-
que controlaba el tráfico de personas y mercancías y
se aseguraba la recaudación de los tributos reales -
heredando su corona su hija Juana, casada con el
infante Felipe de Borgoña (Felipe el Hermoso), hijo de Maximiliano I de Habsburgo. -
que respondían al deseo real de evitar los abusos de los colonos prohibiendo la esclavitud, pero obligando a los indígenas a trabajar para los colonizadores.
-
a la muerte de su abuelo Fernando el
Católico. Además, más tarde, con la muerte de su abuelo paterno, el emperador
Maximiliano I, terminó siendo elegido por unanimidad emperador de Alemania, con el
nombre de Carlos V. -
-
-
haciéndose con el territorio que pasó a ser denominado Nueva España. En 1522 toda la meseta central mexicana había sido conquistada, y poco después la península del Yucatán, centro de la civilización maya. Sus colaboradores llegaron a Guatemala en 1523 y Cortés llegó a Honduras en 1524, anexionándolo a la Monarquía Hispánica.
-
-
Elegido emperador de Alemania, Carlos V
regresó y obtuvo una victoria definitiva en la Batalla de Villalar (1521) con el apoyo
de la alta nobleza. -
-
En este caso, Carlos V se apoyó claramente a la alta
nobleza para aplastar la rebelión -
continuó la política matrimonial de sus abuelos: él mismo se
casó con Isabel de Portugal, su hermano Fernando con la hermana del rey de Bohemia y Hungría y su hijo Felipe, con la reina de Inglaterra. Todo ello, junto con la conquista de Milán le convirtió en el monarca más poderoso europeo. -
partió de Panamá e inició la conquista
del Imperio Inca -
para evitar esto: sin embargo, estas fueron incumplidas,
como denunció sistemáticamente, Bartolomé de las Casas -
Un segundo foco de conflictos fue el estallido de las reformas protestantes.
Tras el fracaso de varias iniciativas para acercar las distintas posturas, se optó
finalmente por la vía militar, dando pie a la batalla de Mühlberg en la que
se impuso a los ejércitos protestantes de la Liga Esmalcalda. -
esta victoria fue inútil en sus aspiraciones de mantener la unidad religiosa y Carlos tuvo que terminar aceptando la división entre una Europa católica y otra protestante por
la Paz de Augsburgo -
-
-
Felipe II derrotó a los franceses
-
-
-
-
logrando frenar el avance turco en el Mediterráneo, si bien no consiguió terminar con los piratas berberiscos del Norte de África.
-
proclamando nuevo rey de Portugal al duque de Braganza en dicho año, poniendo fin, así, a la Unión Ibérica alcanzada en 1580
-
que fracasó en su intento de invadir Inglaterra. Esta derrota supuso la pérdida de la hegemonía marítima española en el Atlántico.
-
El conflicto estalló cuando Antonio Pérez huyó a Aragón y se colocó bajo la protección de sus fueros y
del Justicia de Aragón . Entonces Felipe II recurrió a la Inquisición que lo acusó de herejía. -
inicio de las Guerras de Religión en Francia, en
las que posteriormente también participó apoyando al candidato católico, y que concluyeron con la Paz de Vervins -
-
Destacó como valido el duque de Lerma, que fue sustituido más tarde por el duque de Uceda
-
-
-
que pretendía unificar políticamente el Imperio
Español, suprimiendo las diferencias forales y repartiendo por igual cargas y beneficios entre todos los territorios de la Corona. -
un ejército permanente de 140.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.
-
provocó importantes revueltas internas
-
también contraria a la Unión de Armas y muy afectada por las dificultades de Felipe IV para proteger el Imperio luso de ultramar (Brasil) de los ataques holandeses.
-
se puso fin a este conflicto y se acordó que los
intereses de los Estados y su religión prevalecerían sobre los del antiguo imperio germánico -
-
-
-