-
Cnosos o Cnoso fue la ciudad más importante de Creta durante la civilización minoica
-
La cultura minoica es la primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta. La minoica forma parte de la civilización egea, que son denominaciones historiográficas para la designación de un grupo de civilizaciones prehelénicas (es decir, anteriores a la civilización griega) que se desarrollaron en la protohistoria.
-
En esta edad hay dos tipos de civilizaciones: la Minoica y la Micénica.
-
Festo o Festos fue uno de los principales centros de la civilización minoica, y la más rica y poderosa ciudad del sur de Creta.
-
Micenas es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C.
-
La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
-
-
-
En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya y sus aliados.
-
Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico, hasta la época arcaica griega, caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
-
Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso.
-
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.
-
Corinto (griego Κόρινθος, Kórinthos) es una ciudad del Peloponeso en Grecia, capital de la unidad periférica de Corintia.
-
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en el año 776 a.C y su nombre se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus.
-
La época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior (la Edad Oscura, caracterizada por la distribución del espacio helénico entre tribus), y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica.
-
Las colonizaciones griegas fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos que se produjeron durante la primera mitad del primer milenio a.C.
-
Primer político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas.
-
La Época Clásica es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico. La colisión comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C. y tuvo dos momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a. C., conocidas respectivamente como primera y segunda guerra médica.
-
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica.
-
Batallas de las Termópilas y Salamina
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con el imperio persa en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. -
La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, en el que había numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su asociación se encontraba en la isla de Delos.
-
La revuelta jónica representó un episodio de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras.
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C.- 404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
En la guerra del Peloponeso, Esparta se establecía como el mayor poder de Grecia, sometiendo a Atenas.
Los Treinta Tiranos fue el nombre que recibió el gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos, que sucedió a la democracia ateniense al final de la Guerra del Peloponeso. Se les conoció como los "Treinta Tiranos", debido a sus tácticas crueles y opresivas. -
Treinta Tiranos
Los Treinta Tiranos o los Treinta fue el nombre que recibió el gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos, que sucedió a la democracia ateniense al final de la Guerra del Peloponeso. -
Democracia Ateniense
ESta democracia dió comienzo en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado de Atenas, en el siglo VI a. C. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia. -
Las Guerras Médicas es el nombre que reciben una serie de conflictos que enfrentaron al Imperio persa con una confederación de polis griegas. El problema fundamental que dio origen a esta guerra fue los deseos expansionistas del Imperio Persa que fue conquistando territorios en la península de Anatolia hasta llegar a Jonia.
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C.hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica.Su primer cometido fue organizar un buen ejército, competente, disciplinado y numeroso, capaz de enfrentarse con los más grandes pueblos de aquel mundo conocido, capaz de dominarlo, como lo hizo, a lo largo de dos siglos.
-
La batalla debía decidir la hegemonía sobre Grecia, pero la muerte de Epaminondas que fue general, político y militar, y la derrota de los espartanos sólo sirvieron para allanar el camino a la conquista de Grecia por Macedonia.
-
Liga Helénica contra Filipo II
Dentro de la historia de Grecia, el término Liga Helénica puede referirse a: La asociación de ciudades estado griegas contra los persas, durante las Guerras Médicas del siglo V a. C. -
Alejandro sucede a su padre
Filipo II fallece y le cede el trono a su hijo Alejandro, dejándole todo lo que él había conseguido. -
Alejandro se lanzó contra el extenso y poderoso Imperio Persa Aqueménida, al que conquistó. Ante sus tropas cayeron Anatolia, Siria, Fenicia, Judea, Gaza, Egipto (donde fue coronado faraón), Bactriana y Mesopotamia (actual Irak).
Con una poderosa infantería en falange (que atacaba en grupo con soldados unidos con lanzas y espadas) Alejandro Magno venció en Asia Menor. -
Tras la conquista del Imperio persa, Alejandro quiso ampliar el dominio macedonio llegando hasta la India.
En pocas semanas, sometió a un pueblo tras otro y tomó decenas de ciudades. Alejandro se encaminó hacia el valle del Ganges, dispuesto a lanzarse a la conquista de todo el subcontinente indio. Pero cuando se hallaba en el río Hífasis, sus soldados, agotados tras ocho años de correrías ininterrumpidas, se negaron a seguirle. Alejandro debió renunciar y volvió a Mesopotamia. -
El 10 de junio de 323 a.C., un mes antes de cumplir 33 años, muere en Babilonia Alejandro III de Macedonia, el «rey de Asia», autoproclamado hijo de Zeus, el gran conquistador.
No está claro si sucumbió a la malaria o fue envenenado -
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).
-
-
-
el faro fue construido en un periodo de 38 años, desde el año 285 a.c al 247 a.c. Se encontraba ubicado en Alejandría.
-
-
Fueron conquistados por los romanos.