-
PUBLICACION DE "LA RIQUEZA DE LAS NACIONES " DONDE SE EXPONEN LAS BASES DE LA ECONOMIA DE MERCADO LA DIVISION DEL TRABAJO Y LA MANO INVISIBLE DESARROLLO DE TEORIAS SOBRE EL V ALOR, LA DISTRIBUCION DEL INGRESO, LA POBLACION Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO.
-
SIGLO XVIII
se considera la agricultura como la unica fuente de riqueza real y se aboga por el libre comercio y la no intervencion del estado -
Siglos XVI- XVIII
se enfatiza la acumulacion de metales preciosos, la balanza comercial favorable y la intervencion del estado en la economia para fortalecer el poder nacional. -
TOMAS DE AQUINO
DESARROLLO DE LA TEORIA DEL "JUSTO PRECIO" Y ANALISIS DE LA USURA DESDE UNA PERSPECTIVA MORAL Y TEOLOGICA -
ARISTOTELES
REFLEXIONES SOBRE LA PROPIEDAD EL INTERCAMBIO, EL DINERO Y LA DISTINCION ENTRE ECONOMIA Y CREMATISTICA -
JENOFONTE
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA RIQUEZA Y LA AGRICULTURA -
KARL MAX PUBLICACION DE "EL CAPITAL" DONDE SE CRITICA EL SISTEMA CAPITALISTA Y SE DESARROLLA LA TEORIA DEL VALOR- TRABAJO Y LA PLUSVALIA
-
DESARROLLO DE LA TEORIA DE LA UTILIDAD MARGINAL, EL ANALISIS DEL EQUILIBRIO DE MERCADO Y EL ENFOQUE EN LA MICROECONOMIA.