-
El Diputado José María Truchuelo decía que las autoridades penitenciarias tendrían que recabar información para saber si las condiciones de los presos han adquirido hábitos morales
-
La finalidad de la pena en esta época recaía en un tratamiento progresista para la persona que se encuentra presa, en donde una persona si delinquía era una persona degenerada o sin moral
-
Estableció las bases para un adecuado tratamiento penitenciario, el cual debería estar basado en el trabajo, capacitación para el mismo, la educación, la salud, el deporte y el respeto a sus derechos humanos como medios y elementos para la reinserción social con el objetivo que no volviera a delinquir
-
Regeneración
-
Se institucionalizo la readaptación social
-
En esta etapa ya no se identifica al delincuente con poca moral si no que tenia desarrollado un problema psicológico desviado.
Así mismo debe ser sometida a un tratamiento y se le ve como un objeto de tratamiento -
La Comisión consideró que los estudios de personalidad aplicados al sistema penitenciario, contravienen disposiciones de la convención
-
En la ejecución de las sentencias y medidas penales, se atribuye a jueces de ejecución de las penas que se desarrolla implícitamente en la Reforma Constitucional de 2008
-
Se consideraba a las persona como desintegrada o fuera de la sociedad
-
Estableció que la imposición de las penas, su ,modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial
-
Con la introducción de la jurisdicción penitenciaria el estado mexicano se propone limitar la facultad del ejecutivo para la administración de las presiones y otorgar la facultad de ejercer lo juzgado al poder judicial
-
En la Constitución el lenguaje no cambia tanto ya que se trae mas de 1964. A la persona presa ya no se le trata con un tratamiento, y se ve el derecho penal de acto, basado en derechos y solo ser juzgado por la conducta realizada y no por lo que pueda hacer mas adelante.
Así mismo se busca que los procesos deben tener una vida digna adentro y fuera del penal. -
Se sustituyo el concepto de readaptación por lo de Reinserción social y reintegración social
-
El concepto de reinserción a la sociedad debía ceder un alcance normativo de la reforma constitucional en materia de derechos humanos