-
El pueblo guerrero que invade Creta, toma su cultura y se expande conquistando Troya y Mileto y otras tierras lejanas como Turquía o Siria.
-
La mayor parte de los mitólogos consideraba que sólo hubo un rey llamado Minos; sin embargo existe una tradición que trataba de conciliar los aspectos contradictorios de su personalidad, así como también pretendía explicar cómo Minos gobernó Creta durante un periodo que parecía abarcar varias generaciones: esta versión asumía que hubo dos reyes con el nombre de Minos. Según esta visión, el primer rey Minos fue hijo de Zeus y Europa, y hermano de Radamantis y Sarpedón.
-
Alcanzó su máximo esplendor, gracias a su dominio del mar y su riqueza basada en su próspero comercio.
-
Surge la civilización cretense o minoica.
-
Se instalaron en la región del Peloponeso y construyeron importantes ciudades fortaleza con palacios, templos y enterramientos.
-
La civilización micénica se desarrolló en el período pre helénico del Heládico reciente. Con ellos aparece el idioma griego y tiene lugar la guerra de Troya, que siglos después se convertirá en una leyenda mítica en la obra la Iliada.
-
El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia).
-
La civilización micénica entró en crisis debido a las invasiones de un pueblo procedente del norte, los dorios.
-
La edad oscura griega, también llamada a veces época oscura griega, es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos de finales de la Edad de Bronce de Grecia. Un periodo sin apenas información.
-
La leyenda cuenta que los dorios tomaron posesión de la península del Peloponeso en un hecho llamado el Regreso de los Heráclidas.
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade (Ἕλλάδα) salió del periodo anterior.
se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y sólo las unía la lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. -
La que se produjo en los primeros siglos del primer milenio.
-
Debido al aumento de la población que hacía insuficiente la producción de alimentos y por tanto la necesidad de nuevas tierras, y el interés comercial sobre otros territorios.
-
En sus inicios, cada polis estaba dominada por un caudillo militar. En muchos casos ejercían el poder religioso y judicial.
-
Se vieron amenazadas por el Imperio persa. Todas las polis griegas dirigidas por Atenas acudieron a la defensa de las ciudades de la costas de Asia Menor dando inicio a las Guerra Médicas.
-
Fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado de la mundo helénico
-
En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón
-
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia. Los griegos se unieron para resistir el ataque de los persas (Guerras Médicas), pero luego se enfrentaron entre ellos en las Guerras del Peloponeso, entrando en decadencia.
-
Posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas
-
Al año siguiente los persas fueron de nuevo vencidos en Platea
-
Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica. Desarrolló el proceso de democratización política iniciado anteriormente y activó la vida económica y cultural de la polis.
-
Guerra en la que Persia reconoció la hegemonía de Atenas en el Egeo.
-
Enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes. Ambas representaban dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos.
-
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos
-
Nacido en Pella, Filipo era el hijo más joven de Amintas. Filipo tuvo que hacer frente a varios pretendientes al trono.
-
Murió en Babilonia, Sus sucesores no pudieron mantener la unidad del imperio.
-
Grecia terminó por convertirse en una provincia romana.