-
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
-
Es un libro que contiene veinticinco milagros, los cuales están distribuidos en capítulos.
-
Es un fragmento del libro de buen amor, una historia muy divertida que forma parte de un clasico medieval imprescindible de la literatura española
-
La obra se insertan unos cuentos de procedencia muy diferentes: árabes, de la tradición española, anécdotas de las cruzadas, cuentos de la tradición clásica, de la eclesiástica, etc. En todos ellos la intencionalidad didáctica es evidente porque hasta tiene una moraleja.
-
Se inicia el libro con un prólogo en prosa donde el autor afirma escribir el libro desde la cárcel.
-
Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la entonces historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor.
-
Calisto, un joven de clase alta, conoció en una huerta a una joven bastante hermosa llamada Melibea, y se enamora de ella. Un día, vuelve a encontrársela en la ciudad, cerca de la iglesia, y le expresa sus sentimientos pero ella lo rechaza.
-
Garcilaso de la Vega es la encarnación perfecta del caballero cortesano del Renacimiento a quien el éxito sonrió hasta su temprana muerte. Su poesía, cuyo único tema es el amor cortés y la amistad.
-
Es una idea recurrente en toda la literatura universal, especialmente la poesia.
-
-
En la primera lira alaba la vida descansada; entre la segunda y la cuarta expressa que es lo que no le preocupa: riqueza, lenguas lisonjeras, habladurías ajenas; la quinta es una exaltación de la naturaleza.
-
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554.
-
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro, y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
-
Los habitantes de una aldea andaluza llamadaFuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unanimamente contra él
-
El tema básico de la obra se ve relacionado con los tópicos Colligo Virgo Rosas y Carpe Diem, és decir, invita a las muchachas jóvenes a aprovechar su juventud y su belleza antes de que esta se marchite y a vivir intensamente todos los días sin malgastarlos.
-
Don Quijote de la Manchaa es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.
-
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
-
Una buena historia con una buena moraleja es imperecedera. Y eso ocurre con LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO. Porque este cuento también podría llamarse “la avaricia rompe el saco“
-
Es una fabula del que hay muchas versiones; desde la antiguedad hasta nuestros dias siguen apareciendo textos que recrean esta historia.
-
-
El sí de las niñas, obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año.1 Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición.
-
La novela Pepita Jiménez trata sobre un joven llamado Luis de Vargas que estudiaba para ser cura, se enamora de Pepita.
-
La Regenta es, sin duda, la obra maestra de Clarín y una de las novelas más importantes de la literatura española.
-
Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja. Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico.
-
una bella historia con todos los elementos típicos del cuento: princesa, castillo, príncipe y el hada madrina.
-
Sobrevivir en la huerta Valencia era difícil, se tenían que trabajar tierras para mantener a las familias a flote, que muchas veces no pertenecían ni a quien las trabajaba puesto que estos no tenían presupuesto para permitírselas.
-
Hay varios grupos o clases de partes en la obra.
-
Nos relata una fuerte amistad entre un burro y su dueño, una historia llena de momentos felices también algunos muy triste que vale la pena leer.
-
Ángela Carballino escribe la historia de don Manuel Bueno, párroco de su pueblecito, Valverde de Lucerna. Múltiples hechos lo muestran como “un santo vivo, de carne y hueso”,
-
es uno de los cuentos más conocidos del escritor argentino Jorge Luis Borges. Como en toda la producción de este genio, se mezcla la aportación literaria con la filosofía y con el pensamiento.
-
Es un punto de encuentro de estilos que surgen en la España de posguerra, dentro de los que podemos destacar el existencialismo y el extremo realismo. Los personajes viven en un ambiente de marginación, sumidos en la incultura, el dolor y la angustia; esto hace que las historias giren en torno a lo grotesco o repulsivo buscando con ello impactar al lector. Puede por tanto decirse que el tremendismo es un tipo de crítica social.
-
Esta obra marca un punto de inflexión respecto al estilo que destilaba su colección anterior de cuentos, Ficciones; aun manteniendo su estilo sobrio y perfeccionista, el escritor aborda aquí otra serie de eventos u objetos inverosímiles enmarcados en un ambiente realista, lo que contribuye a resaltar su carácter fantástico.
-
La historia trata de un niño, Daniel el Mochuelo que a sus once años tiene que despedirse de su gente e irse a estudiar a la ciudad. Él prefiere quedarse en su pueblo, con su gente pero sus padres quiere que estudie Bachillerato.
-
Esta novela ha servido para situar al autor en un lugar muy destacado en la Historia de la Literatura en español y está considerada como elemento clave en la evolución de la literatura española del siglo XX.
-
Es la ópera prima del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1975, y que obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana. La novela fue titulada en un principio Los soldados de Cataluña, pero el autor hubo de rebautizarla por la censura.