
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 3: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).
-
-
-
-
-
El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
-
(1470-1505) Fue un militar al servicio del duque de Medina-Sidonia, entonces el capitán general de Andalucía, que dirigió el ejercito ducal en la toma de Melilla en 1497. Desde entonces esta ciudad quedó integrada al reino de Castilla.
-
Era la tercera hija de los Reyes Católicos y esposa del archiduque Felipe el Hermoso. La muerte de sus hermanos mayores y de un sobrino la convirtieron en heredera de las Coronas de Castilla y Aragón desde 1500. Pero empezó a manifestársele una enfermedad mental, determinada según algunos por la infidelidad de su marido, hacia quien sentía un amor apasionado. No llegó a suceder a su padre en la Corona Aragonesa fue declarada incapaz por las Cortes castellanas ni se le retiró el título de reina
-
Estuvo casado con Juana la Loca, y ese apelativo de “el hermoso” se lo dio el rey Luis XII de Francia en el año 1501, cuando de paso hacia Castilla se encontraron en la ciudad de Blois. El monarca francés quedó fascinado con el joven Felipe, de quien dijo “He aquí un hermoso príncipe”.
-
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I, nieto por vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó el patrimonio borgoñón, los territorios austriacos y el derecho al trono imperial), y por vía materna de los Reyes Católicos, heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón.
-
-
-
-
-
-
-
Segundón de una rama menor de la casa de Medina Sidonia, inició una carrera eclesiástica estudiando en la Universidad de Salamanca. Sin embargo, la muerte de sus dos hermanos mayores le convirtió en heredero y le hizo abandonar los estudios para acompañar a su padre, el conde de Olivares, en la corte de Felipe III (1604-07). Se hizo cargo del gobierno como valido a la muerte de su tío
-
-
-
-
-
Este monarca dirigió personalmente la Monarquía Hispánica durante todo su reinado. Tenía gran capacidad de trabajo y un exagerado sentido del deber. De carácter reservado, taciturno y melancólico, era muy austero y retrasaba cuanto podía la toma de decisiones.
-
-
-
-
-
-
Armada Invencible es un término utilizado en España para referirse a la Gran Armada de 1588, proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque tuvo lugar en el contexto de la guerra anglo-española de 1585-1604. Fue un fracaso.
-
-
-
-
-
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
La Tregua de los Doce Años, también llamada Tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
-
Los entes políticos que tomaron parte de las mismas fueron: el Sacro Imperio Romano Germánico bajo Fernando III, Francia, España, las Provincias Unidas, Suiza, Suecia, Portugal, y el Papado.
-
Al comienzo de su reinado Felipe III nombró valido a Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma. Dirigió la política de la Monarquía, promovió a puestos claves a partidarios y familiares y designó al marqués de Siete Iglesias como su valido personal. La corrupción facilitó su enriquecimiento personal y el de su clientela, y fue el motivo de su caída en 1618, cuando el rey lo sustituyó por su hijo el duque de Uceda. Ejercicio (1598 – 1621)
-
Felipe IV fue rey de España y de Portugal, quien estuvo a cargo del país durante la monarquía hispánica cuando se dio la decadencia en la economía y la política durante el siglo de oro y quien perdió la hegemonía de Europa por la crisis interna.
-
-
La sublevación comienza con el Corpus de Sangre del 7 de junio de 1640, explosión de violencia en Barcelona (cuyo hecho más trascendente es el asesinato del conde de Santa Coloma, noble catalán y virrey de Cataluña) protagonizada por campesinos y segadores que se sublevaron debido a los abusos cometidos por el ejército real.
-
-
-
A pesar de los esfuerzos de Francia por aislar a España, esta firmó la paz con las Provincias Unidas de los Países Bajos en junio de 1648, reconociendo su independencia. Esta independencia era un hecho desde que en 1609, durante el reinado de Felipe III, se firmara la Tregua de los Doce Años.
-
El tratado de los Pirineos (o paz de los Pirineos) fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
-
-
-
-
-
El Tratado de Nimega se firmó el 20 de agosto de 1678 en Nimega (actuales Países Bajos) entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia y puso fin a la Guerra franco-neerlandesa.
-
-