-
Una pequeña insurgencia armada comenzó a entrenarse en San Vicente de Chucurí, un pueblo en el este de Colombia. Se unieron para formar el núcleo del grupo guerrillero.
-
El grupo llevó a cabo su primer gran ataque: la invasión de Simacota, un pequeño municipio del departamento colombiano de Santander. Allí anunciaron oficialmente su creación bajo el liderazgo de Fabio Vásquez Castaño.
-
El sacerdote y miembro del ELN, Camilo Torres Restrepo, muere en combate, convirtiéndose en un ícono de la guerrilla.
-
El Ejército Nacional lanza una ofensiva que debilita al ELN y su estructura de liderazgo.
-
Bajo el liderazgo de Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", el ELN inicia un proceso de reorganización.
-
El ELN se une a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar para fortalecer su presencia y operaciones conjuntas.
-
El grupo comienza a atacar el oleoducto Caño Limón-Coveñas, convirtiendo esta táctica en una de sus principales formas de presión.
-
El ELN secuestra a 186 personas en una vía pública, generando un gran rechazo a nivel nacional e internacional.
-
El grupo secuestra a 80 personas, lo que deteriora gravemente su imagen ante la sociedad civil.
-
El líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, muere, desatando una crisis de liderazgo en la organización.
-
Se inician acercamientos secretos entre el ELN y el gobierno de Juan Manuel Santos.
-
El gobierno y el ELN anuncian el comienzo de las negociaciones de paz en Quito, Ecuador.
-
Un ataque con carro bomba en Bogotá lleva a la suspensión de los diálogos de paz.
-
A pesar de la ruptura, la guerrilla emite un comunicado en el que expresa su intención de continuar negociando.
-
Con el cambio de gobierno en Colombia, se reactivan las conversaciones de paz con el ELN.
-
Entra en vigor un acuerdo de cese al fuego entre el gobierno y el ELN para reducir la violencia.
-
El ELN anuncia el cese del acuerdo bilateral y retoma las acciones armadas.