El Narcotrafico y Guerrillas en Colombia

  • Auge del Narcotráfico en Colombia "La Adicción al Horror de una Comunidad"

    Auge del Narcotráfico en Colombia "La Adicción al Horror de una Comunidad"

    A partir de 1970, el narcotráfico en Colombia tuvo un auge en la poblacion gracias a las bandas delincuenciales y grupos mas grandes y con mas influencia, siendo los diferentes carteles en la historia de Colombia, tales como: el cartel de Medellin, el cartel de Cali, el cartel de la costa, etc.
    Actualmente la existencia de bandas delincuenciales y carteles de mafia con protagonismo es microtrafico y narcotrafico siguen existiendo.
  • Figuras del Narcotrafico "La Idolatria del Poder es Ciega"

    Figuras del Narcotrafico "La Idolatria del Poder es Ciega"

    Gracias a los actos violentos de los jefes de grupos narcotraficantes que generan en la gente un pensamiento de "heroísmo" o de poder, haciendo que sientan una especie de idolatría que no diferencia la buena y mala imagen que da de el país.
    Algunas de las personas mas relevantes en el periodo de el narcotrafico fueron:
    Pablo Escobar, Carlos Lehder, Miguel Rodriguez Orjuela, Jose Santa Cruz, Diego Montoya, Wilber Varela,
  • Influencia del Narcotrafico "Influencia Colectiva por Debajo de la Mesa"

    Influencia del Narcotrafico "Influencia Colectiva por Debajo de la Mesa"

    El narcotráfico tuvo influencias en diversos aspectos culturales y populares como el futbol, la musica, la política, la televisión, etc. Este "fenomeno" de los grupos narcotraficantes de patrocinar a diferentes sectores con influencia colectiva, se puede considerar como algo mas alla de una estrategia economica, sino como una estrategia para atraer a las personas al mundo del narcotrafico y la delincuencia.
  • Influencia del Narcotráfico para Grupos Armados "El Imperio de la Violencia Dejando su Reinado"

    Influencia del Narcotráfico para Grupos Armados "El Imperio de la Violencia Dejando su Reinado"

    El narcotráfico ha tenido una profunda influencia en los grupos armados en Colombia, patrocinando sus estructuras, estrategias y formas de financiamiento. A partir de los años 80, guerrillas como las FARC, el ELN , y el M-19 comenzaron a cobrar “impuestos” a los cultivos ilícitos y laboratorios de droga en sus zonas de influencia, pasando luego a involucrarse directamente en el procesamiento y tráfico de cocaína. Esto fortaleció su capacidad militar y prolongó el conflicto armado.
  • La Violencia a Manos del Narcotrafico "Gritos de Violencia con Ecos en la Actualidad"

    La Violencia a Manos del Narcotrafico "Gritos de Violencia con Ecos en la Actualidad"

    Ademas de generar influencia en ciertos sectores populares, tambien causo hechos violentos recordados para la historia de Colombia, como: Asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, a manos del Cartel de Medellín.
    Asesinato de Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador, en Bogotá, cometido por sicarios del Cartel de Medellín.
    Coche bomba en el centro de Bogotá, causó 25 muertes y 70 heridos. Atribuido al Cartel de Medellín, etc.
  • Asesinato a Galan

    Asesinato a Galan

    Durante un acto de campaña presidencial. Galán era el favorito para las elecciones de 1990 y un firme opositor al narcotráfico y a la corrupción política. Fue asesinado por sicarios vinculados al Cartel de Medellín, bajo órdenes de Pablo Escobar, con complicidad de sectores corruptos dentro del Estado.
  • Muerte de Pablo Escobar "Final de una Era pero no de la Violencia"

    Muerte de Pablo Escobar "Final de una Era pero no de la Violencia"

    Al cumplirse un día del cumpleaños de Escobar, las autoridades interceptaron una llamada telefónica entre él y su hijo usando tecnología de rastreo, el bloque de búsqueda localizó su paradero en una casa del barrio Los Olivos, en Medellín, en donde se desató un enfrentamiento armado. Escobar intentó huir por los tejados, pero fue abatido a tiros.
    Esto provoco que el cartel de Medellín se debilitara causando su desaparición.
  • Plan Colombia "Uno de los Muchos Intentos por Detener un Imperio"

    Plan Colombia "Uno de los Muchos Intentos por Detener un Imperio"

    El Plan Colombia fue una estrategia conjunta de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, promulgada en el año 2000 bajo el mandato de Andrés Pastrana y Bill Clinton, para combatir el conflicto armado y el narcotráfico en Colombia. Sus principales objetivos incluían el fortalecimiento de las fuerzas militares y policiales colombianas, la erradicación de los cultivos de coca mediante fumigaciones con glifosato, y la mejora de la situación social.
  • El narcotráfico actualmente

    El narcotrafico sigue teniendo influencia a dia de hoy, ya sea con grupos violentos de menor tamaño (Bandas delincuenciales que practican microtrafico) o carteles que siguen manejando monopolios y negocios del tamnaño de las ciudades. Estos siguen actuando con hechos violentos, asesinatos, masacres y demas, sin mencionar a los diferentes patrocinios que hacen a personas juridicas, grupos populares con influencia colectiva, etc.