-
La primera fotografía estable fue registrada en 1827. Tomada por el científico francés Niépce, este tomó un sistema de cámara oscura y colocó dentro una placa recubierta de betún como material fotosensible. Dejó el dispositivo en el ancho de su ventana, exponiendo la placa a la luz durante 8 horas. Niépce nombró a esta técnica “heliografía”, y resultó en la fotografía que titularía “Vista desde la ventana en Le Gras”.
-
El teléfono fue patentado por Alexander Graham Bell en 1876, quien realizó la primera llamada telefónica el 10 de marzo de ese año. Sin embargo, el inventor italiano Antonio Meucci había desarrollado un aparato similar años antes, en 1854, el cual presentó en la Oficina de Patentes de EE. UU. en 1871, pero no pudo patentarlo formalmente por falta de recursos. En el año 2002, el Congreso de EE. UU. reconoció póstumamente a Meucci como el inventor legítimo del teléfono.
-
La primera fotografía con color permanente fue obtenida por el físico escocés James Clerk Maxwell y esta se realizó en la Universidad de Cambridge en Londres.
-
La historia de la televisión empieza cuando Paul Nipkow realiza el diseño de un disco en la búsqueda de los dispositivos para la transmisión de imágenes en movimiento llamado inicialmente fototelegrafía en 1884.
-
La primera placa fotográfica en color, llamada también Autochrome, fue patentada en diciembre de 1903 por los hermanos Lumière.
-
Guglielmo Marconi es comúnmente reconocido por patentar el primer sistema práctico de radio en 1904 y por la primera transmisión inalámbrica transatlántica en 1901, aunque Nikola Tesla ya había desarrollado sistemas básicos de radio en 1896 y sus patentes influyeron en el trabajo de Marconi.
-
Ocurrió en la década de 1930 y el protagonista pasó a la historia como Z1, el primer ordenador creado. Su desarrollador fue el ingeniero alemán Konrad Zuse quien, con recursos muy limitados y en un contexto social marcado por la incertidumbre y la adversidad, logró materializar una máquina capaz de realizar cálculos de manera automática: todo un hito que sentaría las bases para lo que posteriormente evolucionaría en la computación moderna.
-
El primer sistema de televisión a color fue desarrollado por el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena en la década de 1940, quien patentó su invención, el sistema tricromático secuencial de campos, en México en 1940 y en Estados Unidos en 1941. Sin embargo, el primer televisor a color comercial fue lanzado por RCA en Estados Unidos en 1954, marcando el inicio de la adopción masiva de esta tecnología.
-
La creación de la primera imagen hecha de pixeles se le atribuye a Russell Kirsch (1957) quien escaneó una fotografía de su hijo, Walden Kirsch, resultando en una imagen de 5x5 centímetros con 176x176 píxeles.
-
El primer ordenador personal comercial es el Kenbak-1 (1971), mientras que el Altair 8800 (1975) acuñó el término y el IBM PC (1981) democratizó su uso, y todos son hitos importantes en la historia de la computación personal.
-
En 1971 el Doctor Sam Hurts presentó la primera tecnología de pantalla táctil en su laboratorio de la Universidad de Kentucky.
-
El ingeniero de Motorola, Martin Cooper, investigó y desarrolló innovaciones únicas en el mundo. El 17 de octubre de 1973, logró crear el denominado Radio Telephone System, el popular sistema de telefonía. El Motorola DynaTAC 8000X fue el primer teléfono móvil comercial del mundo, lanzado en 1983 y probado por primera vez en 1973.
-
El IBM Simon Personal Communicator (1994) es ampliamente considerado el primer smartphone del mundo, ya que combinó funciones de teléfono móvil y PDA (Asistente Personal Digital), incluyendo una pantalla táctil, calendario y correo electrónico.
-
El primer lanzamiento comercial de 3G fue realizado por NTT DoCoMo en Japón el 1 de octubre de 2001, y la tecnología se expandió rápidamente por el mundo a partir de 2001-2002.
-
Es una versión mejorada del 3G además de mucho más rápida, a la que se le agregaron servicios como: acceso móvil web, telefonía IP, TV móvil de alta definición, videoconferencia, televisión 3D, computación en la nube, gestión de flujos múltiples de difusión y movimientos rápidos de teléfonos móviles, Digital Video Broadcasting (DVB), acceso a información dinámica, dispositivos portátiles.
-
El nacimiento del 5G como tecnología se marca en 2017 con la aprobación de su primer estándar por el 3GPP (Especificaciones de Nueva Radio 5G No Autónoma), aunque su despliegue comercial y expansión comenzó principalmente en 2019 y se ha extendido desde entonces en todo el mundo.