-
El termino logística aparece en 1870. En aquel tiempo, en Estados Unidos y Europa Occidental la infraestructura de transporte por ferrocarril y de comunicaciones forman una red básica de comunicaciones y transporte: telégrafos y ferrocarriles. Llevando mercancías de un lugar a otro favorecían la producción y también el consumo. En ese momento sucede la transición hacia una economía caracterizada por la especialización, antes con carácter de autosuficiencia.
-
El flujo de materiales y productos que generan una empresa primaria hasta la entrega del producto del cliente, también pretendían reducir los costos y generar una gran calidad a los productos.
-
Se empieza a mover los productos de manera física, dependiendo de los costos y factores que rodeen a la empresa.
-
Las limitaciones de los medios logísticos se pusieron especialmente de manifiesto cuando la realidad del combate de 1914 demostró los defectos de los cálculos logísticos de tiempo de paz.
-
Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
Durante la segunda guerra mundial los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho más técnica y elaborada por tener que despachar por vía marítima, aérea, y terrestre grandes cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas en los frentes europeos, africanos, Lejano Oriente, Pacífico, es decir alrededor del mundo.
-
Los militares aliados tuvieron que aprender sobre la marcha de cómo obtener aluminio, plomo, estaño, cobre, petróleo, caucho, en suficientes cantidades y de manera continua para garantizar la producción de aviones, tanques, municiones.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoró el desempeño de la
logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían
posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo
equilibrio costo-servicio. -
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoró el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A ese nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
Se habla de sistemas de distribución debido al cambio con tal de responder con la demanda del sistema.
-
Las empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.
-
La reducción del costo de la tecnología de información permitió a los gerentes concentrarse más en el mejoramiento de la calidad operativa. just in- time (JIT), es decir, una entrega precisa con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
-
El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado.
Avances en el concepto de distribución física.
Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial. -
La tecnología de la micro computación
fomentó la descentralización e
intercambio de información, acercando
los clientes a la empresa. -
En esta etapa se modificaron las prácticas para el ordenamiento de pedidos. Los gerentes de logística comenzaron a medir y reportar el desempeño operativo en términos financiero.
-
A finales del siglo XX las grandes empresas obtienen más beneficios y reducen más sus gastos que una pequeña compañía.
La tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales de Logística y en los canales de Distribución.
Externalización de servicios
La demanda de servicios logísticos se expande -
Red de organizaciones asociados a través de lazos hacia arriba y hacia abajo en procesos que producen valoren forma de productos y servicios al cliente.
-
Esto le ha facilitado a pequeñas y grandes empresas para la comunicación entres si.
-
Ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, sino que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado.
-
En la actualidad las organizaciones tienen la necesidad y están implementando todos los conceptos logísticos en todas sus áreas ya que es una herramienta para su permanencia en el mercado.
-
La función de la logística es la planificación y la gestión del flujo de materiales de la manera más eficaz entre nuestros proveedores y nuestros clientes finales, incluyendo la creación e implementación de sistemas de control y mejora.
-
A medida que la tecnología se va desarrollando, se necesitará talento con formación específica que sepa aplicar la tecnología y nuevas formas de trabajo al entorno logístico. Y mas con las tendencias que se implementan como:
La logística verde
Mayor exigencia y niveles de servicio
Digitalización de la cadena de suministro
Preocupación por la sostenibilidad