-
La cronología de la Civilización Minoica se ubica entre el año 3.000 y el 1.100 a.C. durante la Edad del Cobre y la Edad de Bronce.
-
Fue una de las mayores catástrofes volcánicas de las que tenemos noticia, lo que hoy llamamos una erupción supervolcánica, mucho más violenta que la del Vesubio en el año 79 de nuestra era y similar a la del Krakatoa indonesio en 1883.
-
La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
-
la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados.
-
A partir del año 1200 a. C los pueblos aqueos establecidos tanto en Creta como en la Grecia continental sufrieron las invasiones de los dorios, jonios y eolios, pueblos procedentes del norte, que destruyeron Micenas. Se inicia la Época oscura. Los jonios ocuparon el Ática (Atenas), Eubea así como islas de mar Egeo. Los eolios ocuparon Tesalia.
-
La invasión de los dorios (1.200 AC) que eran mucho más toscos y bárbaros que los habitantes de Grecia; pero que poseían hierro en gran cantidad; lo extrajeron hasta de las laderas de las montañas epirotas y macedonias a medida que avanzaban hacia el Sur en su marcha de conquista, y con él se proveyeron de armas contra las cuales las armas de bronce de los aqueos podían bien poco.
-
La colonización griega da sus primeros pasos a partir del siglo VIII, cuando los griegos se arrojaron a colonizar el litoral mediterráneo a fin de extender su civilización.
-
Clístenes decidió reformar la Constitución ateniense para acabar definitivamente con las luchas de las familias ricas, ya que estaban lastrando permanentemente el desarrollo del Estado. La primera medida que llevó a cabo fue abolir las cuatro antiguas tribus jónicas en las que se dividían las familias. Al mismo tiempo, creó diez nuevas tribus basadas en una organización social y territorial totalmente nueva.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico que comenzaron en el 490 a.C. y se extendieron hasta el año 449 a.C.
-
) fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática.
-
fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas.
-
La Batalla de Platea o de Platees va ser la darrera batalla de les Guerres Mèdiques al sud de Grècia. Va tenir lloc el 479 aC entre una aliança de les polis gregues d' Esparta , Atenes , Corint , Mègara i d'altres contra els perses .
-
La creacion liga delos •Liga de Delos, también llamada Confederacion de Delos, alianza formada en el 477 a.C. • por varias ciudades-estado de la antigua Grecia, cuyo objetivo principal era la venganza por las perdidas sufridas durante las Guerras Medicas de principios del siglo V a.C. 3.
-
En el año 460 a.C. se desató la primera guerra del Peloponeso. Atenas y Esparta, ambas representantes hegemónicas de sus ligas, se enfrentaron durante 15 años en esta primera guerra. Este conflicto bélico se inició cuando Atenas decidió apoyar a la polis de Mégara en su enfrentamiento con Corinto.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
-
La batalla de Leuctra (6 de julio de 371 a. C.) fue un enfrentamiento entre Tebas y Esparta, acompañados de sus aliados respectivos, que en general se engloba entre los conflictos que se sucedieron después de la guerra del Peloponeso y la guerra de Corinto.
-
Bajo el reinado de Filipo II de Macedonia (359-336 a. C.), Macedonia, inicialmente en la periferia de la política griega durante el período clásico, llegó a dominar a la antigua Grecia en el lapso de solo 25 años, en gran parte gracias a la personalidad y las políticas de su rey.
-
El Reino de Macedonia fue un Estado griego de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.
-
Lo cierto es que a la edad de 20 años Alejandro magno se convierte en el nuevo rey de Macedonia. La Macedonia que heredo Alejandro empezó a tener algunos problemas con estados griegos como Tesalia que se rebelaron en contra de los macedonios, ante una supuesta debilidad de la monarquía de Macedonia.
-
En el año 335 AC, Alejandro Magno se dispone a emprender la conquista del imperio Persa. Habiendo terminado con la rebelión de Grecia y haciéndose nombrar Hegemón, está listo para dirigirse a los terriotoros de la Tracia y el norte del mar Egeo, que eran posiciones previamente elegidas por Filipo y excelentes para proyectar la invasión.
-
La prematura muerte de Alejandro supuso que sus herederos directos no tuviesen la edad necesaria como para afrontar la tarea de gobernar el imperio. De los dos hijos varones de Alejandro, Heracles (hijo de Barsine) tenía 4 años, mientras que Alejandro (hijo de la princesa bactriana Roxana)
-
Grecia se convirtió en un protectorado romano en 146 a. C., tras la derrota sufrida por una coalición encabezada por la Liga Aquea. Las islas del mar Egeo fueron añadidas a este territorio en 133 a. C. Atenas y otras ciudades griegas se rebelaron en 88 a. C., y toda la península fue aplastada por las tropas del general romano Sila.