Paramilitarismo Nathaly Castaño 1101

  • HISTORIA

    HISTORIA

    Los orígenes de los grupos paramilitares en Colombia se remontan a finales de los años 70, cuando pequeños grupos de autodefensa surgieron en la región del Magdalena Medio con el objetivo de enfrentarse a la guerrilla y colaborar con el ejército en labores de contrainsurgencia. Sin embargo, fue hasta una serie de reuniones sostenidas en 1982 entre ganaderos, empresarios, políticos y militares en el municipio de Puerto Boyacá.
  • La radiografía del fenómeno paramilitar

    La radiografía del fenómeno paramilitar

    Entre 1975 y 2015 los grupos paramilitares y los Grupos Armados Posdesmovilización (GAPD) fueron responsables del 47,09% de las muertes ocurridas durante el conflicto (21.044 víctimas). Un total de 2.518 de esos asesinatos fueron perpetrados por los GAPD durante su periodo de desmovilización entre 2006 y 2015, según el informe “Grupos Armados Posdesmovilización.
  • Period: to

    Orígenes y consolidación

    Aparición de grupos de autodefensa en diferentes regiones, a menudo con vínculos con terratenientes, ganaderos y empresarios.
  • Comisión

    Comisión

    Hoy, por mandato, le corresponde a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (CEV) esclarecer y reconocer el fenómeno del paramilitarismo: sus organización, causas, orígenes y manifestaciones; y las diferentes formas de colaboración en que trabajaron, incluyendo su financiación y el impacto de sus actuaciones en el conflicto.
  • Period: to

    Expansión y violencia

    Incremento de la violencia y las masacres perpetradas por los grupos paramilitares.
    Control territorial y disputa con grupos guerrilleros por el dominio de zonas estratégicas.
  • Liderazgo

    Los hermanos Carlos y Vicente Castaño estuvieron al mando de las AUC desde sus orígenes a finales de los años 90, siendo Carlos Castaño el principal comandante. Sin embargo, tras las disputas al interior de la organización, Carlos Castaño renunció a la comandancia general a mediados de 2001, y otras figuras de la cúpula paramilitar, como su hermano Vicente y Salvatore Mancuso Gómez, ganaron protagonismo.
  • Period: to

    Desmovilización y procesos de justicia

    Desmovilización colectiva e individual de miles de paramilitares.