Sexenio

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.

  • Period: to

    Gobierno Provisional y Regencia de Serrano

  • Estalla la Revolución Gloriosa y exilio de Isabel II.

    Estalla la Revolución Gloriosa y exilio de Isabel II.

    Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza», ​ fue reina de España entre 1833 y 1868, ​ gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 ​ por medio de la Pragmática Sanción de 1830
  • Grito de Yara (inicio de la primera guerra de independencia de Cuba).

    Grito de Yara (inicio de la primera guerra de independencia de Cuba).

  • La peseta moneda única de España.

    La peseta moneda única de España.

  • Elecciones a Cortes Constituyentes.

    Elecciones a Cortes Constituyentes.

  • Constitución

    Constitución

  • Inicio de la Regencia del general Serrano.

    Inicio de la Regencia del general Serrano.

  • Proclamación de las Cortes del rey Amadeo I de Saboya.

    Proclamación de las Cortes del rey Amadeo I de Saboya.

  • Asesinato de Prim.

    Asesinato de Prim.

    Juan Prim y Prats, conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros.
  • Period: to

    Reinado de Amadeo de Saboya

  • Llegada a Madrid de Amadeo I: inicio del reinado.

    Llegada a Madrid de Amadeo I: inicio del reinado.

    Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo», ​ fue rey de España entre 1870 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política.
  • Inicio de la tercera guerra carlista

    Inicio de la tercera guerra carlista

  • Period: to

    I República

  • Proclamación de la Primera República.

    Proclamación de la Primera República.

  • Abdicación de Amadeo I.

    Abdicación de Amadeo I.

  • Comienza la rebelión cantonal.

    Comienza la rebelión cantonal.

  • Inicio de la dictadura del general Serrano.

    Inicio de la dictadura del general Serrano.

    Francisco Serrano y Domínguez, duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.​​​
  • Golpe de Estado de Pavía.

    Golpe de Estado de Pavía.

  • Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto.

    Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto.

    Arsenio Martínez Campos Antón fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica.