-
La reina Isabel la Católica estableció, el 20 de enero de 1503 por Decreto Real, la "Casa de Contratación de Indias" en Sevilla, creada para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. Su denominación oficial fue "Casa y Audiencia de Indias".
-
Tras la muerte de Isabel I, su hija Juana, casada con el infante Felipe de Borgoña, heredó la corona de Castilla. Sin embargo, tras la prematura muerte de Felipe y una enfermedad mental que afectó a Juana, la corona pasó directamente a Carlos I, quien sería el primero de los Austrias en reinar España.
-
Las Leyes de 1512 constan de 35 ordenanzas, muy exhaustivas, cuyo denominador común es la función protectora y humanizadora del indígena, al objeto de conformar su propio estatuto civil, basado en la dignidad, el trabajo y la libertad.
-
Después de la muerte de su esposa se hizo cargo del reino de Castilla también hasta su muerte. Tras su fallecimiento, Carlos I también heredó el Reino de Aragón.
-
A partir del reinado de Carlos I, España experimentará su auge con los reinados de Carlos I y su hijo Felipe II (los Austrias Mayores).
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, también llamado "el César", reinó junto con su madre, Juana I de Castilla (de forma nominal) en todos los reinos y territorios hispánicos desde 1516 hasta 1556, reuniendo así por primera vez las coronas de Castilla (el Reino de Navarra incluido) y Aragón.
-
En la primera, Hernán Cortés inició una expedición militar en 1518 contra los aztecas, haciéndose con el territorio que pasó a ser denominado Nueva España. En 1522 toda la meseta central mexicana había sido conquistada, y poco después la península del Yucatán, centro de la civilización maya. Sus colaboradores llegaron a Guatemala en 1523 y Cortés llegó a Honduras en 1524, anexionándolo a la
Monarquía Hispánica. -
El abuelo paterno de Carlos I y emperador del Sacro Imperio Germánico. Tras su muerte, Carlos I terminó siendo elegido por unanimidad emperador de Alemania, con el nombre de Carlos V.
-
El nuevo monarca no conocía el castellano y vino acompañado por consejeros flamencos que ocuparon los puestos más importantes. Además como Carlos buscaba dinero para comprar electores para que lo eligieran como emperador de Alemania, convocó Cortes y dejo de regente a Adriano de Utrecht. El descontento creció y se formaron comunas. Pedían que el rey hablara castellano, que el dinero de Castilla no saliera del reino y que los cargos del gobierno fueran para castellanos.
-
En el Reino de Valencia se desarrolló el conflicto de las Germanías. Consistió en una pequeña rebelión de la burguesía contra la oligarquía ciudadana. Carlos I apoyó a la alta nobleza para aplastar a la rebelión.
-
Después de ser nombrado emperador, Carlos I volvió y obtuvo la victoria definitiva en la Batalla de Villalar. Tras la batalla, Carlos puso fin a la revuelta de las Comunidades de Castilla siendo ayudado por al alta nobleza.
-
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía. Tras esta batalla, Carlos I conquistó Milán y se convirtió en el monarca más poderoso europeo.
-
En la segunda, Francisco Pizarro partió de Panamá en 1531 e inició la conquista del Imperio Inca (actual Perú, Ecuador y Bolivia). La conquista de este fue total en 1533, con la conquista de Cuzco, la capital. Al mismo tiempo, en América del Norte, Cabeza de Vaca exploró Florida, Texas y California. En América del Sur, Orellana recorrió el Amazonas, Almagro y Valdivia conquistaron Chile y Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires. Asimismo, las Filipinas fueron conquistadas por Legazpi y Urdaneta.
-
Las Leyes de Nuevas Indias se sitúan entre los textos legales más importantes de la historia del Imperio español. Su objetivo fue reformar el gobierno de las Indias y proteger a los vasallos indios de la Corona, meta que generó controversia y violencia en su momento y un gran interés histórico en la actualidad.
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana, en el marco de la guerra de Esmalcalda, entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La Paz Religiosa de Augsburgo, de 25 de septiembre de 1555, aceptó finalmente la existencia de dos iglesias cristianas diferentes. Los príncipes y gobernantes podían decidir si se quedaban con la antigua Iglesia católica o se adherían a la nueva creencia luterana formulada en la Confesión de Augsburgo de 1530.
-
Pocos meses después de la muerte de su madre, convocó a los miembros de su familia y rodeado de una gran pompa cortesana se produjeron las denominadas abdicaciones de Bruselas por las que renunciaba al Imperio en beneficio de su hermano Fernando y cedía a su hijo Felipe II los territorios flamencos, borgoñones y españoles (junto con el imperio ultramarino y el resto de territorios italianos).
-
Felipe II de España, llamado "el Prudente", fue rey de España desde de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarbes desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
-
Habiendo un conflicto con Francia durante la abdicación de Carlos I, su hijo heredó este conflicto también. La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las guerras italianas entre las tropas del Imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España.
-
La Armada Invencible, fue una expedición militar marítima que, tras el triunfo en la Batalla de Lepanto y la consolidación del poder español en Europa, fue planificada por el monarca español Felipe II para destronar a su contraparte Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque que llevó a cabo ocurrió en el contexto de la guerra anglo-española (1585-1604), y aunque fracasó, la guerra se prolongó dieciséis años más y terminó con el Tratado de Londres de 1604, favorable a España.
-
En 1558 falleció Carlos I de España, y V de Alemania, en el monasterio de Yuste, el lugar donde el monarca que dominó el mundo decidió pasar sus últimos años de vida, después de las abdicaciones de Bruselas (celebradas un par de años antes), tras las cuales su hermano Fernando quedó al mando del Imperio Germánico y su hijo Felipe II tomó posesión del reino de España y de las posesiones del Nuevo Mundo. Su muerte se produjo debido a la picadura de un mosquito, que lo hizo enfermar de paludismo.
-
La Paz de Cateau-Cambresis fueron una serie de tratados firmados entre los días 2 y 3 de abril de 1559 entre Francia, España e Inglaterra en el castillo de Le Cateau-Cambresis, un territorio español cerca de Francia, en los que se acordó el fin de hostilidades entre estos reinos.
-
Las Guerras de religión francesas (1562-1598) fueron una serie de ocho conflictos entre facciones protestantes y católicas en Francia que duraron 36 años y concluyeron con la conversión del rey protestante Enrique IV (que reinó de 1589 a 1610) al catolicismo en aras de la paz.
-
El principal motivo de que surgiera este conflicto fue por el enfrentamiento del norte calvinista contra el sur católico de los Países Bajos. Felipe II luchó por la uniformidad religiosa, por lo que mandó al Duque de Alba para acabar con los líderes de las revueltas. Fue una guerra lenta de asedios y una auténtica sangría para los tercios y la hacienda española.
-
La rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales.
-
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar en 1571 en el golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto, en ese entonces conocida como Lepanto. Tras la conquista de los turcos sobre Chipre a Venecia, esta pidió ayuda a España y el Papado, formando Liga Santa comandad por Don Juan de Austria. La Liga Santa derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto, frenando el avance turco por el Mediterráneo. En esta batalla lucho el célebre escritor Miguel de Cervantes.
-
La guerra de sucesión portuguesa se libró entre 1580 y 1583 durante la disputa del trono portugués entre Felipe II de España y António de Portugal, prior de Crato, tras la crisis sucesoria portuguesa de 1580. Fue ganada por Felipe II, iniciando la Unión Ibérica bajo la dinastía Habsburgo en Portugal.
-
Antonio Pérez del Hierro fue el secretario de cámara y del Consejo de Estado del rey de España Felipe II. Era hijo de Gonzalo Pérez, secretario, a su vez, de Carlos I. Juzgado culpable en los cargos de traición a la Corona y del asesinato de Juan de Escobedo, usó su ascendencia aragonesa para acogerse a la protección del justicia mayor de Aragón, y así ganar tiempo y apoyos para evadir la justicia real y poder huir a Francia.
-
La Paz de Vervins se firmó el 2 de mayo de 1598 en Vervins (actual Aisne) entre los reyes Felipe II de España y Enrique IV de Francia. El tratado sirvió especialmente para confirmar las cláusulas previamente firmadas en el tratado de Cateau-Cambresis (3 de abril de 1559) entre el propio Felipe II y Enrique II de Francia, añadiendo diversas cláusulas nuevas.
-
Tras la muerte de Felipe II, tres nuevos reyes subirán al trono. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, estos no realizarán la mejor gestión del país llevándolo a una etapa de decadencia. Tras la muerte de Carlos II, que no tuvo un heredero, acaba el gobierno de los Austrias en España y comienza la Guerra de Sucesión Española.
-
Felipe III de España, llamado "el Piadoso" fue rey de España y de Portugal desde 1598 hasta su muerte. Era hijo de Felipe II y Ana de Austria. Contrajo matrimonio en la catedral de Santa María de Valencia con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria. Bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial. Aficionado al teatro, a la pintura y a la caza, delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma, que más tarde fue sustituido por su hijo el duque de Uceda.
-
Entre 1609 y 1614, unos 300.000 moriscos fueron expulsados de España, obligados a salir de la península principalmente por los puertos mediterráneos con destino al Norte de África. Esto produjo una gran descenso en la demografía de la Península.
-
Fue un conflicto de signo religioso, que estalló como consecuencia del descontento de los checos con la política religiosa del emperador Matías, de la dinastía de los Habsburgo. Condicionados por sus relaciones familiares con los Habsburgo austriacos, tanto Felipe III como Felipe IV se sintieron obligados a apoyar a las tropas católicas austriacas. Así, se establecieron dos bandos, por un lado los Habsburgo tanto en su rama española y austriaca; y por otro lado Francia, con sus apoyos.
-
Felipe IV de España, llamado "el Grande" o "el Rey Planeta", fue rey de España desde 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española.
-
La Unión de Armas fue una propuesta política proclamada oficialmente en 1625 por el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, por la que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza.
-
En 1640 se reclutaron soldados portugueses para sofocar la rebelión catalana y se intentó movilizar a la nobleza portuguesa, lo que provocó la sublevación en Lisboa (diciembre de 1640), en la que se proclamó rey al duque de Braganza con el nombre de Juan IV. Durante las revueltas en Cataluña, ocurrió el llamada Corpus de Sangre, una insurrección protagonizada por campesinos y segadores, durante la cual fue asesinado el virrey de Cataluña.
-
Con los pocos esfuerzos que aún podía realizar la decadente Monarquía Hispánica centrados en Cataluña, la rebelión de Portugal alcanzó sin dificultad el éxito, logrando su independencia de la Corona de Castilla y proclamando nuevo rey de Portugal al duque de Braganza en dicho año, poniendo fin, así, a la Unión Ibérica alcanzada en 1580.
-
El Corpus de Sangre fue una asonada protagonizada en San Andrés de Palomar el 7 de junio de 1640 por un numeroso grupo de segadores, con la connivencia de una buena parte de la población local. Un pequeño incidente en la Calle Ancha entre un grupo de segadores y algunos soldados castellanos, en el cual un segador quedó malherido, precipitó la revuelta.
-
La revuelta se generalizó y Pau Clarís, al frente de la Generalitat logró imponer su criterio de ponerse bajo el amparo y soberanía de la Corona Francesa. En estas
circunstancias, se nombró conde de Barcelona al rey francés Luis XIII (1641) y hasta 1652, año en el que Barcelona fue rendida por las tropas al mando de Juan José de Austria, Cataluña estuvo bajo control francés. -
Se puso fin a este conflicto y se acordó que los
intereses de los Estados y su religión prevalecerían sobre los del antiguo imperio germánico, y en 1650 España
reconoció la independencia del norte de Flandes (Provincias Unidas de Holanda). -
la guerra con Francia continuó hasta 1659, con la Paz de los Pirineos, en la que España cedió el Rosellón y la Cerdaña, se estableció definitivamente la frontera entre ambos países en los Pirineos y se hizo patente el declive español y la hegemonía francesa.
-
Carlos II de España, llamado "el Hechizado" fue rey de España. Permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Aunque su sobrenombre venía de su lamentable estado físico por la brujería, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real provocaran sus problemas de salud, con síntomas como la infertilidad. Todo ello acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la rama española de los Habsburgo.