-
En el Panchatantra, una colección de relatos breves del siglo III y procedente de la lndia, fue donde por primera vez una historia parecida al Cuento de la Lechera.
-
Escritos religiosos, la mayoría de los autores son anónimos.
-
Cantar de gesta anónimo que relata historias basadas en el caballero Rodrigo Díaz el Campeador.Primera obra narrativa extensa de la literatura española en lengua romance.
-
Obra principal de Gonzalo de Berceo. Recopilación de exempla que relatan milagros de la Vírgen María. Se utiliza cuaderna vía, que era propia del Mester de Clerecía.
-
Libro de Mester de Clerecía del siglo XIV. Está considerada una de las mejores obras literarias de todos los tiempos. El hilo conductor de la obra es el relato autobiográfico ficticio del autor.
- Sétira que denuncia ls malas costumbres de la época
- Nos da una visión más viva que cualquier otra obra. -
Escrito por Don Juan Manuel. El Conde Lucanor, colección de historias didácticas, ofrece una versión del Cuento de la Lechera.
-
Recordado especialmente por sus serranillas, de arte menor que cuentan la historia del encuentro de un caballero y una campesina. Mezcla pensamiento medieval y renacentista. Sus obras tienen un lenguaje coloquial y sencillo.
-
Es importante nombrar el antropocentrismo, y la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina. Se inventa la imprenta.
-
Escrita por Jorge Manrique en honor a su difunto padre, el Maestre Don Rodrigo Manrique. Es una elegía funeral medieval.
- La repetición del ritmo del poema recuerda a las marchas fúnebres.
- Trata de la fugacidad de la vida, de la muerte... -
Es un escritor muy influyente en el Renacimiento. Él fue el que introdujo el endecasílabo. Tiene una obra poso extensa pero lo más destacado son los sonetos y las églogas, donde se aprecia la literatura pastoril.
-
Estética realista. Apogeo del imperio español, guerras religiosas, recesión económica y estancamiento social.
-
Modelo de hombre renacentista. Combina armas y letras. Comenzó escribiendo poesía cancioneril. Está influenciado por la literatura italiana, en especial de Petrarca. Su principal obra es el Cancionero, que relata la vida amorosa del poeta.
-
Es la agrupación de todos los romances anónimos escritos durante los siglos XIV, XV y XVI.
-
Cultivó la poesía lírico-religiosa. Sus versos eran fáciles y representaban el amor ideal, lo que le producía una fuente inagotable de producción lírica.
-
Paradigma del Renacimiento. Tradujo del ebreo el Cantar de los Cantares (de la Biblia). Fray Luis estuvo encarcelado por la Santa Inquisición por esta traducción. Tradujo también a Horacio y a otros autores latinos.
- El Cantar de los Cantares son poemas de amor del pueblo hacia Dios expresado como amor humano. -
-
Característica novela picaresca. Está escrita en primera persona y de forma autobiográfica la vida del Lazarillo de Tormes. Destaca el realismo.
-
Su obra abarca todos los géneros de la época y es muy extensa.
-
Fue el primer autor que dio profundidad psicológica a la mujer.
-
Escritor del siglo de Oro. Muy conocido por su poesía.
-
-
Sus obras están destinadas ala Corte, por eso tiene esa sensibilidad para la escenografía y la música.
-
Se caracteriza por una evaluación en las ideas. Trae consigo una renovación de estilos y técnicas.
-
Otro ejemplo de novela picaresca.
-
Es una obra de las más destacadas de la literatura tanto española como universal. Obra que trata de desmitificar a los caballeros andantes tan "de moda" en aquella época.
-
Es de destacar que los hechos históricos de la rebelión del pueblo de Fuenteovejuna
datan de mediados del siglo XV (en torno a 1466). Por tanto, Lope, que escribió su obra
en 1612-131, estaba escribiendo una obra de carácter histórico. -
Sigue el estilo de la picaresca propia del Lazarillo de Tormes
-
-
-
Son los testimonios más antigupos de la lírica europea. Eran la parte final de una moaxaca. Temas amorosos y eróticos.
- Lenguaje popular
- Primera persona en voz femenina
- Breves