-
Nace Carlos IV en Nápoles
-
Nace la futura esposa de Carlos IV en Parma, Italia.
-
El 19 de julio de 1760 fue jurado príncipe de Asturias en el palacio del Buen Retiro. Pocos meses después, el 27 de septiembre, quedó huérfano de madre.
-
Carlos IV contrajo matrimonio por poderes con su prima hermana María Luisa de Borbón-Parma. Los contrayentes no se conocieron hasta el 3 de septiembre en San Ildefonso. Tuvieron catorce hijos de las veinticuatro veces que María Luisa de Parma estuvo embarazada, pero solo siete llegaron a la edad adulta.
-
Nace Carlos Clemente Antonio de Padua, primer hijo del matrimonio, que fue enterrado en el Panteón de Infantes del monasterio de El Escorial tras su muerte el 7 de marzo de 1774.
-
Carlos IV era aficionado a los violines y compró para la corte el cuarteto de instrumentos Stradivarius conservado actualmente en el Palacio Real de Madrid. También se interesó por el arte y nombrando a Francisco de Goya pintor de cámara
-
Carlota Joaquina fue la primera hija de Carlos IV y y de María Luisa de Parma. Fue Infanta de España por nacimiento, y reina de Portugal y de Brasil a través de su matrimonio con el rey Juan VI.
-
Carlos III había recomendado a su hijo que mantuviese en la secretaría de Estado al conde de Floridablanca. Carlos IV conservó al conde en este cargo, que suponía, en realidad, la presidencia del gobierno. Durante sus primeros años Floridablanca impulsó varias medidas para mejorar la situación económica como la supresión de los mayorazgos o la limitación del precio del pan pero el inicio de la Revolución francesa cambió por completo la política en España.
-
Segunda hija del matrimonio nacida en el palacio de La Granja en 1777. Sim embargo, a pesar de los cuidados que recibió, falleció poco antes de cumplir 5 años en el mismo real sitio de La Granja de San Ildefonso, el 2 de julio de 1782.
-
La princesa María Amalia fue la cuarta de los descendientes del rey Carlos IV y su esposa. Con tan solo 16 años contrajo matrimonio con con su tío, el infante Antonio Pascual de Borbón, en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. Falleció con tan solo 19 años en el Palacio Real de Madrid.
-
Quinto hijo del matrimonio que fallecerá con tan solo 3 años.
-
Nació en La Granja de San Ildefonso, fue hija del rey Carlos IV de España y de la princesa María Luisa de Parma
Se casó con Luis de Borbón, hijo del duque Fernando y príncipe heredero de los ducados de Parma, Piacenza y Guastalla, con el fin de reforzar los lazos entre las diversas familias borbónicas. Ambos se convirtieron en Reyes de Etruria en 1801. -
Séptimo y octavo hijo de Carlos IV y de la princesa María Luisa de Parma. Fue el primer caso de gemelos en la Familia Real, aunque su salud era frágil y fallecieron un año después.
-
Hijo del matrimonio, accedió al trono tras el motín de Aranjuez (1808), que obligó a su padre a abdicar en él, siendo proclamado como rey con el título de Fernando VII.
-
Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma y por tanto hermano de Fernando VII por lo que fue pretendiente al trono, sin embargo, nombró sucesora a su hija Isabel
-
Pocas horas después del fallecimiento de su padre Carlos III, Carlos IV llegó al trono.
Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, débil y manipulable por lo que dejó el poder en manos de otros.
Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero poco tiempo después fue sustituido primero por el conde de Aranda y luego por Godoy. -
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV en favor de Gabino de Martorell por su contribución y colaboración con el marqués de Sollerich en la recuperación de Menorca a los ingleses.
-
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde el año 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses en 1804.
-
Hija del rey Carlos IV y de su esposa María Luisa de Parma aunque ciertos rumores en las Cortes atribuyen la paternidad de María Isabel a Godoy. Se casó con Francisco I y fue reina de las Dos Sicilias.
-
La expresión pánico de Floridablanca, fue acuñada por el hispanista Richard Herr para referirse al impacto que tuvo en la corte de Carlos IV de España la noticia del triunfo de la Revolución francesa el 14 de julio de 1789
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV a favor de Martín Mariano Ramón Cañedo y Argüelles, regidor perpetuo de Oviedo.
-
La ley Sálica no fue modificada en España hasta 1789 durante el reinado del Carlos IV. Las Cortes votaron a favor del régimen fijado en las partidas, que establecía, si el rey no tuviera hijo varón heredara el reino la hija mayor.
-
Es un título nobiliario español creado en 1789, por el rey Carlos IV, a favor de José Vicente Sánchez de Badajoz y Figueroa
-
La revolución francesa hizo que fuesen perseguidos algunos importantes pensadores ilustrados, entre ellos Cabarrús y Jovellanos.
Perseguido por la Inquisición, víctima de algunos errores cometidos y acusado de una supuesta malversación de fondos, Francisco Cabarrús acabó encarcelado en el castillo de Batres en 1790.
Jovellanos al salir en defensa de su amigo Cabarrús, se ve obligado a marchar de la corte, desterrado a Asturias. -
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV de España, para Gabriel de Peñalver y Calvo de la Puerta.
-
Es un título nobiliario español creado por Carlos IV de España el 8 de mayo de 1790 a favor de Miguel Ximénez-Navarro y Ocio, Acedo y Salamanca.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV, con el Vizcondado previo de Casa Recaño, a favor de José Pedro de Rojas y Recaño de La Torre
-
Fue un título nobiliario español creado el 24 de junio de 1790, por el rey Carlos IV a favor de Melchor Jacot y Ortiz-Rojano
-
Es un título nobiliario español creado por el monarca Carlos IV en 1790 a favor de don José Antonio Tejedor de Acharte
-
Es un título nobiliario español creado en 1790 por el rey Carlos IV a favor de Vicente De Herrera y Rivero, Del Corro y Gómez de Lamadrid
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV a favor de Francisco de Asís Delás y Silvestre
-
Es un título nobiliario español con Grandeza de España, creado por el rey Carlos IV a favor de Martín Antonio Álvarez de Sotomayor y Soto-Flores
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV mediante real cédula en favor de Manuel María López de Ayala y Ramírez de Arellano, coronel de los Reales Ejércitos.
-
Fue la ultima hija del matrimonio pero como en muchos tantos casos de los numerosos hijos de Carlos IV y María Luisa su vida no prosperó y murió con tan solo 4 años a causa de la viruela.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV en favor de Antonio de Porlier y Sopranis, fiscal del Consejo de Indias, secretario del Despacho Universal de Gracia y Justicia de Indias. Su nombre hace referencia a la localidad española de Bajamar, en la isla de Tenerife
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV, con el vizcondado previo de Contrabarrios, en favor de Joaquín Miguel de Castro y Gadea. Su nombre hace referencia a una finca situada en Campohermoso de Níjar, en Almería.
-
M. Bourgoing, un diplomático y escritor francés, tenía como misión conseguir a toda costa el alejamiento del poder de Floridablanca.
Bourgoing procuró convencer a Carlos IV de que la política de Floridablanca dificultaba la tarea de los que trabajaban para salvar, a lo menos, la vida de Luis XVI.
Finalmente Floridablanca cayó y fue sometido a proceso y encerrado en la ciudadela de Pamplona. -
En 1792 Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda que fue designado para la secretaria de Estado, cargo que aceptó con la condición de que se le considerara interino. Estuvo tan solo unos meses en el poder, en los que cambiaría en sentido contrario el rumbo político de su predecesor, suavizando la postura ante la revolución de diferentes formas. El 15 de noviembre, Aranda, fue sustituido por Manuel Godoy.
-
Octavo hijo que murió con 2 años de vida.
-
Es un título nobiliario español, de Castilla creado por el rey Carlos IV, mediante Real Decreto y Real Despacho, en favor de Manuel de Godoy y Álvarez de Faria. A raíz del Motín de Aranjuez, fue depuesto de sus cargos por el flamante rey Fernando VII
-
El Diario de Barcelona o Diari de Barcelona, fundado por Pedro Husson de Lapazaran, es uno de los periódicos más antiguos de España. Su primera publicación fue el 1 de octubre de 1792 y ,aunque con algunas interrupciones, ha sido publicado en papel hasta 1994 y en edición digital hasta 2009.
-
Manuel Godoy es considerado el principal personaje político del reinado de Carlos IV.
Desde muy joven estuvo en contacto con Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma. Fue amante de María Luisa, pero no fue ésa la única razón de su ascenso; también supo ganarse la confianza de ambos soberanos, gracias a sus dotes de político -
Es un título nobiliario español concedido por Carlos IV en 1792 a Ignacio Peñalver y Cárdenas, Tesorero General del Ejército y Real Hacienda de la Plaza de La Habana
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el revolucionario de la Convención, ya que fue declarado culpable de conspiración contra la libertad publica y contra la seguridad nacional.
-
En 1793 las tropas del primer Regimiento de Cataluña cruzaron la frontera franco-española y se inició la Guerra contra la Convención, un largo y agotador conflicto entre la España de Carlos IV y la joven Republica francesa
-
es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV en favor de Miguel Antonio de Trejo y Amézaga, natural de Zamora.
-
es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV de España a favor de Vicente María de Vera de Aragón y Enríquez de Navarra.
-
La República francesa fue una serie de regimenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre 1792 y 1804, durante la Revolución francesa.
-
Es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido por el rey Carlos IV en favor de José Joaquín Vélaz de Medrano y Gante por Real Despacho.
-
Es un título nobiliario español, de Castilla y con grandeza de España. Fue creado por el rey Carlos IV con grandeza de 2.ª clase y con la denominación original de duque de Rivas de Saavedra, mediante real decreto y real despacho.
-
Una armada combinada franco-española se organizó en Tolón con el objetivo de arrebatar el control del Mediterráneo a los británicos.
-
Es un título nobiliario español creado en 1794 por el rey Carlos IV y concedido en favor de Francisco Viudes y Maltés de Vera
-
Después de 20 años de casados el matrimonio tuvo su decimocuarto y último hijo, favorito de su madre. Se casó con su sobrina, Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, hija de su hermana María Isabel de Borbón.
-
Fue un título nobiliario vinculado al principado de Cataluña desde 1794 por Carlos IV de España en el real sitio de Aranjuez.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV el 8 de abril de 1794 a favor de Lorenzo Tadeo Fernández de Villavicencio y Fernández de Villavicencio.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV a favor de Joaquín Victorino Romero y Ocaña,
-
Fue un título nobiliario español creado el 14 de diciembre de 1794 por el rey Carlos IV en favor de José de Avilés, vecino de Filipinas.
12 -
Fue un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV, en 1795, a favor de Manuel de Godoy y Álvarez de Faria
-
Es un título Nobiliario Español creado por el rey Carlos IV a favor de Nicolás Scorcia Ladrón y Pascual de Riquelme, con el Vizcondado previo de Alameda.
-
La Paz de Basilea es un conjunto de dos tratados firmados en 1795. El primero fue entre Francia y Prusia el 1 de abril de 1795 en el cual Prusia cedía sus territorios renanos situados al oeste del Rin. El segundo fue entre España y Francia y puso fin a la guerra de la Convención iniciada en 1793.
-
Es un título nobiliario español concedido por Carlos IV a Pedro de Soto Cárdenas, caballero de la Orden de Calatrava y capitán del Regimiento Provincial de Jaén.
-
Godoy fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV. Fue príncipe de la Paz durante su negociación en la Paz de Basilea en 1795
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV de España a favor de Francisco de Paula de Dusay y de Mari.
-
Fue un acuerdo entre Francia y España en el que España se comprometía a luchar de parte de Francia en su guerra naval contra los ingleses. Hubo varias derrotas siendo la más importante la de la batalla del Cabo de San Vicente ya que alteró gravemente la ruta comercial entre la península y las posesiones americanas por los navíos británicos.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV, mediante Real Decreto, a favor de don Ramon de Vallgornera Montagut Llunes y de Lentorn
-
Es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido por Carlos IV de España en 1797 a favor del político Mariano Aguado López de Ayala y Martínez Melgarejo, Vizconde de Nonduermas y Regidor de Murcia.
-
Después de la derrota de Francia. España se vio obligada a luchar junto a Francia contra Inglaterra, esta alianza significó un desastre económico para España, ya que la armada británica bloqueo el comercio español con América.
-
La batalla del Cabo de San Vicente fue una batalla naval que se desarrolló frente al cabo de San Vicente donde Inglaterra salió victoriosa y se hizo con el dominio del atlantico.
-
Es un título nobiliario español concedido por el rey Carlos IV al militar Diego Antonio de León y González de Canales, caballero de la Orden de Santiago y coronel de Bujalance.
-
Es un título nobiliario español creado, con el vizcondado previo de los Jabalíes, por el rey Carlos IV en favor de Antonio Lucas Zeldrán Verástegui
-
Es un título nobiliario español que el rey Carlos IV, concedió el 14 de julio de 1797 a Luis Ponce de León y López de Morla
-
El ataque a la ciudad por parte de los británicos fue un fracaso, ya que fueron atacados por los cañoneras españolas. Welson frustrado, se dirigió hacia Tenerife para someterlos al mando británico, pero también se vio frustrado por las fuerzas de defensa de la ciudad
-
Es un título nobiliario español otorgado en 31 de octubre de 1797 por el rey Carlos IV para José de Ezpeleta y Galdeano, gobernador de Cuba y virrey de la Nueva Granada.
-
Entre los años 1798 y 1799, Urquijo no repara en enfrentarse a la Inquisición y a la Santa Sede, los dos pilares del ultramontanismo.
-
Es un título nobiliario español creado por el monarca Carlos IV en 1798 a favor de José Manuel Zaldívar y Murguía, natural de La Habana, Coronel Graduado y Capitán de Milicias disciplinarias de La Habana, Regidor del Ayuntamiento y alcalde ordinario de La Habana
-
Gobernaron menos de un año, por diferentes circunstancias de una economía sometida a un fuerte bloqueo por la guerra contra Inglaterra los llevaron al fracaso, y fueron expulsados del cargo que ocupaban.
-
El 13 de agosto, Luis de Urquijo sustituyó a Saavedra como secretario del Estado y conservó su cargo hasta 1800. Durante su mandato los ingleses ocuparon la isla de Menorca por tercera vez, se firmó con Francia el segundo Tratado de San Idelfonso, reformó la marina y firmó un nuevo tratado con Marruecos.
-
En 1798 se vio obligado a abandonar su cargo, debido a las presiones del Directorio francés, que dudaba de su lealtad, pero siguió con la confianza de Carlos IV.
-
Título nobiliario español creado por el rey Carlos IV de España para José Joaquín Domínguez y Pareja-Obregón.
-
Es el segundo esfuerzo combinado de múltiples países europeos, como Gran Bretaña, Austria y Rusia, Portugal o Nápoles contra la Francia revolucionaria. Su objetivo era contener la expansión de la República Francesa y restaurar la monarquía en Francia Su objetivo era contener la expansión de la República Francesa y restaurar la monarquía en Francia
-
Napoleón encabezaba el gobierno de Estado del Brumario en Francia, equivalente al 9 de noviembre de 17999 del calendario gregoriano. Acabó con el Directorio e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como lider.
-
Tras Urquijo anexonerar a Azara pierde el cargo en favor de Godoy que volvió a ser una figura predominante del gobierno aunque el cargo de primer secretario lo ocupó su primo Pedro Cevallos.
-
Es un título nobiliario español creado, bajo la denominación de "Perpiñá", por el rey Carlos IV de España en favor de Francisco de Nuix y de Perpiñá, Tristany, Bardaxí, Ricart, Ager, Orcau, Cardona y de Luna
-
Fue un acuerdo secreto entre Francia y España en el que España acordó cambiar su territorio norteamericano de Lusitania por territorios en Toscana.
-
Fue un acuerdo firmado entre Francia y España que establecía las condiciones en las que se unirían los ejércitos y flotas de España, Francia y Batavia para combatir a Gran Bretaña.
-
Fue un Estado satélite que existió desde 1801 hasta 1807 bajo la imposición del emperador francés Napoleón Bonaparte. El reino de Etruria fue creado tras la firma del Tratado de Aranjuez
-
En 1801 un ejercito español de 60.000 hombres al mando de Godoy invadieron Portugal. A los nueve días terminaron las hostilidades y en ocho días se firmo la paz. Esta guerra recibió este nombre por el ramo de naranjas que Godoy le envió a la esposa de Carlos IV.
-
Fue un tratado de paz firmado entre España y Portugal que puso fin a la Guerra de las Naranjas.
-
Tras el tratado de Amiens Inglaterra devolvió la isla de Menorca a España de forma definitiva. Este gran beneficio venía a compensar ampliamente la cesión de la lejana y casi despoblada isla Trinidad.
-
Fue un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV de España, con carácter personal y no hereditario, a favor de Antonio de Barradas y Baeza.
-
Es un título nobiliario español creado en 1803 por el rey Carlos IV a favor de Carlos Martínez de Irujo y Tacón, ministro de Estado
-
Fue un conflicto europeo entre el Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia contra Francia con el fin de derrotar a Napoleón su poder y disolver la influencia militar francesa en Europa. Se extendió entre los años 1803 y 1806.
-
La batalla del cabo de Santa María fue un combate naval frente al cabo de Santa María en el que la escuadra mandada por el jefe de escuadra José de Bustante y Guerra fue atacada por una escuadra británica al mando de Graham Moore.
-
Es un título nobiliario español, con grandeza de España de primera clase creado de 1803 por el rey Carlos IV, a favor del mariscal de campo de los Reales Ejércitos, Nicolás Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques, XII señor de Gor, VI marqués de los Trujillos y V conde de Torrepalma
-
Es un título nobiliario español, de Aragón. Fue creado por el rey Carlos IV, mediante Real Decreto y Real Despacho en favor de Manuel de Godoy y Álvarez de Faria
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV a favor de José Mariano Pérez de Suelves y Claramunt, señor de Suelves y de Artasona,
-
Es un título nobiliario español creado el 30 de octubre de 1804 por el rey Carlos IV en favor de Felipe Sancho-Dávila y Salazar
-
Es un título nobiliario español creado en 1805 por el rey Carlos IV, con Grandeza de España, a favor de Antonio María Mesía del Barco y Castro,
-
Sucede en 1805 frente a las cortes de Cádiz, fue una de las mayores batallas de la historia. España aliada con la Francia napoleónica, le habría declarado la guerra a Reino Unido. Pero las tropas británicas de Horatio Nelson derrotaron a la flota franco-española y España no pudo proteger debidamente sus colonias americanas.
-
Es un título nobiliario español, de Aragón que fue creado por el rey Carlos IV en favor de Manuel Godoy y Álvarez de Faría.
-
Es un título nobiliario español creado en 1806 por el rey Carlos IV, a favor de don Fernando de Solís y Quintano, elevado como Grande de España en 1817.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV a favor de Antonio García de Veas Sanz. Fue rehabilitado en 1963 por Antonio García de Veas Sanz.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV a favor de José Avís Venegas de Careaga Gibaje y Ballesteros, alférez mayor y regidor perpetuo de Almería,1 descendiente de Cid Hiaya y de otras familias moriscas.
-
El bloque Continental de 1807 prohibía el comercio de cualquier país europeo con Gran Bretaña. El objetivo era hundir la economía británica y potenciar la industria francesa al hacerse con los mercados que tendrían que abandonar los británicos.
-
es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV de España en favor de Josefa Petra Francisca de Paula de Tudó y Catalán, Alemany y Luesia.
-
Fue un título nobiliario español no hereditario, otorgado por el rey Carlos IV de España a Diego de Godoy y Álvarez de Faria.
-
Es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV en favor de Ramón Rosé de Jove y Navia Dasmarinas y Arango, regidor perpetuo de Oviedo y Gijón.
-
Fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los representantes Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV y Napoleón Bonaparte emperador de los francesas. En este tratado se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal aliada del REino Unido de Gran Bretaña e Inglaterra y se permitia el paso de las tropas francesas por territorio español.
-
Se conoce como proceso del Escorial a un juicio llevado a cabo en El Escorial en 1807 tras detectarse las conspiración de un plan ideado por los hombres de confianza del príncipe de Asturias Fernando, para derrocar a su padre el rey.
-
En 1807, las tropas de Napoleón entraron en la Península Ibérica. Napoleón buscó la cooperación de España en la invasión a Portugal puesto que España era aliada de Francia. La monarquía española cooperó debido al bloqueo británico de Buenos Aires, y porque esperaba asegurar el sur de Portugal para sí misma.
-
Las abdicaciones de Bayona fueron una serie de abdicaciones forzadas en mayo de 1808 en las que Carlos IV y Fernando VI renunciaron a sus derechos a la corona de España a favor de Napoleón Bonaparte que quería establecer un Estado Satélite en la península ibérica.
-
Carlos y María Luisa se trasladaron a Roma donde vivían de la pensión que les enviaba su hijo Fernando cuando ya era rey de España. Carlos viajó a Nápoles para visitar a su hermano Fernando I de las Dos Sicilias dejando en Roma a su esposa con un estado de salud deteriorado. En enero de 1819 finalmente muere María Luisa y Carlos IV lo hace seis días después.