-
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia.
-
La cultura minoica es la primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta.
-
son una familia de etnias que poseen un origen común, y por lo tanto, comparten una misma composición genética y racial.
-
Se desarrolló en Grecia la cultura llamada micénica, que obtuvo esa denominación por ser la ciudad de Micenas el primer sitio arqueológico en el que se encontraron elementos de esta cultura.
-
Fue una época caracterizada por la escazes de datos.
-
Es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica.
-
Eran los juegos más importantes de la Antigua Grecia, celebrados cada cuatro años en honor al dios Zeus. Reunían a los atletas de las diferentes regiones para competir en las diversas modalidades.
-
Fue causada por la presión demográfica en la Grecia continental debida al movimiento migratorio de pueblos indoeuropeos hacia la Grecia continental.
-
Un noble, logró instaurar la tiranía, con una guardia de garroteros y con aire justiciero pretende mantener una política unipersonal en defensa de los agricultores pobres. Mantuvo el arcontado, aunque poniendo a sus parientes en él.
-
Implementó un paquete de reformas políticas que cercenaron el poder de la aristocracia y ampliaron el del pueblo. Nacía, de esta forma, la primera democracia de la historia
-
Un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas que fue impulsada por Aristágoras.
-
Fue una época en la historia que consistió en el periodo de tiempo en que Grecia dejó de ser un barrio pobre y agrícola, donde había muchos delincuentes y drogadictos, y evolucionó hasta ser la capital mundial del conocimiento, el arte, la cultura y los atletas musculosos y depilados bañados en aceite, y hasta que finalmente terminó convertida en este montón de ciudades viejas, derrumbada y llena de gatos que a nadie le importa en la actualidad.
-
Se trató de un importante e influyente político y orador ateniense de la llamada "edad de oro", entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso.
-
Fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico
-
Tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noreste de Atenas. Se libró entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes.
-
Fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas
-
Esta organización fue una alianza militar marítima, creada y controlada en un principio por el estadista ateniense Arístides , en el 477 a. C., al finalizar las Guerras Médicas, con el fin de poder defenderse de posibles y nuevos ataques por parte de los persas. Fue también una consecuencia de la pérdida de la hegemonía por parte de Esparta, a la que sucedió Atenas en el mando de las expediciones.
-
Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso. Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases.
-
Atenas es obligada a adoptar el gobierno de los oligarcas, los Treinta Tiranos.
-
Es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso
-
Fue la primera democracia documentada en la historia.
-
Las guerras médicas fueron solo una fase, duró en total más de dos siglos y culminó con la conquista y disolución del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en el siglo siguiente.
-
Fue el fundador de la dinastía ptolemaica
-
Fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta.
-
Se engloba entre los conflictos que se sucedieron después de la guerra del Peloponeso y la guerra de Corinto.
-
Fue rey de Macedonia, no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., fecha de su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno.
-
Los estados griegos constituyen la Liga Helénica contra Filipo.
-
La Liga Helénica es derrotada por Filipo II en la batalla de Queronea, covirtiéndose en el gobernante de Grecia.
-
Al morir le pasó el cargo a su hijo Alejandro.
-
Conquista Fenicia, Samaria, Judca, Gaza y Egipto.
-
Tras apoderarse de todas las tierras del Imperio persa, Alejandro Magno quiso ampliar las fronteras del dominio macedonio conquistando las ignotas tierras de la lejana India.
-
Alejandro murió en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia.
-
Es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico.
-
La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar de la República romana en el 146 a. C. que resultó con la destrucción absoluta del estado griego de Corinto, famoso por sus fabulosas riquezas.
-
Las fuerzas romanas de Lucio Cornelio Sila derrotaron al ejército greco póntico, al mando de Aristion
-
La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.