1366 2000

EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).

By cml003
  • Period: 270,000 BCE to 8000 BCE

    Paleolítico

    (1.800.000 - 8.000 a.C.)
    En esta etapa, los grupos humanos se dedicaron a la caza y a la recolección y practicaron el nomadismo. Durante las glaciaciones se refugiaban en abrigos montañosos y cuevas y en los períodos interglaciares vivieron en campamentos al aire libre. Dentro del Paleolítico se pueden diferenciar tres etapas: el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior.
  • Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)
    260,000 BCE

    Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)

    (800.000 a.C.)
    Según el equipo de Atapuerca, esta especie debió surgir en África en un momento posterior a la salida de H. ergaster de este continente, es decir, entre 1,5 y 1 m.a.
    El nombre proviene de la palabra latina "antecessor" que significa explorador.
    Sus características lo sitúan un poco antes de la división de las líneas evolutivas que habrían de conducir, separadamente, a los neandertales y a nuestra especie.
  • Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)
    250,000 BCE

    Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)

    (300.000 a.C.)
    Los primeros fósiles se descubren cerca de Heidelberg, Alemania, de donde procede su nombre. Es un antepasado directo del Hombre de Neandertal en Europa.
    Presenta en general caracteres intermedios entre Homo erectus / Homo ergaster y Homo sapiens. Aparte de los rasgos anatómicos, un parecido con el Homo sapiens actual es su aparato fonador. Esto hace pensar que el lenguaje, entendido de una manera quizás diferente a la actual, ya estaba presente en estos grupos.
  • Homo neanderthalis
    100,000 BCE

    Homo neanderthalis

    (100.000 - 35.000 a.C.)
    Fue una especie bien adaptada al frío extremo. En ellos se notan cráneos alargados y amplios, complexión corta y robusta y nariz grande, rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico.
    Las actuales poblaciones humanas euroasiáticas comparten con los neandertales una parte de su genoma (1% - 4%), algo que, significativamente, no ocurre con las poblaciones africanas.
  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    35,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

    (35.000 - 8.000 a.C.)
  • Hombre de Cromagnon (Homo Sapiens )
    35,000 BCE

    Hombre de Cromagnon (Homo Sapiens )

    (35.000 a.C. - ???)
    Surgió en África hace unos 200.000 años. Hace unos 40.000-35.000 años aparecieron en la Península Ibérica y en Europa procedentes del continente africano. Fue el autor de las pinturas rupestres y otras formas de expresión artísticas. Después de 10.000 años de coexistencia o más, los neandertales desaparecieron hace algo menos de 30.000 años. Desde entonces somos los únicos humanos y los únicos homínidos de todo el planeta.
  • Arte rupestre levantino
    8000 BCE

    Arte rupestre levantino

    (8.000 a.C. - 5.000 a.C.)
  • Period: 8000 BCE to 5000 BCE

    Epipaleolítico

    (8.000 - 5.000 a.C.)
    En este período se desarrolló una industria de microlitos, útiles de piedra de pequeño tamaño, y apareció el arte rupestre levantino, característico por el dinamismo de sus escenas y las figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas de hombres, mujeres, niños y animales.
    Aunque siguió prevaleciendo el nomadismo, aparecieron los primeros asentamientos estables.
  • Period: 5000 BCE to 2700 BCE

    Neolítico

    (5.000 - 2.700 a.C.)
    Durante el Neolítico los seres humanos aseguraron su subsistencia produciendo sus alimentos mediante el cultivo de plantas y la domesticación de animales. La agricultura y la ganadería permitieron la sedentarización. Se introdujeron el utillaje de piedra pulimentada, la cerámica, la cestería y los tejidos. Las nuevas formas de vida dieron lugar a la especialización en el trabajo.
  • Aparición de la cerámica cardial
    4300 BCE

    Aparición de la cerámica cardial

  • Cultura de los sepulcros de fosa
    3500 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

    (3.500 - 2.500 a. C.)
  • Cultura de Almería
    2800 BCE

    Cultura de Almería

    (2800 - 2600 a. C.)
  • Cultura de los Millares
    2700 BCE

    Cultura de los Millares

    (2.700 - 1.500 a. C.)
  • Megalitismo
    2700 BCE

    Megalitismo

  • Period: 2700 BCE to 1100 BCE

    Edad de los Metales

    (2.700 - 1.100 a.C.)
    Con la metalurgia se inicia la Edad de los Metales, este periodo se divide en Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad del Hierro.
    Se caracteriza por la introducción de novedades como el arado tirado por animales, el carro y la rueda, la construcción de diques de contención y canales de agua. Estas innovaciones favorecieron el crecimiento económico de los poblados con el desarrollo de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el comercio.
  • Cultura del vaso campaniforme
    2500 BCE

    Cultura del vaso campaniforme

    (2500 - 1900 a.C.)
  • Cultura de El Argar
    1700 BCE

    Cultura de El Argar

    (1.700 - 200 a. C.)
  • Tartessos
    1100 BCE

    Tartessos

    (1100 - 500 a.C.)
  • Cultura de los campos de urnas
    1100 BCE

    Cultura de los campos de urnas

  • Colonizaciones fenicias
    1100 BCE

    Colonizaciones fenicias

  • Period: 1100 BCE to 218 BCE

    Colonizaciones

  • Llegada de los celtas
    1000 BCE

    Llegada de los celtas

  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

    (630 - 550 a.C.)
    Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Representante de un tipo de monarquía patriarcal, su reinado marca el periodo de auge de Tartessos, cuyo declive coincidió con el de los foceos tras la batalla de Alalia (535 a.C.). Durante su gobierno estableció unas relaciones de cordialidad con los mercaderes y colonos focenses, cuyos contactos mercantiles con Tartessos se basaron en pactos de amistad personal con sus reyes.
  • Fundación de Ampurias
    575 BCE

    Fundación de Ampurias

  • Colonizaciones griegas
    575 BCE

    Colonizaciones griegas

  • Desarrollo de los pueblos íberos
    500 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

  • I guerra púnica
    264 BCE

    I guerra púnica

    (264 a. C. - 241 a. C.)
  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    237 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

  • Rendición de Sagunto
    219 BCE

    Rendición de Sagunto

  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquistas del imperio Romano

  • Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión

  • Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano

    Tras la muerte de su padre y su tío en Hispania, Escipión el Africano fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica.
    Pronto demostró sus dotes de mando, ya que poco después de su llegada tomó por sorpresa la capital cartaginesa en Hispania, Cartago Nova, en el 209 a.C. Este éxito le reportó la alianza de muchos caudillos ibéricos como Indíbil y Mandonio, que se unieron a sus filas.
  • Derrota de Aníbal en África
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África

    Era hijo de Amílcar Barca, quien, según la leyenda, le hizo jurar odio eterno a los romanos ante los dioses. Tras la muerte de su padre (229 a.C.), Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Tras expulsar a los cartagineses de la península Ibérica, el general romano Publio Cornelio Escipión, llamado el Africano, desembarcó cerca de Cartago, hecho que obligó a Aníbal a regresar a África, donde fue vencido en la batalla de Zama, en el 202 a.C.
  • Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
    154 BCE

    Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos

  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Caudillo lusitano que lideró la resistencia frente a la invasión romana. En Lusitania, derrotó al cónsul Serviliano en el 141 a.C. y consiguió concluir un tratado de paz con Roma, que ésta, decidida a sofocar la resistencia de celtíberos y lusitanos, no tardó en romper. Se envió un nuevo ejército, al mando del cónsul Cepión, quien aprovechó unas negociaciones con los lusitanos para sobornar a varios lugartenientes de Viriato con el fin de que lo asesinasen, como así hicieron.
  • Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo
    133 BCE

    Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo

    (133 - 121 a. C.)
  • Destrucción de Numancia
    133 BCE

    Destrucción de Numancia

  • Campañas de Octavio Augusto.
    29 BCE

    Campañas de Octavio Augusto.

    (29 - 19 a.C.)
    Primer emperador romano. Por parte de madre era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó en el 45 a.C. y le designó su heredero. Desde el año 43 a. C., pues, Octavio Augusto fue cónsul y se hizo otorgar poderes extraordinarios.
    Aprovechando su prestigio, Octavio transformó el régimen político de la República romana en una especie de monarquía que recibe los nombres de Principado o Imperio.
  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    408

    Reino visigodo con capital en Tolosa

  • Period: 408 to 711

    Monarquía visigoda

  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    411

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

    (411 - 585)
  • Los visigodos derrotaron a los Suevos
    456

    Los visigodos derrotaron a los Suevos

  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

  • Batalla de Vouillé contra los francos
    507

    Batalla de Vouillé contra los francos

  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    555

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

    (555 - 567)
  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    585

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

    Fue asociado al trono por su hermano Liuva I en el año 568. Leovigildo reforzó su poder casándose con la influyente viuda de Atanagildo, Goswinta, y se encargó de gobernar los territorios visigodos en la península Ibérica, mientras su hermano dominaba la Septimania, última provincia que les quedaba a los visigodos en las Galias. La muerte de Liuva permitió a Leovigildo erigirse en único monarca y gobernar la totalidad del reino. El principal fracaso de su reinado estuvo en la política religiosa.
  • Expulsión de los bizantinos por Suintila
    624

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    (711 - 726)