Metodo para la evaluacion y gestion de factores psicosociales en pymes

Evolución de la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo. Presentado por Maira Amaya

  • Convenio 155 de la OIT

    Convenio 155 de la OIT
    Primera norma internacional que aborda la salud y seguridad en el trabajo desde un enfoque preventivo. Introduce el concepto de condiciones psicosociales.
  • Factores psicosociales

    Factores psicosociales
    El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo introduce guías para evaluar riesgos psicosociales como carga mental, monotonía o acoso.
  • Resolución 2646

    Resolución 2646
    Regula la identificación, evaluación y prevención de los factores psicosociales en el entorno laboral colombiano. Obligatoria para empleadores.
  • ISO 45001 en desarrollo

    ISO 45001 en desarrollo
    Se inician trabajos para establecer una norma internacional de gestión en salud y seguridad en el trabajo, que daría pie al enfoque integral posterior.
  • ISO 45003

    ISO 45003
    Primera norma internacional exclusiva sobre riesgos psicosociales. Ofrece lineamientos para identificarlos, prevenirlos y gestionarlos.
  • Tendencia global: salud mental en el centro del trabajo

    Tendencia global: salud mental en el centro del trabajo
    Empresas comienzan a adoptar programas de bienestar emocional y protocolos basados en ISO 45003. Más de 50 países ya aplican sus lineamientos.
  • Justificación de la importancia de la ISO 45003

    Justificación de la importancia de la ISO 45003
    La norma ISO 45003 marca un antes y un después en la gestión de la salud mental en el trabajo. Por primera vez, se proporciona un marco estructurado, medible y aplicable para prevenir el agotamiento, el estrés crónico y otros riesgos psicosociales en todos los sectores económicos.