo en los poemas menores y distingue de otros místicos por la intensidad expectativa de los versos. -
a segunda mitad del siglo XVI, coincidiendo con la Contrarreforma y el auge de la poesía mística, aparece una prosa de tema moral y religioso que, en algún caso alcanzó gran difusión.
-
Obra es picaresca, apareció como obra anónima y se dice que puede ser Diego Hurtado de Mendoza el posible autor de la obra.
Vuestra merced es el desconocido destinatario. Consta de 7 capítulos mas un prólogo hablando de su vida desde que nace hasta su situación final trabajando como pregonero pasando mucha hambre en los 3 primeros amos: Ciego
El clérigo
Escudero
Fraile
Buldero
Alguacil
Arcipreste -
-
Surgio desde un proceso evolutivo por el rudo teatro medieval hasta el mundo de los corrales y comedias.
-
En el reinado de Felipe II, se asimilan los cambios, la inspiración se cristianiza y la época de contrarreforma y grandes poetas religiosos.
-