-
La logística inicia a partir de las necesidades de las familias por sobrevivir
-
Desde el inicio de la humanidad existía la necesidad de almacenar alimentos en cavernas
-
Esta etapa se encontraba principalmente encargada de determinar las cantidades de pertrechos, que se necesitaban para avanzar de acuerdo a los planes.
-
Se usaba la palabra logística y la definían como ¨hacer algo lógico¨.
-
Los griegos recurrían al termino logística para definir el tipo de razonamiento de símbolos.
-
Aparece el logista que buscaba mejorar fuentes de aprovisionamiento.
-
Fue quien hace 500 años dio inicio a la logística, gracias a el abasteció las tres carabelas con provisiones, armas y herramientas.
-
Tuvo la necesidad de aprovisionar alimentos envasados a los militares. Así inicio el empaque en el eslabón de la cadena logística.
-
Estas tienen estrechas conexiones de las ciencias de la computación y la lógica filosófica.
-
El ingeniero y economista Francés, Jules Juvenel Dupit, establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
-
El termino logística aparece este año como infraestructura de transporte.
-
Las grandes empresas llegaron a obtener mas beneficios y redujeron mas sus gastos que las pequeñas.
-
Es el flujo de materiales y productos que genera una empresa.
-
Es parte de la ciencia y el arte de la guerra
-
La capacidad de producción en los campos militares se empieza a relacionar la logística con la producción industrial.
-
Cuando estas frses tan fundamentales como ''entrega'' pueden tenr un significado muy diferente en lo relativo a los negocios que al resto del mundo.
-
Los militares dieron nueva fuerza a una logística mucho mas técnica, elaborada por tener que despachar por vía marítima, aérea y terrestre.
-
En la Segunda Guerra Mundial surge el interés de los negocios por el proceso logístico.
-
Los militares tuvieron que aprender a obtener aluminio, cobre, estaño, plomo en Sudamérica.
-
La finalización de la Segunda Guerra Mundial marco grandemente la evolución de la logística.
-
Toma mayor importancia debido al exceso de la demanda a una economía. Surge la preocupación de satisfacer al cliente.
-
Debido a esto por un mejor servicio se mejoro el desempeño de la logística.
-
-
Empresas comienzan a enfocarse y especializarse en la logística, haciéndola su única actividad económica.
-
Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economia a nivel a mundial.
-
Sistema de producción que consiste en producir en el tiempo y cantidad requerida.
-
Se presta especial atención a los proveedores, distribuidores y servicio al cliente.
-
La meta propuesta es dar un servicio con calidad en tiempo y forma, ofrecer a sus clientes una solución para transportar su mercancía.
-
Propulsa el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento.
-
Permite mejorar la calidad y proporcionar un máximo de motivación para la solución de problemas.
-
• La tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales de Logística y en los canales de Distribución.
• Externalización de servicios
• La demanda de servicios logísticos se expande. -
En su papel funcional centra sus esfuerzos en la interrelación y optimizacion del flujo material y el flujo informacional.
-
Consiste en partir directamente estratégico de la compañía.
-
Se define como la planeacion, organización y control de las actividades de la cadena de suminstro.
-
Red de organizaciones asociados a través de lazos hacia arriba y hacia abajo en procesos que producen valoren forma de productos y servicios al cliente.
-
La logística no solo va a contemplar en su gestión el procesamiento de materias primas.
-
Gestión estratégica de los recursos humanos y de los flujos informativos de los recursos humanos y de los flujos informativos, financieros, asociados al aprovisionamiento, producción, distribución, almacenaje y comercializacion.
-
El Council of logistics Management cambio de nuevo a su nombre por Council of Supply Chain Management Professionals.
-
Esto le ha facilitado a pequeñas y grandes empresas para la comunicación entres si.
-
Algunos motivos son baja y mala cobertura de las redes viales y también el exceso de trafico.
-
Reducción de los costos logísticos, la mejora e innovación de la infraestructura.
-
La logistica y el transport, pese a que pueden considerarse sectores innovadores que invierten en la mejora de procesos.