-
Era hijo de Felipe IV. No tuvo descendencia, por lo que nombró a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) como heredero. Esto provocó un conflicto grave para el equilibrio entre las diferentes potencias europeas, produciéndose así la guerra de sucesión.
-
Conflicto dinástico entre dos bandos: los Borbones franceses representados por Felipe de Anjou y los Austrias representados por el archiduque Carlos de Habsburgo. Involucró a los países de Europa pero además fue un conflicto peninsular.
(Video de YouTube: https://youtu.be/hTRiVijXOKk) -
-
-
Abandonó Versalles el año anterior tomando en cuenta los consejos de su abuelo Luis XIV de Francia y con un reducido séquito.
-
Fue un acuerdo por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Germánico y las Provincias Unidas de los Países Bajos se unían en una alianza militar para hacer frente a Francia y España en la guerra de Sucesión. En 1703 se unirían Portugal y Saboya.
-
Pocos días después puso a rumbo a Lisboa, pasando por Holanda y Londres, donde fue recibido por la Reina Ana y obtuvo los recursos para hacer la guerra.
-
Fue el mayor combate naval de la guerra de Sucesión española. Se libró entre la flota anglo-holandesa y la hispano-francesa que consiguió la victoria aunque los británicos mantuvieron el dominio de Gibraltar.
-
Alianza política y militar firmada entre Inglaterra y un grupo de nobles y catalanes austracistas en representación del Principado de Cataluña en el marco de la guerra de sucesión Española.
-
Fue proclamado rey como Carlos III de España en medio de la frialdad y desprecio de los madrileños. Establece su corte en Valencia.
-
Batalla entre ambos bandos de la guerra de Sucesión que concluye con la victoria borbónica.
-
Felipe V se propuso la reforma del Estado heredado de los Habsburgo, justificando sus medidas centralistas en el apoyo de los territorios de la Corona aragonesa a Carlos de Austria. Este afectaba a los ámbitos específicos de Aragón y Valencia.
-
Victoria borbónica por el ejército franco-español dirigido por Luis José de Borbón.
-
Inmediatamente después a la de Brihuega, se encerraron en Cataluña a los austracistas.
-
El archiduque Carlos se convierte en emperador austríaco tras la muerte de su hermano.
-
Acuerdo de paz firmado entre España, Francia, Inglaterra y Holanda que junto al de Rastatt dieron fin a la guerra de Sucesión española.
-
Fue inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
-
Fue la primera esposa de Felipe V y madre de Luis I y Fernando VI. Tras su fallecimiento, Felipe contrae matrimonio con Isabel de Farnesio, madre del futuro Carlos III
-
Supuso el fin de la guerra de Sucesión entre el reino de Francia y el Imperio Habsburgo. Fue negociado por el mariscal de Francia, Claude Louis Hector de Villars y el príncipe austríaco, el príncipe Eugenio de Saboya. Se reconoce a Felipe V como rey de España a cambio de la concesión de territorios a Inglaterra y Austria y la renuncia a la unión de las coronas de España y Francia.
-
Los catalanes continuaban la lucha en solitario tras la retirada de Inglaterra y la paz de Utretch. Las tropas borbónicas tenían sitiada Barcelona y mantuvieron el bloqueo sobre la ciudad durante más de un año, desde julio de 1713 hasta septiembre de 1714.
-
Pretendía la modificación de la estructura de gobierno de Cataluña. Los Decretos implicaron la desaparición en la corona de Aragón de las cortes y la modificación de sus sistemas municipal y jurídico.
-
Esta decisión fue tomada para prestar atención de la Carrera de Indias. Trataron de implementar reformas para mejorar el sistema tras el tratado de Utrecht (1713) que ofrecía a Gran Bretaña privilegios comerciales con América.
-
El monarca recupera el trono ese mismo año tras el fallecimiento de su hijo a causa de la viruela.
-
Terminó en el 1738, la participación española se debió a las alianzas de los Pactos de Familia entre Francia y España. España consigue recuperar Nápoles y Sicilia. El bando hispano-francés se enfrentó al de los austríacos.
-
-
Los Pactos de Familia fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. El segundo se produjo en el año 1743.
-
Inspirada en las Academias francesas.
-
Finalizó en el 1748, la participación se debe a la misma causa que a la de Polonia. Estas guerras permitieron el acceso de dos hijos de Felipe a puestos relevantes en Italia, Carlos rey de Nápoles y Felipe, su hermano, duque de Parma.
-
La Guerra del Asiento, o "Guerra de la Oreja de Jenkins", fue un conflicto bélico entre España e Inglaterra por derechos de comercio en América hispana que más tarde se entrelazó con la Guerra de Sucesión Austriaca.
-
-
-
Fue el episodio decisivo que marcó el desenlace de la guerra del Asiento, con la victoria española. Como consecuencia España consolida su dominio en América del Sur.
-
-
Supone la subida al trono de su hijo Fernando VI , contando en su reinado con la ayuda de colaboradores tan eficaces como sus Secretarios de Despacho Ensenada o Carvajal o su confesor Francisco Rávago.
-
Pondrá en funcionamiento la elaboración de una regia investigación en los territorios de la Corona de Castilla, y que se denominará “Catastro de Ensenada”, al ser dirigido y supervisado por dicho marqués.
-
Inspirada en las Academias francesas.
-
El Concordato de 1753 fue un concordato de 23 artículos, entre Fernando VI de España y el Papa Benedicto XIV; acordado y firmado en Roma Palacio del Quirinal por el Cardenal Valenti y Manuel Ventura Figueroa.
-
-
La guerra de los 7 Años fue una serie de conflictos armados que se extendieron desde 1756 hasta 1763, en los que participaron las principales potencias del siglo XVIII y varias de sus colonias en Asia, América y África.
-
A la muerte de su esposa, la reina Bárbara de Braganza, el devastado Fernando VI se recluyó en el castillo de Villaviciosa de Odón, del que no saldría nunca más con vida
-
-
-
Era hermanastro de Fernando VI, ocupó el trono renunciando a la corona Napolitana. Fue considerado "el mejor alcalde de Madrid" y uno de los mayores representantes del despotismo ilustrado. Su reinado estuvo dividido en dos etapas divididas por el motín de Esquilache y terminó en 1788.
-
Obligaba a España a participar en la guerra de los Siete Años en la que franceses e ingleses se disputaban el dominio de
América del Norte entre 1756 y 1763. -
Tratado de paz firmado entre Francia, España y Gran Bretaña. Puso fin a la Guerra de los siete años. España cedía Florida a Inglaterra y Francia donaba a España el territorio de la Luisiana.
-
Fue la primera las Sociedades Económicas de Amigos del País, organismos no estatales con el fin de promover el desarrollo de España. Diez años después se constituye, a iniciativa de Campomanes, la Real Sociedad Económica de Madrid.
-
-
Revuelta que se produjo en Madrid en contra del Marqués de Esquilache debido a los cambios en las tradiciones que querían ser impuestas por él. Carlos III se vio obligado a ceder a algunas de las reivindicaciones de los amotinados y huyó a Aranjuez llevando consigo al marqués.
-
Se pretendía poblar dos grandes "desiertos humanos" en el Camino de Andalucía: el paso de Despeñaperros hasta Bailén y las tierras campiñesas entre Córdoba y Écija.
-
Obra de indudable importancia para el establecimiento del ideario educativo español del siglo XVIII, que tuvo una notable influencia en los planes reformadores del reinado de Carlos III tanto en España como en los territorios coloniales americanos.
-
Suponen el nacimiento de EE.UU. España y Francia mantuvieron el pacto de familia y apoyaron financiera y militarmente a los rebeldes americanos contra Inglaterra.
-
Fue una gran operación de desembarco ejecutada por los españoles para intentar tomar la ciudad de Argel en julio de 1775. El asalto concluyó como un fracaso espectacular y la campaña resultó un golpe humillante al resurgimiento militar español.
-
-
Firmado entre España y Francia, estableció las fronteras entre los territorios español y francés en la isla La Española, en el mar Caribe.
-
El rey Carlos III de España, declaró libre el comercio entre los puertos de América y los de España estableciendo que «el monopolio comercial continuará, y las embarcaciones procedentes de América no podrán atracar en otro puerto que no sea español»
-
La batalla de Pensacola, librada en Pensacola (actualmente en Florida, Estados Unidos) de marzo a mayo de 1781, marcó la culminación del esfuerzo de España por reconquistar las Floridas del dominio británico, en el contexto de la Revolución americana.
-
Fue el último de los conflictos bélicos que ocurrieron durante la Guerra de Independencia de EE.UU. provocando la derrota de los británicos frente a los colonos.
-
Tratado de paz firmado el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España. Por él se reconoció la independencia de las colonias británicas americanas; Gran Bretaña devolvió Sumatra a las Provincias Unidas de Holanda, Tobago y Senegal a Francia y Menorca a España.
-
-
Su gestión pública estuvo siempre condicionada por una
intensa crisis económica motivada por los elevados gastos bélicos del momento, las alteraciones en el
tradicional comercio con América y una serie de carestías y episodios epidémicos que azotaron al país
en aquellos años. Termina en 1808. -
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Hecho por Gaspar Melchor de Jovellanos. En él se definían los principales obstáculos para el desarrollo del agro hispano (ausencia de preparación técnica, insuficiencia de obras públicas...)
-
Fue firmado por España y los Estados Unidos para definir las fronteras entre los Estados Unidos y los territorios españoles en Norteamérica y regular los derechos de navegación en el río Misisipi.
-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español
-
Conflicto bélico principalmente entre España y Francia que se inició con el levantamiento en Madrid en contra de la invasión francesa a España. Terminó en 1813
-
-
Victoria de las tropas aliadas españolas, británicas y portuguesas, que obligaron a los franceses a retirarse hacia Pamplona. Supone el final de la Guerra de Independencia Española.